El martes 15 de agosto, en una zona residencial de Nanterre, cerca de París, el periodista Abdou Semmar fue agredido por un individuo que le roció con gases lacrimógenos antes de darse a la fuga en su vehículo, delante de tres testigos, según informa en su canal de YouTube

Agresión a un periodista argelino en París

En un vídeo publicado en su canal de YouTube, el controvertido periodista Abderrahmane Semmar, más conocido como Abdou Semmar, describe un intento de asesinato. Se presentó una denuncia en comisaría por "violencia con uso, amenaza de arma y robo con arma".

Atribuye esta acción al régimen argelino, cuya franja más sanguinaria defiende, en particular la de la Dirección General de Documentación y Seguridad Exterior y su “servicio de análisis e investigación” dirigido por el general Hamid Oubelaïd, alias Hocine Boulahia, encargado de localizar a los opositores en el exilio. Sus seguidores recuerdan bien su implacable defensa de este sanguinario general, tratando de acreditar que había sido admitido a retiro y que ya no tenía ninguna función en los servicios secretos.

Incluso cuando este mismo general había planeado a distancia el intento de secuestro y asesinato de uno de sus colegas, como demostró la investigación de la Subdirección Antiterrorista de la Policía Judicial francesa en noviembre de 2022, Abdou Semmar hizo oídos sordos. No pudo denunciar tal empresa que implicaba a Lotfi Nezzar, hijo del general retirado Khaled Nezzar, con quien mantiene estrechos vínculos.

argelia-agresion-periodista

Redactor jefe del sitio de información Algérie Part, Abdou Semmar ha llegado a dar a los servicios secretos argelinos una plataforma desde la que atacar a los periodistas acosados por las autoridades de Argel. El sitio destaca por la polivalencia de su redactor jefe, único firmante de numerosos artículos encargados por una franja del régimen argelino. También es conocido por sus provocaciones contra determinados empresarios o funcionarios, a los que pide una compensación económica para que dejen de hacer campañas hostiles contra ellos. 

Es el caso de Abdelmoumen Ould Kaddour, ex director general de la compañía petrolera argelina SONATRACH, actualmente en prisión, de quien se ha convertido en un ardiente defensor. Unos meses antes de que su hijo Nazim entrara en contacto con el periodista, éste le había criticado. Se hicieron amigos y ya no se escribieron más escritos hostiles sobre Ould Kaddour, que seguía en libertad. 

Lo mismo ocurrió con el antiguo empresario Mahieddine Tahkout, ahora en prisión, a quien Ould Kaddour extorsionó con grandes sumas de dinero y coches cuando aún estaba en Argelia, y que se benefició de sus intervenciones ante funcionarios argelinos para diversos servicios, entre ellos la recuperación de su permiso de conducir, como reveló una filtración de algunas de sus conversaciones grabadas, publicadas en Internet. Estas grabaciones permiten conocer las prácticas periodísticas de Abdou Semmar, que escribía al dictado de sus financieros.

Abdou Semmar se vio envuelto en varias rencillas entre las alas del poder, y en octubre de 2018 fue objetivo del comando de la Gendarmería Nacional. Esto le valió unas semanas de cárcel. Esto le bastó como prueba de que estaba siendo perseguido por el poder para solicitar asilo en Francia. Este derecho le fue concedido en octubre de 2019. Sin embargo, en el momento en que solicitó asilo, era un firme defensor del difunto general Gaïd Salah, antiguo jefe del Estado Mayor del Ejército argelino. Su defensa del régimen militar enfureció a los telespectadores del canal AMEL TV, que tiene fama de antipoder y al que fue acogido nada más llegar a Francia.

Según algunos de sus colegas periodistas, los antecedentes de Abdou Semmar difícilmente justifican un atentado ordenado por el régimen de Argel. Lo clasifican como un caso de “ajuste de cuentas” con empresarios víctimas de su chantaje. Es lo que le ocurrió hace unas semanas a uno de sus cómplices, Saïd Bensdira, enlace mediático del régimen argelino con sede en Inglaterra. Volveremos sobre este tema en un próximo número.

Se trata de una teoría plausible en la medida en que Abdou Semmar nunca ha atacado frontalmente al régimen argelino. Para ganar credibilidad cuando lo defiende, denuncia a empresarios y dirigentes de empresas estatales y publica expedientes detallados que le envían los servicios de seguridad argelinos. Por eso muchos observadores afirman que “Abdou Semmar es el único periodista del mundo que publica dos o tres investigaciones al día, con documentos de apoyo, sin salir de su casa”.

Más en Política