La primera cumbre de la historia de los Estados del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) y los cinco países de Asia Central se llevó a cabo esta semana en Yeda. Esta reunión es la primera en ocho meses tras la 43ª Cumbre del Golfo celebrada en Riad en diciembre de 2022.
El secretario general del CCG para los Estados Árabes, Jassem Mohamed Albudaiwi, consideró la celebración de la cumbre como la piedra angular de la fundación de sus relaciones, un indicador real de acercamiento y asociación, y una puerta a grandes oportunidades, cooperación e intercambio de experiencias.
En su discurso durante la cumbre celebrada el miércoles en Yeda, Albudaiwi aclaró que la Secretaría General ha iniciado recientemente un diálogo estratégico con los países de Asia Central, y el Consejo Ministerial ha aprobado un plan de diálogo y asociación estratégicos entre ambas partes y ordenado la conclusión de memorandos de entendimiento y la elaboración de planes de acción conjunta.

A la cumbre asistieron funcionarios de los seis Estados del CCG, así como de los países centroasiáticos de Uzbekistán, Turkmenistán, Tayikistán, Kirguistán y Kazajstán. Durante el encuentro se debatieron formas de reforzar la cooperación y la coordinación entre ambas partes en diversos ámbitos.
Se abordaron cuestiones de cooperación conjunta, especialmente en los ámbitos del comercio y la inversión, la energía, la educación, la investigación científica, la industria, la agricultura, el turismo y la cultura, además de debatir una serie de asuntos regionales e internacionales de interés común.
Con este motivo, el ministro saudí de Inversiones, Khalid bin Abdulaziz Al-Falih, confirmó que esta cumbre confirma la posición de liderazgo de la que goza Arabia Saudí a nivel regional, continental y mundial. Expresó su optimismo sobre los resultados esperados de esta cumbre, especialmente en lo que respecta al desarrollo y la expansión de las relaciones económicas y de inversión entre los países participantes en la cumbre, ya sea a nivel bilateral o regional.

Explicó que existen relaciones y vínculos históricos, culturales, sociales y económicos que unen a los países árabes del Golfo y a los países de Asia Central, ya que ambas regiones representan una parte importante de las rutas comerciales mundiales.
Como informa el medio Middle East Economy, el ministro también comentó que los países árabes del Golfo tienen planes estratégicos de desarrollo, entre los que destaca la Visión 2030 del Reino, pero también incluye la Visión 2040 de Omán, la Visión Económica 2030 de Bahrein, y otros, y por otro lado, los países de Asia Central han adoptado visiones de desarrollo similares, incluyendo la Estrategia Nacional de Desarrollo para el período de 2018 a 2040 en Kirguistán, la Estrategia 2050 de Kazajstán, y otros.
El Gobierno saudí considera que estas estrategias son cercanas e incluso similares, especialmente en el ámbito económico y de inversión, por lo que el Ministerio de Inversión, en cooperación con numerosos socios de los sectores público y privado del Reino, trabaja para buscar oportunidades de inversión con la República de Asia Central para ofrecer un entorno de inversión atractivo, estimulante y seguro.

Por otra parte, el viceministro uzbeko de Asuntos Exteriores, Bakhromjon Aloev, calificó de histórica la primera cumbre entre el Golfo y Asia Central, afirmando que se trata de una nueva forma de cooperación interregional entre dos regiones muy importantes del mundo en términos geopolíticos y de economía geográfica.
El viceministro también subrayó que “la cooperación entre los países de Asia Central y los Estados del CCG reviste una importancia estratégica en vista de la difícil situación internacional. El fortalecimiento de las relaciones existentes entre ambas partes responde a los intereses a largo plazo de ambas regiones”, afirmó al medio Zawya.

La cumbre se celebró a la luz del creciente interés y competencia regional e internacional por los cinco países de Asia Central, en vista de su ubicación e importancia geoestratégica y de los recursos naturales que poseen estos países, que los capacitan para desarrollarse ampliamente.
El Dr. Abdulaziz bin Saqr, director del Centro de Investigación del Golfo, confirmó que Arabia Saudí y otros Estados del CCG han dado pasos positivos hacia el desarrollo de la cooperación con los países islámicos de Asia Central", señalando que "la cooperación con estos países es una necesidad política, económica, de seguridad y cultural".
Los países del Golfo, especialmente Arabia Saudí, fueron de los primeros países en interesarse por desarrollar sus relaciones con los países de Asia Central, basándose en las relaciones históricas entre ambas partes y en el hecho de que la región es una prolongación natural de la región del Golfo, y durante siglos ésta y los árabes formaron parte de un gran imperio islámico.