Emiratos continúa con su carrera espacial y todo apunta a que el país va a seguir cosechando grandes éxitos. La Autoridad de Electricidad y Agua de Dubái (DEWA) se ha convertido en la primera empresa de servicios públicos del mundo en lanzar el primer nanosatélite. El proyecto ha sido ideado por la DEWA y la empresa estadounidense NanoAvionics, con la que este departamento ya ha colaborado en otras ocasiones.
El satélite tiene el nombre de DEWA-SAT 1 y ha sido lanzado desde el complejo de lanzamiento espacial de Cape Cañaveral, en el estado de Florida en Estados Unidos. El satélite ha sido proyectado al espacio exterior en un cohete SpaceX Falcon 9, vehículo de lanzamiento que principalmente tiene el uso de transporte de cargas al firmamento.
El DEWA-SAT 1 es un satélite que utiliza la tecnología de comunicación LoRa IoT, un nuevo proyecto que consta de un protocolo inalámbrico que está especializado en comunicaciones de largo alcance. Este sistema trae el principal beneficio de que consumen menos energía a la hora de establecer cobertura de red para la comunicación terrestre. Por su parte, el uso de esta comunicación por satélite planea traer una mejora de la eficiencia y la eficacia de las operaciones del departamento. También se añade, que este lanzamiento modernizará la digitalización de las redes de suministro de energía, agua y redes de transmisión, a la vez que permite una integración plena de datos de IoT en una nube privada de DEWA.

El evento celebrado en el país norteamericano ha contado con la presencia de importantes rostros de Emiratos, empresarios y marcas, así como funcionarios de la DEWA y de NanoAvionics. El más destacado de los invitados ha sido el jeque Mohamed al-Tayer, director y miembro de la junta directiva del departamento de la ciudad de Dubái.
“Hoy, DEWA, en colaboración con NanoAvionics, ha lanzado el primer nanosatélite U3 como parte del programa Space-D que tiene como objetivo mejorar las operaciones, el mantenimiento y la planificación de sus redes con el apoyo de la tecnología de nanosatélites, Internet de las cosas (IoT) y tecnologías de teledetección. El programa también tiene como objetivo capacitar a los profesionales emiratíes para que utilicen las tecnologías espaciales para mejorar sus redes de electricidad y agua y aprovechar las tecnologías de la Cuarta Revolución Industrial como IoT, Inteligencia Artificial (IA) y blockchain para intercambiar información con la ayuda de las comunicaciones por satélite y las tecnologías de observación” dijo Al Tayer
Al-Tayer habló sobre el desarrollo del proyecto y todo lo que se ha tenido en cuenta para su realización. El CEO afirmó que este nanosatélite ha sido diseñado y desarrollado dentro de las instalaciones del Centro de I+D de DEWA, dentro del Parque Solar Mohamed bin Rashid al-Maktoum, planta a escasos kilómetros de Dubái.

El director general del departamento emiratí concedió un discurso en el que dedicó unas buenas palabras al jeque Mohamed bin Rashid al-Maktoum por el apoyo que ha proporcionado siempre a la Autoridad de la Electricidad y el Agua. “Extiendo mi agradecimiento y gratitud a su Alteza el jeque Mohamed bin Rashid al-Maktoum, vicepresidente y primer ministro de los Emiratos Árabes Unidos y Gobernante de Dubái, por su apoyo ilimitado a DEWA y sus iniciativas y proyectos innovadores, incluido su programa Space-D, que se lanzó en enero de 2021. El programa apoya la Estrategia Espacial Nacional 2030 que tiene como objetivo hacer realidad la visión de los EAU en ciencias, tecnologías, aplicaciones y servicios espaciales".
NanoAvionics y DEWA ya han colaborado en diversos proyectos en otras ocasiones. El último de estos era una modernización de Dubái, utilizando dos nanosatélites de 3U y 6U, que mejorarían las redes de energía y agua, además de proyectarse una digitalización. Si el plan es efectivo, los costes de suministros se reducirían y a vez habría una mejora en la utilización de los activos que son necesarios para proporcionar electricidad y agua sostenible a los ciudadanos de una manera segura. Los satélites tendrán incorporados dispositivos de imagen térmica de alta resolución que serán capaces de detectar huellas térmicas en las líneas de transmisión de agua y electricidad.