La relación comercial de México con China podría superar los 90.000 millones de dólares al cierre de 2021, 23% más que el año anterior

México capta la atención de las empresas tecnológicas chinas

photo_camera AFP/WANG ZHAO - Huawei

Como consecuencia del auge tecnológico que ha experimentado China, las marcas del gigante asiático han comenzado a contemplar el mercado mexicano como un objetivo importante para la exportación de productos con origen chino.

La presidenta de la Cámara de Comercio y Tecnología México-China, Amapola Grijalva, insistió en la importancia del control e integración de la oferta de China gracias al desarrollo propio de sus marcas.

“China ha funcionado como industria de exportación: vendiendo partes y componentes al mundo entero y ensamblando productos. También se han encargado del diseño de sus productos hasta el control total final”, señaló Grijalva.

Al cierre de 2021, el 85% de las importaciones eran de origen chino hacia el país mexicano, mientras que tan solo el 15% de las exportaciones mexicanas tenían como destino China, según recalcó la presidenta de la Cámara de Comercio de México.

PHOTO/AFP - Contenedores de transporte para la exportación apilados en un puerto en Lianyungang, en la provincia oriental china de Jiangsu, el 7 de marzo de 2021, ya que el crecimiento de las exportaciones del país saltó al más alto en más de dos décadas, según datos oficiales mostrados el 7 de marzo

En cifras preliminares, Grijalva comentó que los lazos económicos entre ambos países podrían crecer un 23%, 90.000 millones de dólares más que a fines del año pasado, en comparación con los 73.000 millones registrados en 2020.

“El volumen total de transacciones entre México y China pensamos que será del orden de los 90.000 millones de dólares, de los cuales estimamos que el 85% son importaciones y 15% son exportaciones”, explicó Grijalva en una entrevista realizada por el medio Milenio.

En cuanto a los recursos destinados para la creación tecnológica, la presidenta de la cámara empresarial apuntó que para el año 2025 China contempla invertir el 3,2% de su Producto Interno Bruto (PIB) para el desarrollo de tecnología, incluyendo las inversiones en investigación y ciencia.

china-5G
Interés en el mercado mexicano

Una de las empresas más interesadas en el mercado mexicano es el fabricante chino de tecnología Huawei, que en los últimos años ha buscado atender a una población con grandes necesidades de conectividad, señaló el gerente de relaciones públicas de la división de consumo de Latinoamérica de Huawei, Carlos Morales.

Nuestra misión es llevar la experiencia digital a cada persona, hogar y organización para un mundo inteligente y totalmente conectado, y desde hace casi una década ofrecemos a los mexicanos equipos móviles accesibles, funcionales y sofisticados, democratizando constantemente el acceso a tecnologías como la Inteligencia Artificial en el dispositivo, cámaras múltiples, carga rápida y un entorno seguro”, dijo Morales.

AP/MARK SCHIEFELBEIN  -   Carteles que promueven la tecnología inalámbrica 5G de la empresa tecnológica china Huawei

Con respecto a los teléfonos móviles, Morales explicó que “estos dispositivos ya son muy populares” y que, aunque la tasa de penetración de teléfonos móviles en México ha superado el umbral del 100%, según el Instituto Federal de Telecomunicaciones, todavía hay una gran oportunidad de mercado en el país y que, muchos usuarios están migrando poco a poco a gamas más altas y con más funciones.

“Considerando este panorama y que Huawei es uno de los principales inversionistas en Investigación y Desarrollo en el mundo, estamos en una excelente posición para dar a los usuarios lo que necesitan”, manifestó el directivo.

Coordinador de América: José Antonio Sierra. 

Más en Nuevas tecnologías-Innovación