Estados Unidos restableció el viernes las exenciones de sanciones a Irán para permitir proyectos de cooperación nuclear

Biden relaja las sanciones a Irán en la recta final de las negociaciones del acuerdo nuclear

photo_camera PHOTO/ARCHIVO - El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en el Despacho Oval

La Administración Biden relaja las sanciones a Irán en la recta final de las negociaciones entre Washington y Teherán sobre la reactivación del acuerdo nuclear internacional de 2015.

El Departamento de Estado envió un informe firmado por Antony Blinken al Congreso, donde explicaba la importancia de las exenciones para ayudar las conversaciones en Viena para regresar al pacto nuclear –conocido por sus siglas en inglés JCPOA– firmado en 2015 entre Irán, China, Francia, Alemania, Rusia, Gran Bretaña y los Estados Unidos.

Según este informe, esta relajación de sanciones permite a terceras partes trabajar en “proyectos de seguridad y de no proliferación en Irán”. En este también se mencionan algunas de las actividades más relevantes en las que otros países o empresas externas podrán participar, como el rediseño del reactor de agua pesada de Arak o las distintas investigaciones en la planta de energía nuclear en Bushehr, entre otras.

Natanz

Después de que la administración de Donald Trump sacara a Estados Unidos del pacto en 2018, y regresaran las sanciones, Irán comenzó progresivamente a ignorar las restricciones nucleares del JCPOA. Esto dificulta el regreso de EE. UU. al pacto nuclear. Sin embargo, Irán y Estados Unidos han mantenido ocho conversaciones indirectas en Viena desde abril, donde ambas partes se han reunido con el objetivo de restablecer el pacto nuclear.  

Según un alto funcionario de Estados Unidos, las últimas negociaciones en Viena habían sido las más intensas hasta la fecha. Además, agregó que la lista de diferencias se había reducido y que ha llegado el momento de tomar decisiones políticas. 

A pesar de que las exenciones muestran un paso importante en las negociaciones, el analista de Eurasia Group, Henry Rome, explicó que estas “son menos un gesto de buena voluntad o una concesión a Irán, sino más bien pasos técnicos que probablemente tienen como objetivo garantizar que las discusiones sobre la implementación puedan avanzar en Viena".

Viena acuerdo nuclear
Intercambio de prisioneros 

Aunque EE. UU ha relajado las sanciones a Irán, un punto clave en las conversaciones es el intercambio de prisioneros. Desde que comenzaron las negociaciones indirectas para que EE. UU. regresara al pacto nuclear, funcionarios iraníes y estadounidenses han intentado acordar un intercambio total de prisioneros.  

Sin embargo, funcionarios de la administración de Estados Unidos afirman que el intercambio de prisioneros no está siendo tomado en serio por el Gobierno iraní, y según una fuente relacionadas con las negociaciones, Teherán está “explotando el archivo para obtener fondos al concluir un acuerdo para la liberación de cuatro rehenes estadounidenses”. 

La fuente, que pidió permanecer en el anonimato para no complicar las negociaciones, afirmó en la emisora de radio Voice of America, que los funcionarios iraníes no parecían preocupados en asegurar la liberación de sus presos. La radio, tras estas declaraciones, también habló del informe publicado por Persian Service, donde menciona que hay 16 presos iraníes detenidos en cárceles estadounidenses –la mayoría encarcelados por presuntos o probados delitos federales–. Mientras que, en Irán, se encuentran retenidos o encarcelados cuatro iranoestadounidenses por presuntos delitos de seguridad.

Robert Malley

Robert Malley, el enviado estadounidense para Irán, dejó muy claro, en una rueda de prensa el pasado diez de julio, que para el presidente Biden lo primordial era la liberación de todos los presos con nacionalidad estadounidense y que no pararía hasta conseguirlo. Por otro lado, Malley también informó en esa rueda de prensa que se habían logrado “algunos avances” sobre este tema. 

El portavoz del Gobierno, Ali Rabiei, confirmó estas conversaciones y añadió que Irán "está dispuesto a canjear a todos los prisioneros políticos a cambio de la liberación de todos los presos iraníes en el mundo", entre los que se incluyen los detenidos a petición de EE. UU. 

Sin embargo, estos avances se enfriaron bastante tras las declaraciones del portavoz de Exteriores Iraní, Said Jatibzade, quien dijo que Irán rechazaba la liberación de presos de EE. UU. como condición al pacto nuclear, y que no se deberían “complicar más aún estas conversaciones ya de por sí complicadas”.

Coordinador América: José Antonio Sierra

Más en Política