Nigeria continúa con su lucha contra el terrorismo en el noreste del país

La base militar nigeriana: tomada por Estado Islámico y reconquistada por el ejército 48 horas después

photo_camera AFP/ STEFAN HEUNIS - Un miembro de la Policía Militar de Nigeria está sentado en un vehículo blindado

El pasado viernes el Estado Islámico de la Provincia de África Occidental (ISWAP) consiguió presuntamente tomar una base del ejército nigeriano. El asalto se consiguió hacer en pocas horas. Durante la toma de la base Marte, en el estado de Borno al noreste del país, se produjeron enfrentamientos entre el ejército y los yihadistas de ISWAP, que acabaron con la vida de varios soldados y con la desaparición de otros tantos. El grupo yihadista ha anunciado que durante el ataque mataron a siete soldados nigerianos, capturaron a ocho y robaron munición y vehículos, quemando los barracones de la base. Esa información no se ha podido contrastar. Lo que ha llamado la atención de la toma de la base es que, según una fuente militar anónima recogida por la AFP, los yihadistas llegaron en camiones militarizados. La base de Marte fue atacada hacía menos de dos semanas también por miembros del grupo ISWAP. Este intento fue repelido por las fuerzas y cuerpos de seguridad nigerianos, por eso en esta segunda ocasión los yihadistas se aseguraron de traer más efectivos y material. Según afirman las fuentes del ejército, el primer ataque fue una represalia por las exitosas operaciones que el ejército nigeriano llevó acabo en la ciudad de Talala, conocido por ser el segundo bastión más importante de ISWAP en la región.

Atalayar_Ejército nigeriano

A pesar de que el domingo se emitió un comunicado por parte de la armada nigeriana en el que afirmaban haber neutralizado a todos los yihadistas, el Estado Islámico ha tenido acceso al equipamiento militar del ejército, ahora casi totalmente destruido. La operación Tura Takaibango que se estrenó el pasado 7 de enero para la zona del noreste del país fue la encargada de retomar la base del estado de Borno, junto con la fuerza aérea nigeriana. Esta operación, de acuerdo con el comunicado emitido por el ejército nigeriano consiguió destruir los siete camiones militarizados y neutralizó a la mayoría de yihadistas que habían tomado la base. Los terroristas abandonaron la ciudad donde se encontraba la base, Marte, de donde previamente habían huido durante el fin de semana centenares de civiles que se encontraron en el fuego cruzado. 

A pesar de las operaciones antiterroristas constantes del ejército nigeriano acompañado por las milicias de autodefensa (la Fuerza Conjunta Civil- CJTF), durante estos últimos meses los ataques terroristas en Nigeria se han intensificado en ambos frentes, en el de ISWAP y en el de Boko Haram. Ambos grupos se mueven a lo largo de las fronteras norte. Recordamos que, en diciembre del año pasado, fueron secuestrados 600 niños por Boko Haram en el estado de Katsina al noroeste del país. La presencia de ambos grupos en Nigeria y la permeabilidad de las fronteras con los países vecinos está causando un problema de seguridad regional, al aprovechar los grupos yihadistas el difícil control de la frontera para realizar los ataques en las zonas más cercanas a las mismas. 

Atalayar_Soldados nigerianos

Boko Haram y ISWAP en un principio eran el mismo grupo, hasta que se escindieron en 2016. Desde entonces operan de manera separada y, a diferencia de lo que ocurre entre JNIM, vinculado a Al-Qaeda y el Estado Islámico del Gran Sahara en el Sahel, o en Oriente Medio, no hay enfrentamientos directos entre ambas facciones. De hecho, en ocasiones ni los medios ni el ejército hacen distinciones entre ellos. El líder de Boko Haram, Abubakar Shekau, juró lealtad a Estado Islámico en 2015, pero un año más tarde cuando Daesh decidió nombrar líder del ahora renombrado Estado Islámico de la Provincia del África Occidental (ISWAP) a al-Barnawi, Abubakar Shekau se negó dividiendo ISWAP entre aquellos leales a al-Barnawi y aquellos que seguían a Abubakar Shekau, cuyo nombre volvió a ser Boko Haram en agosto de 2016. 

Más en Política