El terremoto causó una pérdida económica del 0,24% en Marruecos

El seísmo provocará un descenso del 1,3% en el PIB de Marrakech-Safi y afectará a la actividad económica en la provincia de Al-Haouz, las zonas más dañadas por el desastre natural
REUTERS/HANNAH McKAY - Vista general de la Mezquita de Tinmel, que fue dañada por el mortal terremoto, en Tinmel, Marruecos, 11 de septiembre de 2023
Vista general de la Mezquita de Tinmel, dañada por el mortal terremoto - REUTERS/HANNAH McKAY

El terremoto que sufrió Marruecos el pasado mes de septiembre y dejó casi 3.000 muertos ha tenido un impacto moderado en la economía nacional, causando una pérdida del 0,24%, según datos del centro de estudios Policy Center for the New South. Esta institución, formada por un grupo de expertos marroquíes, tiene como objetivo contribuir a la mejora de las políticas públicas económicas y sociales en Marruecos y en el resto de África.

El informe del centro, que analiza la carga financiera del terremoto y los esfuerzos de reconstrucción, apunta que el terremoto provocará una caída del 1,3% en el PIB de Marrakech-Safi y un descenso del 10,2% en la actividad económica en la provincia de Al-Haouz, las zonas más afectadas por el terremoto.

“A partir de estas estimaciones, podemos deducir que el terremoto del 8 de septiembre de 2023 fue más bien una tragedia humana con pérdidas económicas moderadas, especialmente a nivel macroeconómico”, señalan los investigadores de la institución, quienes explican que esta conclusión “está respaldada por el análisis de ciertos indicadores financieros de alta frecuencia que demuestran la capacidad de recuperación de la economía marroquí tras el desastre natural”.

El informe también aborda el programa gubernamental de reconstrucción y rehabilitación de las zonas afectadas. Esta iniciativa pública destina 120 mil millones de dírhams a ayudas de emergencia a corto plazo para los hogares de las zonas afectadas y apoyo financiero para la reconstrucción de viviendas e infraestructuras que se modernizarán a medio y largo plazo. Este programa también se centra en promover la actividad económica en otras provincias del Alto Atlas.

AFP/BULENT KILIC - Escombros de una casa en un pueblo entre Marrakech y Taroudant en la cordillera del Atlas el 17 de septiembre de 2023
Escombros de una casa en un pueblo entre Marrakech y Taroudant en la cordillera del Atlas - AFP/BULENT KILIC

Los investigadores evaluaron ambas fases de este proyecto gubernamental. El primero se centra en los esfuerzos de ayuda inmediata, incluida la compensación financiera a las familias por alimentos y vivienda, así como reparaciones de carreteras y otras infraestructuras. La segunda parte se centra en mejoras a largo plazo, incluida la construcción de mejores carreteras y escuelas y la creación de empleos en la agricultura y el turismo.

“Evaluamos el impacto económico del programa de recuperación a través de sus dos pilares principales, considerando diferentes supuestos para el esquema de financiamiento del segundo pilar, que van desde una nueva inyección de fondos en la economía (deuda) hasta una reasignación completa de inversiones de países asignados a las zonas afectadas”, explica el informe.

AFP/FETHI BELAID - Casas destruidas en el pueblo de Imi NTala el 17 de septiembre de 2023, tras el potente terremoto de magnitud 6,8
Casas destruidas en el pueblo de Imi NTala el 17 de septiembre de 2023, tras el potente terremoto de magnitud 6,8 - AFP/FETHI BELAID 

Basándose en el compromiso de Marruecos de mantener la estabilidad macroeconómica, en particular la sostenibilidad de la deuda, y en consonancia con la evaluación del Ministerio de Finanzas, el centro sugiere que la deuda del Tesoro “debería desacelerarse a partir de 2023 para volver a los niveles de 2021 en 2025”. “El escenario que parece más probable para la financiación del segundo pilar (98 mil millones de dírhams) sugiere recurrir prioritariamente a la reasignación de inversiones, en lugar de un aumento del endeudamiento”, añade.

Teniendo en cuenta este escenario, los investigadores estiman que el plan de recuperación de 120 mil millones de dírhams solo tendrá un “ligero impacto positivo en el crecimiento a nivel nacional”, con un aumento medio del 0,03% durante el período 2024-2028.

Dirhams - PHOTO/FILE
Dirhams - PHOTO/FILE

"Para las provincias del Alto Atlas se esperan importantes aumentos de crecimiento gracias al plan de recuperación, cualquiera que sea el escenario de financiación”, informan los investigadores.

Finalmente, el informe del centro destaca la difícil elección que enfrenta el Gobierno marroquí: centrarse en ayudar a las zonas más afectadas, incluso si eso significa retirar fondos de las zonas más ricas. “Dada la intención política de reducir las disparidades regionales y la necesidad de ayudar a las regiones subdesarrolladas a alcanzar el impulso de desarrollo del resto del país, podríamos considerar la necesidad de priorizar la equidad en lugar de la eficiencia en tales circunstancias”, concluyen los investigadores.