Perú, Chile y Colombia crecerán por encima del 3% en 2019 y 2020

EFE

Pie de foto: Logotipo del Fondo Monetario Internacional (FMI) en la sede del FMI en Washington, DC. AFP/JIM WATSON

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha destacado el sólido crecimiento de Perú, Chile y Colombia, por encima del 3% anual en 2019 y 2020, pese al contexto de creciente incertidumbre por la ralentización regional lastrada por menores perspectivas en Brasil y México y la guerra comercial entre EEUU y China.

"La actividad económica en América Latina y el Caribe sigue avanzando lentamente. Para 2019, se espera un crecimiento del PIB real del 0,6% - la tasa más baja desde 2016 - y un repunte al 2,3% para 2020", indicó Alejandro Werner, director del FMI para el Hemisferio Occidental en rueda de prensa.

Perú será uno de los motores de la región en 2019 y 2020, con un crecimiento estimado del 3,7% este año y 4,1% el próximo, con una leve revisión a la baja respecto a la expansión esperada para este año (dos décimas menos) y una ligera alza (una décima más) en el próximo año respecto a lo anticipado en abril.

Asimismo, Colombia se espera que registre una expansión del 3,4% este año, una décima menos de lo previsto tres meses atrás; y del 3,7% en 2020, una décima más. Chile, por su parte, crecerá un 3,2% este año y un 3,4% el próximo, dos décimas menos y dos más, respectivamente, respecto a lo calculado en abril. También contribuirá a la expansión económica América Central, Panamá y la República Dominicana, cuyo PIB conjunto crecerá un 3,7% este año y un 3,9% el próximo.

El Fondo ha presentado este lunes su informe económico detallado para América Latina y el Caribe, después de rebajar notablemente las proyecciones regionales la pasada semana.

Más en Economía y Empresas
PHOTO/FILE - Esauira, Marruecos
Con una superficie explotable de 2.350 m² y una capacidad de recepción de 60 MPE, startups y portadores de proyectos, el quinto Techno Park de Marruecos inaugurado en Esauira es un paso más en la implementación de la estrategia nacional de desarrollo digital en todas las regiones del país

Marruecos inaugura su quinto Techno Park en Essaouira

PHOTO/FILE - Ryad Mezzour, ministro de Industria de Marruecos
Desde Viena, el ministro de Industria y Comercio, Ryad Mezzour, afirmó que el reino marroquí sugiere acoger el Observatorio a fin de compartir la experiencia marroquí en materia de estadísticas industriales con otros países de África. El ministro invitó a sus socios internacionales a apoyar esta iniciativa para el desarrollo sostenible de todo el continente

Marruecos propone albergar el Observatorio Africano de la Industrialización