Tal y como acordaron el presidente del gobierno Pedro Sánchez y el Gobierno de Marruecos encabezado por el rey Mohamed VI, las líneas marítimas de transporte de pasajeros entre España y Marruecos vuelven a funcionar esta semana.
Es uno de los primeros frutos de la normalización de las relaciones entre España y Marruecos y de la nueva etapa de concordia iniciada cuando el 14 de marzo, el presidente Pedro Sánchez envió una carta al rey Mohamed VI expresando su apoyo al plan de autonomía marroquí para el Sáhara y haciéndole saber sus deseos de volver a encauzar las relaciones diplomáticas en la vía del entendimiento y la cooperación.
En el lado oriental de la costa de Andalucía, las conexiones de Almería, Motril y Málaga con Nador y Alhucemas siguen sin abrir, aunque se espera que vuelvan a funcionar en las próximas semanas del mismo modo que lo hace la línea de Algeciras con Tánger.
⚠️ Ferry ⛴ #Marruecos
— Puerto de Algeciras (@PuertoAlgeciras) April 11, 2022
Apertura líneas
➡️#Algeciras-#Tánger Med
➡️#Tarifa-Tánger Ciudad
PASAJEROS??♀️ SIN VEHÍCULO (excepto bus)
?️ martes 12/4/22
VEHÍCULOS ?
?️ lunes 18/4/22
-Sólo billete cerrado
-PCR 72 hrs o pasaporte vacunal
ℹ️ Horarios https://t.co/WbXOQP3QUb pic.twitter.com/hLbZksNCnn
La Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, que a través de los puertos de Algeciras y Tarifa conectados con los de Tánger-Med, encauza el grueso de los pasajeros que van a Marruecos por ferry, reanuda la actividad para personas este martes 12 de abril, después de dos años de parón, primero por la pandemia del covid, y después por la crisis causada a raíz de la ayuda ofrecida por el Gobierno al líder del Polisario, Brahim Ghali, a instancias de Argelia.
La actividad de los ferris para pasajeros se reanudó por la mañana a las 9 horas, con las condiciones y detalles publicados días antes por la autoridad portuaria. Tal y como indica la institución en sus medios, es necesaria una PCR negativa o un pasaporte covid con la pauta de vacunación completa para poder embarcar. La Autoridad Portuaria ha advertido que los billetes son “cerrados”, es decir que no podrán ser sujetos a cambios una vez adquiridos.
De acuerdo con informaciones de EuropaSur recogidas por A. Rodríguez, la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras se reunió la semana pasada con las navieras de transporte de pasajeros que operan en la bahía para estudiar cómo se volvería al trabajo después del gran parón. De esa reunión se llegó a la conclusión que la reapertura se haría de forma progresiva y gradual, debido a los ERTES que estas empresas pusieron en marcha para hacer frente al cese de actividad.
Para las cinco navieras que operan en el cruce del estrecho de Gibraltar son grandes noticias. Estas empresas son FRS, AML, Baleària, Trasmediterránea e Intershipping. Estas empresas, a través de sus páginas webs, ya tienen a disposición del público la información relacionada con las líneas con Marruecos y la reserva de billetes abierta.
Antes del cierre de las líneas, la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras contabilizaba más de 6 millones de pasajeros a través de sus puertos. En concreto, el año 2019, de enero a diciembre, tuvo unos números de 6.102.657,00 de pasajeros. Gran parte de ese volumen de viajeros se obtiene en los meses de verano, cuando tiene lugar la Operación paso del Estrecho, también conocida como Marhaba para los magrebíes.
En concreto, entre los meses de junio y septiembre de 2019, el principio y final de las vacaciones de verano, hasta 3.224.502,00 viajeros pasaron por los dos puertos de la Bahía de Algeciras. Esto supone más de la mitad de los pasajeros anuales en tan solo un trimestre de actividad.
La Operación Paso del Estrecho no tiene solo un impacto positivo en la actividad económica de las navieras. También los negocios de interior se benefician del paso de las familias que se dirigen a sus tierras natales para pasar las vacaciones. La modalidad de viaje más común consiste en viajar desde Francia, Bélgica o Alemania en coche, pasando por el interior de la península hasta llegar a los puertos, lo que deja también dinero en muchos negocios de carretera en España.
La Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras ha recordado que si bien la línea que conecta Algeciras y Tarifa con Ceuta nunca cerró, esta vía no es válida para cruzar hasta Marruecos. Aunque abrir los pasos de Ceuta y Melilla está en la hoja de ruta presentada por los Gobiernos de España y Marruecos durante su reunión en Rabat, aún no se han concretado fechas para ello. Se espera que tanto en Ceuta como en Melilla se abran dos puestos de aduanas en los pasos de la valla, algo totalmente nuevo para Ceuta.