En medio del acercamiento entre el Reino e Israel, Riad trata de tranquilizar a las autoridades de Ramallah recalcando que la cuestión palestina sigue siendo “un pilar fundamental”

Arabia Saudí asegura que la Iniciativa de Paz Árabe será una parte esencial de la normalización con Israel

AHMAD GHARABLI / AFP - Nayef Al-Sudairi, embajador no residente de Arabia Saudí en Palestina, llega a la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores palestino en Ramallah
photo_camera AHMAD GHARABLI / AFP - Nayef Al-Sudairi, embajador no residente de Arabia Saudí en Palestina, llega a la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores palestino en Ramallah

Todo parece indicar que Oriente Medio está a punto de presenciar uno de los acontecimientos más relevantes de los últimos años que, sin duda, marcará un punto de inflexión en la región. La normalización entre Arabia Saudí e Israel podría ocurrir antes de lo previsto teniendo en cuenta las últimas declaraciones de altos cargos de ambos países, así como los esfuerzos llevados a cabo por Estados Unidos para que sus dos principales aliados de la zona lleguen a un acuerdo.

En medio de este acercamiento con Israel, Riad tampoco se olvida de los palestinos, quienes han considerado cualquier acuerdo entre los países árabes y el Estado judío como una traición.

Por este motivo, el pasado mes de agosto el Reino nombró por primera vez un cónsul en Jerusalén con el fin de “fortalecer las relaciones” entre Riad y los palestinos. Esta decisión también tenía como fin tranquilizar a Ramallah en medio de rumores sobre una posible normalización con Israel.

Ahora, tras las declaraciones del príncipe heredero saudí Mohamed bin Salman señalando que un acuerdo de normalización está “cada día más cerca” y después de que el ministro de Turismo de Israel, Haim Katz, visitase Riad convirtiéndose en el primer ministro israelí en viajar al Reino, las autoridades saudíes han tenido de nuevo que calmar los ánimos en Ramallah.

En este sentido, y después de los pasos a favor del acercamiento, el enviado saudí en Palestina ha asegurado que la Iniciativa de Paz Árabe propuesta por Riad en 2002 será “una parte esencial” de cualquier posible acuerdo de normalización con Israel.

“La cuestión palestina es un pilar fundamental", recalcó Nayef Al-Sudairi, embajador saudí no residente, después de reunirse en Ramallah con el ministro de Asuntos Exteriores palestino, Riyad Al-Maliki, a quien presentó sus credenciales. "La Iniciativa Árabe es la piedra angular de cualquier acuerdo próximo”, añadió. Esta propuesta plantea relaciones árabes con Israel a cambio de su retirada de Cisjordania, Jerusalén Este, Gaza y los Altos del Golán, así como una resolución justa para la causa palestina.

Durante el encuentro, Al-Sudairi recordó que en el pasado hubo una Embajada saudí en el barrio de Sheikh Jarrah en Jerusalén Este, por lo que expresó su deseo de que, “con suerte”, se inaugure una misión diplomática de nuevo en el distrito. El viaje de Al-Sudairi a Ramallah, que se realizó cruzando por tierra desde Jordania, representa la primera delegación diplomática saudí en Cisjordania desde los Acuerdos de Oslo en 1993.

Durante su estancia también se está previsto que se reúna con el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, así como con otros altos cargos palestinos.

En el centro de estas conversaciones sin duda estará el actual acercamiento con Israel y el posible acuerdo de normalización. Arabia Saudí podría convertirse en el siguiente país en reconocer al Estado hebreo pocos años después de la firma de los Acuerdos de Abraham, un hito que ha brindado grandes beneficios para los países involucrados y para la región.

Por otro lado, gracias a un acuerdo con Israel, Riad podría llegar a firmar un pacto de defensa con Estados Unidos y recibir el apoyo de Washington para su programa nuclear civil. La Administración de Joe Biden también saldría beneficiada con la normalización, ya que este hecho supondría un éxito para su política exterior justo antes de las elecciones presidenciales y permitiría contrarrestar la creciente influencia de China en la región.

Para Israel, por su parte, la paz con Riad representará un logro diplomático más que favorece su integración en Oriente Medio, permitiéndole forjar nuevas alianzas en diferentes ámbitos, especialmente para enfrentar importantes desafíos como las amenazas de Irán.

Más en Política
joshua-harris
Una delegación militar argelina en Washington para reforzar la cooperación entre los dos países y una delegación americana de alto rango en Argel para poner fin a un conflicto que el régimen argelino ha agravado desde hace tres años sin dar la menor razón. ¿Beneficiará este acercamiento argelino-estadounidense a los pueblos de la región?

Conflicto argelino-americano: intervención diplomática de Washington