La UE firma un Acuerdo de Asociación Económica con países del África Meridional

Atalayar

La Unión Europea y seis países de la Comunidad para el Desarrollo del África Meridional (SADC) firmaron en Kasane (Botsuana) un Acuerdo de Asociación Económica (AAE), el primero de este tipo entre la UE y una región africana que persigue la integración económica. La comisaria de Comercio, Cecilia Malmström, firmó el Acuerdo en nombre de la UE.

La comisaria describió al comercio como una potente herramienta para impulsar el crecimiento económico y el desarrollo sostenible, siendo también un factor importante para la integración de las regiones y la creación de vínculos más estrechos entre países. Con el Acuerdo de Asociación Económica la Unión quiere basar las relaciones comerciales con sus socios en normas estables y consensuadas, añadió Cecilia Malmström. Por su parte, el comisario de Cooperación Internacional y Desarrollo, Neven Mimica, sostuvo que el potencial económico del sector privado es enorme por lo que hay que reforzar el comercio de cara a la nueva agenda del desarrollo de los objetivos de desarrollo sostenible.

El Acuerdo de Asociación Económica (AAE) con Botsuana, Lesoto, Mozambique, Namibia, Sudáfrica y Suazilandia — el llamado «grupo AAE de la SADC» — es un acuerdo de libre comercio orientado al desarrollo. Además de este Acuerdo, pronto podrían también firmarse otros acuerdos regionales con las comunidades del África Occidental y del África Oriental.

El AAE tiene debidamente en cuenta los diferentes niveles de desarrollo de cada socio. Garantiza a Botsuana, Lesoto, Mozambique, Namibia y Suazilandia un acceso al mercado europeo libre de derechos y de contingentes. También Sudáfrica se beneficiará de un mayor acceso al mercado, más allá del acuerdo bilateral existente. Además, este acuerdo aumenta la flexibilidad de los productores del África Meridional para elaborar productos partiendo de componentes procedentes de diversos países, sin correr el riesgo de perder el libre acceso al mercado de la UE. Contiene el acuerdo determinadas medidas de protección, por ejemplo, de las industrias incipientes o frágiles, y de seguridad alimentaria.

Los mercados del África Meridional irán abriéndose gradual y parcialmente a las exportaciones de la UE, de forma asimétrica. Las importaciones de determinadas mercancías, como piezas industriales, semillas o maquinaria, son importantes para que las naciones del África Meridional diversifiquen su economía y amplíen la producción. Se verán considerablemente reducidos los derechos de importación de muchos de los denominados bienes intermedios, que serán así más fácilmente accesibles para los emprendedores del África Meridional.

Concretamente, en el mercado sudafricano se han concedido ventajas especiales a los productores de la UE de productos de calidad tradicional y reputación mundial, como vinos y productos alimenticios, que podrán ahora utilizar en Sudáfrica, en exclusiva, sus denominaciones tradicionales o "indicaciones geográficas". De igual modo, están ahora protegidas en el mercado de la UE varias indicaciones geográficas de Sudáfrica, tales como algunos de sus vinos (por ejemplo, Paarl y Stellenbosch) o el té rojo Rooibos y otros productos.

Al firmar el Acuerdo, todos los participantes se comprometen a actuar en pro de un desarrollo sostenible, en particular mediante el respeto de las normas sociales y medioambientales. El AAE también establece un procedimiento de consulta sobre cuestiones medioambientales o laborales y define una lista exhaustiva de ámbitos en que los socios colaborarán para fomentar el desarrollo sostenible. La sociedad civil desempeñará un papel especial en el seguimiento de las repercusiones del acuerdo. Además, un capítulo detallado sobre la cooperación al desarrollo determina ámbitos relacionados con el comercio que pueden beneficiarse de la ayuda financiera de la UE.

El AAE establece instituciones conjuntas para fomentar el diálogo, la gestión fluida de todas las cuestiones comerciales, y el seguimiento del impacto del acuerdo comercial. La UE trabajará con sus socios de la SADC para garantizar la correcta aplicación del Acuerdo, junto con los organismos regionales y nacionales de cooperación al desarrollo.

El Consejo de Ministros de la UE tomó la decisión de autorizar la firma del Acuerdo de Asociación Económica el 1 de junio. Tras la firma, el acuerdo se someterá ahora a la aprobación del Parlamento Europeo y a la ratificación por los veintiocho Estados miembros de la UE, de acuerdo con los procedimientos nacionales de ratificación, y por los países del África Meridional.

Más en Economía y Empresas
PHOTO/FILE - Esauira, Marruecos
Con una superficie explotable de 2.350 m² y una capacidad de recepción de 60 MPE, startups y portadores de proyectos, el quinto Techno Park de Marruecos inaugurado en Esauira es un paso más en la implementación de la estrategia nacional de desarrollo digital en todas las regiones del país

Marruecos inaugura su quinto Techno Park en Essaouira

PHOTO/FILE - Ryad Mezzour, ministro de Industria de Marruecos
Desde Viena, el ministro de Industria y Comercio, Ryad Mezzour, afirmó que el reino marroquí sugiere acoger el Observatorio a fin de compartir la experiencia marroquí en materia de estadísticas industriales con otros países de África. El ministro invitó a sus socios internacionales a apoyar esta iniciativa para el desarrollo sostenible de todo el continente

Marruecos propone albergar el Observatorio Africano de la Industrialización