El Parlamento Europeo ha condenado la situación de la libertad de prensa en la nación norteafricana

Argelia rechaza la resolución de la Eurocámara y la tacha de “interferencia”

photo_camera PHOTO/FILE - El presidente de Argelia, Abdelmadjid Tebboune

El presidente de la Asamblea General de Argelia, Salah Goudjil, ha respondido a la reciente resolución del Parlamento Europeo sobre la situación de la libertad de prensa en el país norteafricano. La sentencia de la Eurocámara, aprobada con 536 votos a favor, 4 en contra y 19 abstenciones, insta a Argel a poner en libertad de forma inmediata al periodista Ihsane El-Kadi y a todos los ciudadanos detenidos por ejercer su derecho a la libertad de expresión. El Kadi fue arrestado a finales de diciembre de 2022 y condenado en abril a cinco años de cárcel acusado de “propaganda política” y de “atentar contra la seguridad del Estado”.

El Parlamento Europeo recordó también al periodista Mustapha Bendjama, editor jefe de la web Le Provincial, detenido el pasado mes de febrero. Antes de arrestarlo, las autoridades allanaron su oficina y confiscaron su teléfono y ordenador, ya que lo vinculan con el caso de Amira Bouraoui, una ciudadana franco-argelina que entró ilegalmente a Túnez huyendo de la creciente represión que están sufriendo los activistas argelinos ligados al Hirak.

En este sentido, Goudjil ha rechazado la resolución europea, subrayando que ningún país u organismo puede dar lecciones a Argelia y advirtiendo que no se quedarán callados ante la decisión de la Eurocámara. “Ningún país puede dictar órdenes a Argelia”, declaró Goudjil durante una sesión en la Asamblea General. El político argelino también acusó al Parlamento Europeo de “interferir descaradamente” en los asuntos internos de Argelia. En esto han coincidido varios partidos políticos del país que han tachado la resolución de “interferencia flagrante en asuntos de un estado soberano” y han acusado a los eurodiputados de “doble rasero”.

No es la primera vez que la Eurocámara u otros organismos internacionales se pronuncian en contra de la represión y la censura en Argelia. El pasado febrero, Mary Lawlor, defensora de los derechos humanos y relatora especial de las Naciones Unidas, expresó su preocupación por la escalada de represión y censura por parte de las autoridades argelinas. En ese mes, Argel disolvió la Liga Argelina de Defensa de los Derechos Humanos (LADDH), una ONG cercana al Hirak, poniendo de manifiesto la creciente oleada de opresión que sufre el pueblo argelino.

No obstante, no solo las ONGs son silenciadas en Argelia. Los medios de comunicación y periodistas independientes, como El-Kadi o Bendjama, también están en el punto de mira de las autoridades.

Activistas y analistas han advertido sobre la situación en Argelia, instando a los países europeos a presionar al Gobierno de Tebboune para que respete las libertades y derechos humanos. Sin embargo, con la invasión rusa de Ucrania y la posterior crisis energética, muchas naciones del Viejo Continente como Italia o Francia han mirado hacia Argelia, que se posiciona como un nuevo aliado en esta materia. Aunque, a pesar de la importancia del gas argelino, eurodiputados franceses e italianos han votado a favor de la reciente resolución