El nuevo ministro de Exteriores sustituye al veterano Ramtane Lamamra con la mira puesta en profundizar sus desgastadas relaciones con el mundo árabe

Ahmed Ataf, el encargado de revitalizar la diplomacia de Argelia

photo_camera PHOTO/MFA ALGERIA - El exministro de Exteriores, Ramtane Lamamra, pasa el testigo a su sucesor, Ahmed Ataf

Ahmed Ataf tomó las riendas a mediados de marzo de la diplomacia argelina tras la sorprendente dimisión del veterano Ramtane Lamamra, el artífice de la ruptura bilateral con Marruecos de agosto de 2021. El nuevo titular de Exteriores, nombrado en el marco de una profunda reorganización ministerial que afectó a 11 de las 30 carteras, recibió el encargo de reforzar la posición de Argelia en el mundo árabe. “Estamos experimentando transformaciones importantes que nos obligan a adaptarnos”, reconoció minutos después de asumir el puesto. 

Con este cometido, Ataf puso en marcha una ronda de contactos diplomáticos con sus homólogos de Túnez, Nabil Ammar, Mauritania, Mohamed Salem Ould Marzouk, Emiratos Árabes Unidos, el jeque Abdullah bin Zayed, Egipto, Sameh Shoukry, Arabia Saudí, Faisal bin Farhan, Jordania, Ayman Safadi, Sudán, Ali Sadiq Ali, y de Libia, Najla Mangoush. Una hiperactividad diplomática que pone de relieve la prioridad del nuevo ministro: reforzar sus relaciones con los países árabes. 

Pero encima de la mesa están otros expedientes a los que Ataf deberá prestar atención. La enconada rivalidad con Marruecos y la ruptura diplomática con España a cuenta del contencioso del Sáhara Occidental, el aletargado proceso de reconciliación con Francia o la inestabilidad en el Sahel son algunos de ellos. Tebboune buscaba un perfil solvente para suplir la baja prematura de Lamamra, un diplomático experimentado que tuviera la capacidad de reorganizar el Ministerio. Y uno de los nombres fue el suyo. 

Ataf es un viejo conocido. Egresado de la Escuela Nacional de Administración (ENA), fábrica de altos funcionarios del Estado, ocupó la cartera de Exteriores por primera vez entre 1996 y 1999, bajo la presidencia del general Liamine Zéroual. Antes había ejercido como embajador en la extinta Yugoslavia, Reino Unido o India, entre otros destinos. Fue después viceministro de Exteriores, al mando de las carteras de Magreb y Asuntos Africanos, un cargo desde el que reconoció haber redactado un informe en el que recomendaba al entonces presidente Zéroual cerrar la frontera con Marruecos —como sucedió en 1995—, por lo que es percibido como un feroz antimarroquí. 

La vuelta de Ataf a la jefatura de Exteriores dos décadas después no alterará la dirección que ha tomado en los últimos años política exterior argelina, trazada desde El Mouradia y siempre en manos del presidente, Abdelmadjid Tebboune, y en menor medida del jefe del Estado Mayor del Ejército, Saïd Chengriha. Pero promete llenar algunos de los vacíos dejados por su predecesor en lo relacionado con la presencia de Argelia en el Golfo y el resto de las plazas del mundo árabe. 

Ataf se ha mostrado especialmente crítico en el pasado con la postura tradicional de Argelia respecto a Estados Unidos. El nuevo ministro de Exteriores intuye que el hecho de haber alejado al país de la órbita de Estados Unidos y, en su lugar, validar la influencia de Rusia ha propiciado que Marruecos ganara peso en Washington, algo que se tradujo en el reconocimiento de la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental formalizado por la Administración Trump y mantenido después por Biden. 

Estados Unidos ha captado el mensaje. La subsecretaria del Departamento de Estado, Wendy Sherman, llamó al recién nombrado Ataf el martes para felicitarle por el puesto. Ambos aprovecharon la ocasión para hablar de “los esfuerzos para fomentar la estabilidad en la región, incluido el apoyo al enviado personal del secretario general de las Naciones Unidas, Staffan de Mistura, para promover una solución política duradera y digna al conflicto del Sáhara Occidental”, recoge el comunicado del Departamento de Estado. 

Unos días antes, el número dos del Ministerio de Exteriores de Argelia, Ammar Blani, que se vio obligado a ejercer como ministro interino tras la desaparición del dimisionario Lamamra, había recibido la visita de la embajadora de Estados Unidos, Elisabeth Moore Aubin.

Más en Política
PHOTO/Russian Foreign Ministry via REUTERS - El presidente de Argelia, Abdelmadjid Tebboune
En la tarde del lunes 2 de octubre, los medios de comunicación argelinos difundieron un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores en el que se anunciaba, a bombo y platillo, que Ahmed Attaf había conseguido convencer a los nigerinos de la mediación argelina en la crisis que vive su país desde el golpe de Estado del 26 de julio. Menos de veinticuatro horas después, Niamey reaccionó con una bofetada mordaz

Argelia: un revés de Níger

Hocine Benhadid
Hocine Benhadid, uno de los pocos oficiales generales íntegros, falleció el domingo 1 de octubre a la edad de 79 años. Los argelinos le recordarán como el único general que ha expresado en voz alta lo que muchos de sus compañeros pensaban en silencio, denunciando el régimen y su funcionamiento. Fue enviado a prisión en dos ocasiones por expresar su opinión en las columnas de la prensa nacional

Muere el único general que desafió el orden militar establecido en Argelia