El Foro de Turismo del Mediterráneo analiza la situación de la industria, promueve la inversión, refuerza la cooperación interregional y las oportunidades de la región opciones sostenibles, ecológicas y saludables. La grave tensión entre Israel y Hamás puede convertirse en un gran escollo

El turismo mediterráneo explora nuevas fronteras en el MediTour 2023 de Fez

turismo-marruecos

La región de Fez-Meknes acoge esta semana la 10ª edición del Foro de Turismo del Mediterráneo, MediTour 2023, organizado por la Cámara de Comercio, Industria y Servicios (CCIS), en colaboración con la Asociación de Cámaras de Comercio e Industria del Mediterráneo (ASCAME). 

Esta cita imprescindible para el turismo mediterráneo tendrá lugar en Fez del 24 al 26 de octubre. Entre sus principales objetivos se encuentra el de promover la inversión en el sector, reforzar la cooperación interregional y valorizar las bazas turísticas de la región mediterránea. La situación actual de guerra entre Israel y Hamás planea sobre las perspectivas de toda la industria del sector turístico para los próximos meses con una planificación que sufre cada día las consecuencias de la violencia en este conflicto.

Objetivos y temas principales

Como reflejo de la dinámica evolución del sector turístico en la región, el evento de este año tiene objetivos ambiciosos, aunque sometidos al desarrollo de los acontecimientos y la reacción que se experimente en el turismo regional e internacional. 
Dejando a un lado la crisis, entre las opciones más esperadas figuran la promoción de proyectos de inversión turística, el refuerzo de la cooperación entre los agentes del norte y el sur del Mediterráneo, la puesta en valor de los activos turísticos de la región, la mejora de la calidad de las experiencias turísticas y el apoyo a las empresas alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Se presta especial atención al refuerzo de la cooperación en el ámbito de la formación turística. La 10ª edición de MediTour se distingue por la introducción de temas innovadores como la digitalización del turismo y el turismo sostenible donde la práctica deportiva adquiere un protagonismo especial, tras la decisión de la Unión Europea de prohibir los microplásticos y dar un plazo de 8 años para cambiar el relleno tóxico de caucho de los campos de fútbol con césped artificial por otro que sea ecológico y sostenible.

La Unión Europea ha respaldado el proyecto LIFE T4C, encabezado por la empresa española Green World Compunding cuya fábrica de reciclaje de plásticos, instalada en Alhama de Murcia, ha conseguido un producto como el Ecolastane que presta perfectamente las funciones de relleno para la práctica del fútbol, sin ser tóxico y es sostenible. Además, con el Ecolastane se podrá rebajar la temperatura de estos terrenos de juego. Los parques infantiles también podrán beneficiarse del Ecolastane en su proceso de reconversión impuesto por la Unión Europea.

Meditour-2023
Meditour-2023

Turismo sostenible, saludable y pilar económico
 
La digitalización del sector se ha convertido en un hecho ineludible de la vida moderna, transformando la forma en que los viajeros planifican sus viajes, reservan alojamiento y descubren nuevos destinos. Al mismo tiempo, el turismo sostenible se ha convertido en una preocupación fundamental. Su objetivo es minimizar el impacto medioambiental y sociocultural del turismo, maximizando al mismo tiempo los beneficios económicos para las comunidades locales.

El foro destaca la importancia del turismo para la economía mediterránea. El sector representa alrededor del 11,3% del producto interior bruto (PIB) regional, el 11,5% del empleo, el 11,5% de las exportaciones y el 6,4% de la inversión. Estos resultados económicos demuestran su papel vital en el desarrollo sostenible y la prosperidad de la región.

El Mediterráneo, bordeado por el sur de Europa, el norte de África y Asia Occidental, goza de una posición geográfica estratégica que atrae a viajeros de todo el mundo. Sus variados paisajes y su clima favorable lo convierten en un destino atractivo para los amantes de la naturaleza y el sol. Además, el rico y diverso patrimonio cultural de la región, cuna de numerosas civilizaciones, contribuye a su atractivo cultural.

MediTour reúne a multitud de agentes del sector: cámaras de comercio, instituciones públicas y privadas, organizaciones internacionales, centros de formación y profesionales del turismo. Estos agentes se reúnen cada dos años para intercambiar ideas, compartir buenas prácticas y debatir los principales problemas a los que se enfrenta el sector.

Más en Economía y Empresas
PHOTO/FILE - Esauira, Marruecos
Con una superficie explotable de 2.350 m² y una capacidad de recepción de 60 MPE, startups y portadores de proyectos, el quinto Techno Park de Marruecos inaugurado en Esauira es un paso más en la implementación de la estrategia nacional de desarrollo digital en todas las regiones del país

Marruecos inaugura su quinto Techno Park en Essaouira

PHOTO/FILE - Ryad Mezzour, ministro de Industria de Marruecos
Desde Viena, el ministro de Industria y Comercio, Ryad Mezzour, afirmó que el reino marroquí sugiere acoger el Observatorio a fin de compartir la experiencia marroquí en materia de estadísticas industriales con otros países de África. El ministro invitó a sus socios internacionales a apoyar esta iniciativa para el desarrollo sostenible de todo el continente

Marruecos propone albergar el Observatorio Africano de la Industrialización