El Reino de Marruecos está apostando por el desarrollo industrial como una de las claves para el futuro de su economía. Una apuesta que ya está ofreciendo sus frutos y que resulta especialmente significativa en algunas de sus regiones.
Es el caso de la región de Tánger-Tetuán-Alhucemas, que está registrando un sustancial crecimiento económico, en cumplimiento del plan estratégico impulsado por el rey Mohammed VI, que ha cristalizado ya en una serie de proyectos emblemáticos como la plataforma industrial Tánger-Med, inaugurada en 2009.

Como señala Jalal Benhayoun, director del Centro Regional de Inversiones de la Región de Tánger-Tetuán-Alhucemas, “al tratarse de una pasarela natural y estratégica entre Europa, África, América y Asia, la región ha logrado atraer una gran afluencia de inversiones en los últimos años, gracias a las enormes ventajas que ofrece en términos de infraestructuras, incluyendo el complejo portuario de Tánger-Med y la primera línea ferroviaria de alta velocidad de África”.
La región proporciona infraestructuras sostenibles en un entorno favorable a los negocios en distintas áreas de la actividad económica. Entre los proyectos más destacados se encuentra el de la Ciudad Tecnológica Mohammed VI de Tánger, una nueva generación de zonas industriales especialmente dedicadas a las industrias de alta tecnología.
Actualmente, la región, la segunda zona industrial en importancia del Reino de Marruecos, cuenta con 18 zonas industriales y áreas de actividad económica operativas, que abarcan una superficie aproximada de 4.700 hectáreas. Además, está previsto el lanzamiento de nuevas zonas de actividad económica, con una extensión adicional de 300 hectáreas y una inversión de 1.000 millones de dirhams.
Para difundir las oportunidades de negocio y atraer a empresas interesadas en establecerse en la región, el Centro de Inversiones de Tánger-Tetuán-Alhucemas ha elaborado una guía, titulada “Panorama de Zonas Económicas e Industriales en la región de Tánger-Tetuán-Alhucemas”.

Esta guía ofrece una visión completa de la oferta de suelo industrial, logístico y económico de la región, y proporciona toda la información esencial para acceder a las oportunidades que se ofrecen a los empresarios.
Múltiples sectores económicos
Como describe la guía, la región acoge a empresas pertenecientes a diversos sectores, dedicados a actividades productivas (automoción, textil, aeroespacial, electrónica, industria agroalimentaria); turísticas y de ocio (hoteles, alojamientos turísticos, marinas, clubes ecuestres…); actividades comerciales (centros comerciales, outlets, zonas de actividad comercial); y servicios esenciales (universidades, centros sanitarios y centros de formación profesional).
Según los datos del Centro Regional de Inversiones, la región de Tánger-Tetuán-Alhucemas aporta un 17% al PIB industrial nacional y se ha convertido en una referencia global en la industria del automóvil, con la presencia de numerosas marcas multinacionales como Renault, que convierten a Marruecos en el principal proveedor de automóviles hacia Europa.