M-Hakikia: una revolución sanitaria en Kenia

Atalayar

Amref Holanda ha puesto en marcha su nuevo proyecto de Mobile Health en Kenia: M-Hakika, gracias a una donación de 9 millones de euros.

El Mobile Health es un sistema innovador que usa la tecnología móvil para estudiar diagnósticos y despejar o plantear dudas relacionadas con la salud. Es cada vez más común en África, donde la gran mayoría de la población usa teléfonos móviles, aunque no tenga ni cuenta bancaria ni tarjeta de crédito.

Por su parte, M-Hakika es una app para pacientes y profesionales con un doble objetivo: ayudar a mejorar la calidad del ámbito de la salud y enseñar a los pacientes a ahorrar en gastos de sanitarios. Su elemento central es un fondo monetario móvil destinado a salud, que va mostrando los gastos y las facturas sanitarias de toda la familia y sugiere tratamientos y clínicas de forma personalizada.

KENIAEl proyecto se va a desarrollar en Kenia, donde se ofrecerá a 200.000 familias, 300 clínicas y 1.500 trabajadores sanitarios de lugares desfavorecidos, tanto rurales como urbanos.

Siguiendo el ejemplo de plataformas innovadoras e informativas, como TripAdvisor o AirBnb, incluirá además una base de datos con las opiniones de los pacientes sobre la calidad de cada centro sanitario, lo que ayudará a los pacientes a decidir, por ejemplo, qué clínica ofrece los mejores servicios en salud materno-infantil.

El M-Hakika, bautizada así porque hakika significa “certeza” en suajili, quiere democratizar el sistema sanitario africano. Se puede usar en cualquier tipo de dispositivo, no solo en smartphones, y está disponible para cualquier operador de telefonía móvil del país.  Ya en el período de prueba se han registrado más de 10.000 familias y 1.300 clínicas, con un feedback positivo en el 98% de las veces. En Samburu, la región remota de Kenia donde se efectuó el período de prueba, los partos bajo la supervisión médica profesional aumentaron un 12%.

Más en Nuevas tecnologías-Innovación