A continuación compartimos algunas claves fundamentales a la hora de diseñar un plan de Mantenimiento Preventivo Industrial. ¡Toma nota!

Plan de Mantenimiento Preventivo de Instalaciones Industriales: claves que debes tener en cuenta

El mantenimiento preventivo favorece la correcta conservación de los equipos industriales alargando su vida útil a través de diferentes tareas y funciones de mantenimiento y supervisión periódicas. Este tipo de servicios pueden ser cubiertos a nivel interno o bien externalizados a empresas de instalaciones industriales de confianza y de reconocido prestigio en el sector como Indufit Machine. 

A continuación compartimos algunas claves fundamentales a la hora de diseñar un plan de Mantenimiento Preventivo Industrial. ¡Toma nota! 

Evaluación de activos 

El punto de partida de cualquier plan de mantenimiento preventivo efectivo reside en el análisis de los activos que configuran el entorno industrial en cuestión. Para hacer una recopilación precisa lo más recomendable es crear notas detalladas sobre los aspectos más relevantes de cada activo. Algunos de los más relevantes son su ubicación, su condición, su vida útil o el período de tiempo que han estado en activo, entre otras cosas. 

Elaborando esquemas a través de esta información será mucho más sencillo poner en funcionamiento el plan de prevención. Al fin  y al cabo, hablamos de conocer con la máxima precisión el modo en que funcionan nuestros activos para, a partir de entonces, introducir medidas efectivas. 

Análisis de recursos 

Una vez se ha creado un inventario o una relación con los elementos que integran el equipamiento, se deberá dar un paso adelante, respondiendo a algunas cuestiones clave. Entre ellas: 

  • ¿Qué tipo de medidas o inversiones se necesitan para garantizar el correcto mantenimiento de las piezas de la maquinaria? 
  • ¿Resultaría más rentable optar por el reemplazo de una máquina determinada? 
  • ¿El entorno en que se desarrollan las actividades posee los suficientes elementos o equipos para la correcta gestión y el cumplimiento de los objetivos establecidos? 
  • ¿Existe un excedente de inventario? ¿De qué forma se podría utilizar para extraer algún tipo de rendimiento a largo plazo? 

Análisis de personal técnico 

Aunque durante la definición de una estrategia preventiva en el ámbito de las instalaciones eléctricas industriales suele tenerse en cuenta al componente técnico o material, existe otra variable que no debe pasarse por alto: La humana, es decir, aquellos técnicos de mantenimiento de que se dispone. 

Para supervisar dicho activo, existen ciertas cuestiones que cuyo planteamiento te arrojen algo de luz a la hora de tomar medidas. Entre ellas: 

  • ¿Cuál es el grado de cualificación que tiene la plantilla para afrontar los retos cotidianos y preventivos a nivel de mantenimiento en los diferentes aparatos que integran el equipo industrial? 
  • ¿Cuentas con los suficientes recursos o efectivos humanos para desempeñar todas las funciones necesarias y garantizar la cobertura de todas las necesidades de la maquinaria en materia de prevención? 

Mantenimiento preventivo 

Una vez hayas recopilado información relativa a las instalaciones mecánicas industriales y al personal que integra el equipo de mantenimiento, contarás con las herramientas necesarias para comenzar a plantear un plan de mantenimiento preventivo adaptado a las particularidades de tu modelo de negocio. Sin embargo, tal y como puntualizábamos anteriormente, lo más aconsejable es contar siempre con el apoyo de una empresa especializada en el segmento. 

En cualquier caso, para configurar un buen plan de mantenimiento preventivo es recomendable responder a cuestiones como: 

  • ¿A quién se le asignará el cuidado y las labores de mantenimiento de las maquinarias? 
  • ¿Con qué frecuencia requiere cada componente de un proceso de mantenimiento rutinario? 
  • ¿Qué funciones efectuará cada uno de los técnicos de mantenimiento? 

Asignación de responsabilidades 

La estructuración de un plan de mantenimiento industrial preventivo pasa por la definición y asignación de tareas específica a cada uno de los profesionales que se insertan dentro del equipo. Sólo así será posible garantizar un flujo de trabajo organizado y claramente delimitado para cumplir con los objetivos propuestos. Destinar un tiempo a estipular las funciones será esencial para garantizar la sostenibilidad del plan. 

Auditoría del plan de mantenimiento 

Someter el plan a una auditoría a través del análisis de los informes o las órdenes de trabajo permitirá identificar nuevas oportunidades de mejora para adaptar nuestra planificación a las necesidades no cubiertas así como a los cambios naturales que pueden darse en las metodologías de trabajo. 

La importancia de la formación 

¿Cuál es el grado de conocimientos que posee el personal técnico? Garantizar que cuentan con una referencia clara sobre las últimas tendencias y pautas que definen a la industria, favorecerá su capacidad de adaptación a los cambios y multiplicar la visión preventiva. 

Invertir en formación técnica puede repercutir de forma directa e indirecta en diferentes ventajas por lo que lo más aconsejable es no pasar dicho factor por alto. 

Gestión documental 

La gestión documental se torna fundamental en un contexto de alta complejidad como el que caracteriza a cualquier industria. Las guías de los equipos, los manuales de usuario así como los historiales relativos al mantenimiento o a los estándares de seguridad, son algunos ejemplos de la documentación que debe ser fácilmente accesible en cualquier tipo de circunstancia. 

Más en Economía y Empresas