El Centro español para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) se mostró dispuesto a introducir las nuevas tecnologías de información en los sectores de infraestructura, automoción y agricultura en Marruecos, donde invirtió 5 millones de euros en los últimos tres años.
Así lo anunció este martes el director general del CDTI, Javier Ponce, en un seminario organizado en Rabat bajo el título “Innovación emprendedora al servicio de la inversión”, con la participación de representantes de una treintena de entidades públicas y privadas marroquíes y españolas.
Según Ponce, la cooperación tecnológica se centrará en ámbitos de gran relevancia económica para ambos países: la logística, que “es fundamental en las economías de los dos países, que cuentan con una importante red portuaria y aeroportuaria que conecta varios continentes”; y la automoción, donde España es el segundo productor de la Unión Europea (UE) y Marruecos el primero de África.
Asimismo, el director del CDTI destacó el sector agrícola, y señaló que la gestión tecnificada de la agricultura es clave ante los desafíos ligados al cambio climático, y recordó que España es el tercer país del mundo con más empresas con base tecnológica trabajando en el sector agrotech.
“En 2030, la UE prohibirá la utilización de fertilizantes químicos, tenemos que adoptar toda nuestra producción agrícola a la utilización de bioestimulante para poder garantizar una agricultura sostenible (...). Esto solo es posible con la introducción de las tecnologías de la información”, precisó.
Según informó a EFE el delegado de la CDTI en África del Norte y Oriente Medio, José Manuel Durán, este organismo público español contribuyó en los últimos tres años en la financiación de 20 proyectos en Marruecos con un presupuesto total de 5,3 millones de euros.