El Banco Central de Qatar ha anunciado este martes una emisión de deuda pública por valor de 164 millones de dólares (600 millones de riales cataríes) con la intención de apuntalar su sistema financiero y conseguir liquidez para hacer frente a sus gastos corrientes, según un comunicado de prensa disponible en la página web de la institución. Este movimiento responde a una mala situación económica propiciada por el bloqueo económico que le impusieron en junio de 2017 Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Bahréin y Egipto por su apoyo al terrorismo.
El Banco Central ha previsto que esta emisión de deuda pública se haga con tres plazos y tipos de interés distintos. Los inversores pueden comprar hasta 300 millones de riales, que serán devueltos en un plazo de tres meses, con un interés del 1,53%. También pueden hacerse con hasta 200 millones, que les serán devueltos en un plazo de seis meses con un interés del 1,56%. Los 100 millones restantes serán devueltos en nueve meses con una tasa de interés del 1,53%.

Qatar se ha visto obligado a tomar medidas extraordinarias ante la falta de liquidez financiera que sufre el país por la caída de los ingresos del Gobierno y al aumento de los gastos corrientes. El Ejecutivo ha tenido que recurrir a financiarse en los mercados de deuda hasta en seis ocasiones en 2019. Además, la Bolsa de Qatar ha perdido hasta 3.000 millones de dólares (11.000 millones de riales) de su valor de mercado por la fuga masiva de inversores cataríes a Turquía.
El bloqueo impuesto desde junio de 2017 por Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Bahréin y Egipto a Qatar por apoyar el terrorismo ha afectado muy negativamente a su economía. El déficit de los bancos comerciales que operan en Qatar llegó a alcanzar los 68,5 millones de dólares a finales de mayo de 2019.

La falta de liquidez de Doha le ha obligado a ir a los mercados de deuda interna y externa para hacerse con fondos, especialmente divisas, para cumplir con los requisitos de sus pagos a inversores locales y extranjeros. En marzo de 2018, el Fondo Monetario Internacional (FMI) afirmaba que alrededor de 40.000 millones de dólares salieron del mercado de Qatar en forma de depósitos de residentes y extranjeros, lo que llevó a Doha a aumentar su deuda.
El pasado septiembre, el Banco Central ya emitió letras del tesoro del Gobierno por un valor total de 165 millones de dólares (600 millones de riales), distribuidas en varias emisiones. En 2018 y 2019, el Ministerio de Finanzas de Qatar emitió el mayor valor individual de bonos de su historia, por un valor total de 12.000 millones por emisión, que no fue registrado en los libros del Banco Central de Qatar.