Este jueves en la sede de la ONU en Nueva York el Estado bahreiní reafirmó su posición sobre el apoyo de la integridad territorial del Reino

Bahréin: apoyo total a Marruecos sobre la autonomía del Sáhara Occidental

Bahréin afirmó que renueva su apoyo a los serios esfuerzos realizados por Marruecos para encontrar una solución política a la cuestión del Sáhara Occidental, basada en la iniciativa de la autonomía, en el ámbito de la integridad y de la soberanía territorial del reino alauí. 

“El Reino de Bahréin reitera su posición constante y unida con el Reino de Marruecos en la preservación de su seguridad e integridad territorial”, recalcó el representante de Bahréin, ante los miembros del 4º Comité de la Asamblea General de Naciones Unidas. La delegación del país bahreiní expresó su apoyo al proceso político llevado a cabo bajo el auspicio del secretario general de la ONU, Antonio Guterres al tiempo que abrazó la resolución 2602 del Consejo de Seguridad sobre el Sáhara marroquí, acordada en octubre de 2021.

Antonio Guterres, en su documento de 2022, el más severo de todos contra el Frente Polisario, no se muestra amable con las milicias separatistas a las que acusa de poner en peligro la labor de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO).

En una entrevista con el sitio marroquí de habla hispana, Marruecom, José Bono, expresidente del Congreso de los Diputados de España (2008-2011) y exministro español de Defensa (2002-2006) en el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, explicó que él, durante su dilatada experiencia política, nunca aceptó la dictadura del pensamiento o del partido único. Por eso considera que “la creación del Movimiento Saharaui por la Paz (MSP) rompe con la representación única de los saharauis”.

Es en este sentido que José Bono afirma haber aplaudido la decisión de su país de apoyar la posición marroquí. “La decisión que ha tomado el Gobierno de Pedro Sánchez es muy importante. En mi opinión, es la más lógica y sensata que se ha tomado desde que España firmó el Tratado de Madrid en 1975 y devolvió el Sáhara… Nuestros dos países se necesitan porque Marruecos depende tanto de España como España de Marruecos”, concluyó.

La misión de Staffan de Mistura, enviado personal del secretario general de las Naciones Unidas para el expediente del Sáhara es lograr relanzar el diálogo a través de mesas redondas convocando a todas las partes principales del conflicto, en particular Marruecos y Argelia. Una misión difícil ya que Argelia se niega a participar y no pretende ser parte, aunque es el instigador de este conflicto que alimenta desde hace 50 años. La iniciativa presentada por Marruecos está en línea con el derecho internacional, la Carta de las Naciones Unidas y las resoluciones del Consejo de Seguridad y la Asamblea General, y señaló que este plan fue aclamado en las resoluciones del Consejo de Seguridad desde 2007.

Con la ratificación de Bahréin en el apoyo a Marruecos sobre la autonomía del Sáhara, se une a una lista cada vez más amplia a la que en los últimos tiempos se han unido países como Guatemala o Arabia Saudí. Junto a Bahréin, el reino saudí también reafirmó en Nueva York su apoyo a la iniciativa de autonomía en el Sáhara marroquí en el marco de la soberanía del Reino y su integridad territorial. Esta posición fue reiterada por el embajador, representante permanente de Arabia Saudí, Abdulaziz Alwasil, ante los miembros de la Cuarta Comisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

El reino alauí recibe un gran respaldo internacional de cara a su fórmula para solventar el conflicto saharaui. Este gran soporte diplomático tuvo su momento clave cuando el pasado Gobierno norteamericano de Donald Trump reconoció la potestad de Marruecos sobre el Sáhara en diciembre de 2020, algo reafirmado por el Ejecutivo de Joe Biden.

Más en Política
Tebboune ONU
Esperaba convertir su viaje a Nueva York en un éxito que hiciera olvidar sus recientes fracasos en los BRICS y en las mediaciones entre Rusia y Ucrania y en la crisis de Níger. Por desgracia para él, no fue así. Fue un gran fracaso.

Tebboune: el fracaso de Nueva York