Permanecen “estables dentro de la gravedad” los dos supervivientes del Airbus A-400M siniestrado

Natalia González Velázquez

Pie de foto: Equipos de emergencia y bomberos junto al avión siniestrado

Los dos supervivientes del accidente sufrido este sábado en Sevilla por un avión de transporte militar modelo A-400M permanecen ingresados en los hospitales Virgen Macarena y Virgen del Rocío y, continuan “estables dentro de la gravedad”, según han confirmado a Europa Press fuentes sanitarias. La aeronave realizaba, según el fabricante Airbus, “su primer vuelo de producción”, y estaba destinada a ser la tercera del pedido encargado por Turquía.

La tripulación estaba formada por el piloto, el copiloto, un mecánico y tres ingenieros , todos ellos trabajadores españoles del grupo aeronáutico europeo Airbus. Cuatro de ellos murieron en el accidente y otros dos resultaron heridos graves. Uno de los supervivientes de la tripulación ha hecho unas reveladoras declaraciones desde la UCI, a las que ha tenido acceso el semanario alemán Der Spiegel, en las que afirma que se produjeron varios fallos de motor en el avión poco después de despegar y que describe como “fallo múltiple”.

A pesar de ello, se habría procedido a continuar con el programa de prueba en lugar de abortarlo y esto habría sido, según él, la causa del accidente. El semanario habla de un “fallo técnico masivo”, aunque no precisa el origen ni las partes del motor que supuestamente fallaron.

Esta información, que el miembro de la tripulación habría proporcionado a las autoridades de Airbus, habría llegado también a los oídos de varios ministerios de Defensa europeos. La ministra alemana von der Leyen, durante un acto conmemorativo del final de la II Guerra Mundial que tenía lugar este fin de semana en Lorient, Francia, ofreció públicamente su apoyo en la investigación a España y a Airbus, señalando el “importante papel que juega para los intereses europeos la renovación de las capacidades de transporte aéreo”.

La sangre fría del piloto evitó una tragedia mucho mayor

El representante de la Dirección Nacional de la Federación de Industria de CCOO, Francisco Figueroa, que ha participado en un minuto de silencio convocado por IU a las puertas del Ayuntamiento de Sevilla, ha destacado que el Airbus “había pasado todas las pruebas y no había dado ningún fallo antes” por lo que señala que pueda tratarse de un “fallo técnico”. Además, ha asegurado que “si no llega a ser por la sangre fría del piloto” , que optó por intentar el aterrizaje forzoso en un sembrado de patatas, “hoy podríamos estar hablando de un desatre mucho mayor”.

Mientras tanto, las cajas negras del avión, que fueron encontradas este domingo por la mañana, según informó el Ministerio de Fomento, han sido puestas a disposición del juez instructor del caso, responsable de la investigación judicial.

Airbus cae con fuerza en Bolsa

Las acciones del constructor aeronáutico europeo han iniciado la sesión de este lunes con un retroceso de casi el 6% en el mercado español. Las acciones, que el viernes cerraron la jornada con una cotización de 63,30 euros, han arrancado la sesión de hoy a 59,60 euros por título, aunque luego han ido recuperando poco a poco el terreno perdido.

El accidente del pasado sábado del Airbus A-400M ha provocado que países como Alemania, Reino Unido, Turquía y Malasia paralicen las operaciones con su flota de este avión de transporte militar.

Más en Economía y Empresas