El presidente ruso destacó la “expansión de la OTAN” en el este

Biden amenaza a Putin con “fuertes medidas económicas” en caso de una agresión a Ucrania

photo_camera PHOTO/ARCHIVO - El presidente de Estados Unidos, Joe Biden

Joe Biden ha mantenido su quinta reunión con Vladimir Putin desde que asumió el cargo a principios de año. Durante esta cumbre virtual el tema principal ha sido la crisis en Ucrania, aunque los dos mandatarios también han abordado otros puntos de interés común. 

Lo que más ha transcendido de la conversación de casi dos horas han sido las amenazadas de Biden a Putin en caso de que Rusia mantenga la escalada de tensión en la frontera con Ucrania. A pesar de ello, el presidente estadounidense comenzó la reunión de una manera cordial. “Me alegro de verle de nuevo. Es una pena que no hayamos podido vernos en la cumbre del G-20”, afirmó Biden. Posteriormente, Biden cambió el tono del diálogo asegurando que, en caso de que Moscú no cese sus acciones en Ucrania, Washington y sus socios europeos responderán con “medidas económicas” y de otro tipo.

AP/DENIS BALIBOUSE - El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, a la izquierda, y el presidente de Rusia, Vladimir Putin, a la derecha

No sería la primera vez que Biden aprueba sanciones contra Rusia. El pasado mes de abril, la Administración de Biden acordó sanciones contra Moscú por la supuesta injerencia en las elecciones presidenciales de 2020. Asimismo, expulsó a 10 diplomáticos rusos de Estados Unidos e impuso restricciones a empresas rusas. Putin aludió a estas medidas, instando a cancelar “todas las restricciones existentes al funcionamiento de las misiones diplomáticas, lo que podría ayudar a normalizar otros aspectos de las relaciones bilaterales”, según recoge la agencia de noticias rusa TASS. 

Biden pidió a su homólogo reducir la “tensión y volver a la diplomacia”. Posteriormente, Jake Sullivan, asesor de Seguridad Nacional, afirmó que “el presidente Biden miró a los ojos a Putin y dijo que hay cosas que no hicimos en 2014, y que estamos preparados para hacer ahora”. Asimismo, aseguró que Washington “proporcionaría más materiales defensivos” a Kiev. El polémico gasoducto Nord Stream 2 también estuvo presente en la conversación. Sullivan señaló que si “Putin quiere ver gas fluyendo a través del gasoducto, puede que no quiera asumir el riesgo de invadir Ucrania”. 

EUTERS/ALEXANDER ERMOCHENKO  -   Un militante de la autoproclamada República Popular de Donetsk (DNR) apunta con un arma a las posiciones de combate en la línea de separación de las fuerzas armadas ucranianas al sur de la ciudad de Donetsk, controlada por los rebeldes, Ucrania 2 de abril de 2021

El líder ruso, por su parte, recalcó que no se debe otorgar a Rusia toda la responsabilidad por la actual crisis. Putin hizo referencia a las actividades de la OTAN en Ucrania. De acuerdo con Putin, es la OTAN la que emprende "intentos peligrosos" de desarrollar su actividad en el territorio ucraniano, incrementando su potencial militar a las puertas de Rusia, según informa la agencia Sputnik. 

En este sentido, Putin pidió garantías fiables de que la Alianza no continuará expandiéndose en dirección este. “Rusia está muy interesada en recibir garantías fiables y jurídicamente vinculantes que excluyan la expansión de la OTAN hacia el Este y el emplazamiento de sistemas ofensivos en los Estados limítrofes con Rusia”, declaró el presidente ruso en un comunicado. Asimismo, aludió a “la política destructiva de Kiev” y a “las acciones provocadoras de Kiev contra el Donbás”. Una vez finalizada la cumbre, la oficina de prensa del Kremlin indicó que la conversación había tenido “un carácter franco y pragmático”.

PHOTO/AFP  -   El presidente ruso, Vladímir Putin

Los presidentes también abordaron "el diálogo de estabilidad estratégica entre Rusia y EEUU” y "asuntos regionales como Irán”, según informó la Casa Blanca. Asimismo, ambos dialogaron sobre ransomware, un tipo de ciberataque.

Una vez finalizada la videollamada, Biden dialogó con algunos de sus socios europeos. En la conversación participaron Emmanuel Macron, Angela Merkel, Mario Draghi y Boris Johnson. "Los líderes subrayaron su apoyo a la soberanía e integridad territorial de Ucrania, así como la necesidad de que Rusia reduzca las tensiones y se involucre en la diplomacia. Acordaron que sus equipos se mantendrán en estrecho contacto, incluso en consulta con los aliados de la OTAN y los socios de la UE, en un enfoque coordinado e integral “, indicó la Casa Blanca a través de un comunicado. El jueves Biden llamará a su homólogo ucraniano, Volodimir Zelensky.

Más en Política