El director de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), Fatih Birol, afirmó que la Organización de Países Productores y Exportadores de Petróleo (OPEP) debería tener en cuenta que una subida del petróleo podría desacelerar aún más la economía mundial. A mediados de este mes, la AIE criticó la decisión de recortar la producción petrolera, al advertir que podría generar un déficit en el mercado que incrementara los precios y afectara a los consumidores. Además, Birol consideró que se han de disminuir las inversiones en petróleo y desarrollar tecnologías limpias para combatir el cambio climático.

Por su parte, el secretario general de la OPEP, Haitham al-Ghais, declaró que la inflación no depende necesariamente de que ellos reduzcan la producción. Además, ha señalado que el aumento del precio del petróleo podría, al contrario, venir porque la AIE incita a que no se invierta en petróleo.
Según la Agencia de la Energía, la demanda mundial de petróleo este año está en camino de aumentar a un récord de 101,9 millones de barriles por día, ya que China lidera un aumento económico entre las naciones en desarrollo. El país asiático se está recuperando de la crisis causada por la pandemia y las duras restricciones impuestas. El promedio diario previsto para 2023 es de 2 millones de barriles por día (mb/d), más alto que la cifra del año pasado.

Un aumento de 52,9 millones de barriles en enero en los inventarios mundiales elevó las existencias conocidas a casi 7.800 millones de barriles, su nivel más alto desde septiembre de 2021. A pesar del sólido crecimiento de la demanda asiática, el mercado ha tenido superávit durante tres trimestres consecutivos.
Aun así, la oferta mundial de petróleo debería superar cómodamente la demanda en la primera mitad del año. La creación de existencias hoy aliviaría las tensiones a medida que el mercado entre en déficit durante la segunda mitad del año, cuando se espera que China impulse la demanda mundial de petróleo a niveles récord. Se prevé que la demanda mundial aumente en 3,2 mb/d hasta finales de año, lo que llevará el crecimiento promedio para el año a 2 mb/d. Igualar ese aumento sería un desafío incluso si Rusia pudiera mantener la producción en los niveles anteriores a la guerra.
El mercado del petróleo sufrió un gran impacto durante la pandemia, pero su demanda se ha recuperado a pesar de los altos precios del crudo desde 2022. Si la reducción en la producción se hace efectiva este año al mismo tiempo que aumenta la demanda China, los precios explotarán. Esto podría hacer que cada vez más consumidores, principalmente en los países desarrollados opten por las energías limpias.

Los gobiernos de Occidente están apostando cada vez más por las energías renovables, principalmente en Europa, tras la guerra de Ucrania. El conflicto ha demostrado la dependencia de Europa de las energías fósiles.
La nueva edición del informe sobre el panorama mundial de los vehículos eléctricos de la AIE muestra que se vendieron más de 10 millones de automóviles eléctricos en 2022 y se espera que las ventas crezcan otro 35% este año para llegar a los 14 millones. Los coches eléctricos en el mercado global de automóviles han aumentado un 14% en 2022 del total de vehículos existentes y se espera que aumente aún más hasta el 18% este año.

La producción de petróleo es actualmente responsable de alrededor del 40% de las emisiones de metano. Si los precios del crudo siguen aumentando, tanto los ciudadanos como los gobiernos de los países desarrollados deberán apostar por las energías limpias, no solo para reducir las emisiones y cumplir con los objetivos fijados de cero emisiones en 2050, sino para depender cada vez menos de recursos escasos que pueden generar inestabilidad por la volatilidad de sus precios y una dependencia de terceros países.