La comunidad internacional intensifica sus esfuerzos para detener la actual guerra entre Israel y Hamás que se ha cobrado la vida de miles de civiles en ambos lados y que amenaza con escalar regionalmente. Después de las visitas de líderes occidentales como Joe Biden, Rishi Sunak o Emmanuel Macron, y de la Cumbre por la Paz en El Cairo -que finalizó sin ningún acuerdo debido a las diferencias-, el príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salman, ha pedido detener la violencia.
Durante una llamada con el presidente de Estados Unidos, Bin Salman ha destacado la necesidad de encontrar soluciones que pongan fin a los ataques contra civiles y infraestructuras, así como medidas que eviten el desplazamiento forzado, según ha informado la Agencia de Prensa Saudí (SPA).
También subrayó la necesidad de paz y estabilidad, deteniendo la escalada y no permitiendo que se expanda de manera que afecte la seguridad de la región. En este sentido, puso de manifiesto la necesidad de respetar el derecho internacional humanitario, pidiendo levantar el asedio a Gaza, preservar los servicios básicos y permitir la entrada de ayuda humanitaria y médica.
El príncipe heredero saudí también explicó la importancia de restablecer “el camino de la paz” para garantizar que el pueblo palestino obtenga “sus legítimos derechos y alcance una paz justa y global”. Biden, por su parte, expresó su agradecimiento al líder saudí por los esfuerzos que ha realizado para reducir la escalada y evitar que se propague en la región.
Durante la conversación se habló sobre la ofensiva militar israelí sobre la Franja de Gaza y los esfuerzos que se están realizando para poner fin al conflicto que comenzó tras un ataque sorpresa de Hamás contra Israel el pasado 7 de octubre. Esta incursión por tierra, mar y aire dejó más de 1.400 fallecidos en Israel, así como miles de heridos y desplazados internos. Asimismo, esta invasión empujó a Jerusalén a una guerra contra el grupo terrorista con el fin de eliminarlo completamente y liberar a más de 200 rehenes retenidos en Gaza.
Trigger warning: This video contains disturbing content.
— Bring Them Home Now (@bringhomenow) October 25, 2023
On Saturday, October 7, our beloved ones were abducted. They were taken from their home, brutally pulled from their beds, forcibly dragged out of hiding corners, thrown into trucks and motorcycles with hands tied, beaten,… pic.twitter.com/frpnThpV4z
Desde ese día, el Ejército israelí ha bombardeado objetivos de Hamás en Gaza que han logrado eliminar a varios líderes de la organización, pero también han provocado la muerte de civiles, a los que Hamás utiliza como escudos humanos. De acuerdo con el Ministerio de Salud del enclave palestino -controlado por la organización islamista- 5.000 personas han muerto a consecuencia de los bombardeos israelíes.
En las últimas horas, el Ejército israelí ha eliminado al comandante de Hamás del batallón norte de Jan Younis, Taysir Mubasher, en un ataque aéreo, según informa en un comunicado conjunto con el servicio de inteligencia Shin Bet. Tal y como recuerda EFE, Mubasher es el noveno alto cargo militar de las Brigadas al Qasam, el brazo armado de Hamás, que muere en los ataques israelíes desde que comenzó el conflicto el pasado 7 de octubre.
IDF publishes footage of Navy forces foiling Hamas's attempt to send divers to infiltrate into Israel via the sea yesterday. The IDF says two terrorists were killed, despite earlier reports suggesting higher numbers. The video also shows a strike on the compound the divers set… pic.twitter.com/cKPwP26ZtM
— Emanuel (Mannie) Fabian (@manniefabian) October 25, 2023
Durante la noche también se llevaron a cabo operaciones contra túneles, centros de comando, almacenes de armas y lanzaderas de proyectiles de morteros y de misiles antitanques de Hamás. En solo estas dos semanas, el grupo terrorista ha disparado 7.000 misiles contra Israel, según el Ejército. Ayer, Hamás lanzo el mayor ataque de misiles contra el centro y el sur de Israel desde el 7 de octubre, afectando a ciudades como Tel Aviv o Ashdod.
Por otro lado, en Cisjordania aumenta la tensión a medida que se intensifica el conflicto. Desde el 7 de octubre, el Ejército israelí ha llevado a cabo varias redadas antiterroristas en ciudades como Yenín con el objetivo de evitar que facciones armadas de la zona puedan llevar a cabo un ataque similar al de Hamás. Según las autoridades palestinas, más de 1.400 personas han sido arrestadas y más de 90 han sido asesinadas en Cisjordania durante las últimas dos semanas.
Israeli security forces conducted a counterterrorism operation in Jenin and arrested two suspects. During the raid, heavy exchanges of fire were reported with Palestinian militants in Jenin hurling explosive devices.
— Moshe Schwartz (@YWNReporter) October 25, 2023
In response, an Israeli drone struck the militants. No… pic.twitter.com/VbpMEl3TQH
Irán moviliza a sus grupos ‘proxy’ en Oriente Medio
Además de la situación en Gaza y Cisjordania, el grupo chií libanés Hezbolla, respaldado por la República Islámica de Irán, lanza ataques contra territorio israelí, lo que ha provocado una respuesta contundente por parte de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), así como la evacuación de miles de personas del norte de Israel. Recientemente, líderes de Hezbolá, Hamás y la Yihad Islámica Palestina se han reunido en Beirut para decidir los próximos pasos de la guerra junto con otros grupos respaldados por Irán.
IRGC’s Fars News reporting that #Hezbollah’s chief Seyed Hassan Nasrallah has once again met with Saleh al-Arouri, deputy head of #Hamas politburo, and Ziyad al-Nakhalah, Palestinian Islamic Jihad chief. #IRGCterrorists https://t.co/xv0BMUMhMz
— Kasra Aarabi (کسری اعرابی) (@KasraAarabi) October 25, 2023
Teherán también ha movilizado a sus milicias en Siria y Yemen contra Israel. En las últimas horas, de nuevo, se han lanzando misiles desde Siria a territorio israelí, lo que ha llevado a las FDI a atacar infraestructura perteneciente al Ejército sirio, incluidos lanzaderas de proyectiles de morteros.
También los rebeldes hutíes de Yemen, respaldados por el régimen iraní, lanzaron varios misiles contra Israel la semana pasada, aunque fueron interceptados. En este sentido, The Wall Street Journal ha revelado que Arabia Saudí, que no mantiene relaciones con Israel, interceptó uno de los misiles que se dirigía al país hebreo. Estados Unidos derribó el resto desde su buque de guerra USS Carney.
Saudis intercept an Iranian/Yemeni missile heading toward a target to Israel. That’s pretty historic https://t.co/ZTWNrLwm1L
— Anshel Pfeffer אנשיל פפר (@AnshelPfeffer) October 24, 2023
En los últimos meses Estados Unidos ha estado trabajando para lograr un acuerdo de paz entre Israel y Arabia Saudí que transformaría Oriente Medio y establecería un bloque frente a Irán. No obstante, el brutal ataque de Hamás y la consiguiente guerra han frustrado dichos planes que podrían traer estabilidad y calma a la zona, además de favorecer la integración regional de Israel.
Altos cargos estadounidenses, como Antony Blinken, han señalado que la posible normalización fue el motivo del ataque. También, tal y como informa MEMRI, altos funcionarios iraníes y líderes de los grupos de resistencia palestinos vinculan esta brutal incursión con el intento de frustrar la normalización entre Arabia Saudí e Israel.
Coordinador de América: José Antonio Sierra