El ministro de Petróleo iraquí, Ehsan Abdul Jabbar Ismail ha anunciado que la empresa estatal de petróleo, SOMO, pasará a gestionar la extracción y procesamiento del crudo en el Kurdistán iraquí. La orden es respaldada por la Corte Federal de Irak, que falló en contra de la ley que regulaba hasta ahora la explotación de hidrocarburos en la región autónoma de Kurdistán.
Los tribunales han dado orden al Gobierno regional kurdo de ceder la gestión de estos recursos al ministerio de Petróleo. Por ahora, las autoridades Kurdas de Erbil, capital kurda, se han negado a obedecer esta orden, chocando directamente contra Bagdad.

El líder de la región autónoma Kurda, Massoud Barzani, ha declarado que “la ley sobre el petróleo y el gas de la región es inconstitucional y constituye una violación de la Constitución y de los derechos del pueblo del Kurdistán”, tal y como ha recogido Al-Arab.
La decisión viene a confirmar los rumores de muchos analistas expertos en la zona, tal como indica el medio especializado Al-Arab. Las consecuencias pueden ser graves para la estabilidad política en el país, que tras unas elecciones no consiguió formar Gobierno en torno al ganador de los comicios, el clérigo chií Al-Saadr, que consiguió 73 de los 329 escaños en octubre de 2021. Además de los sunitas, el Partido Democrático de Kurdistán es uno de los apoyos del bloque Saadrista.
Al-Saadr se encuentra así en una encrucijada difícil de superar. Por un lado esperaba cumplir con las condiciones que le impuso el líder del Partido Democrático del Kurdistán, Massoud Barzani, mientras que por otro debe de acatar la sentencia de la corte de justicia de Irak en cuanto al derecho de SOMO sobre los recursos de hidrocarburos en el Kurdistán. El apoyo de los kurdos permitía a Al-Saadr no tener que buscar los apoyos de los grupos chiitas cercanos a Irán. De acuerdo con fuentes de Al-Arab, Al-Saadr está incapacitado para frenar la decisión del Ministerio de Petróleo y de la empresa estatal para afincarse en Erdil.

Analistas de Al-Arab apuntan a que este gesto del Gobierno y del Tribunal Federal busca humillar a Al-Saadr y a su partido. Se espera que en los próximos meses, los kurdos dejen la elección de un nuevo presidente en un segundo plano para concentrarse en negociar con el Gobierno y evitar que se gestionen sus recursos desde Bagdad.
Esas negociaciones ya han comenzado, y el Ministerio del Petróleo ha hecho algunas declaraciones desde sus cuentas de redes sociales destinadas a la prensa. En un comunicado de Facebook se puede leer que "El Ministerio Federal del Petróleo y una delegación de alto rango en representación del Gobierno Regional del Kurdistán celebrarán hoy la primera reunión para discutir los procedimientos ejecutivos, tras la decisión del Tribunal Federal de acordar mecanismos nuevos y estándar para la gestión de la cuestión de la industria petrolera en la región, de manera que se logre el mayor beneficio y rendimiento financiero. Esto tiene como objetivo servir al interés público, ya que contribuye a fortalecer y apoyar la economía nacional y la promoción de la integración de la industria petrolera nacional”.

El petróleo es uno de los recursos naturales clave para Irak, y los ingresos del país giran alrededor de esta actividad económica. En 2018, la actividad petrolera estaba detrás del 75% del producto interior bruto de Irak y del 90% de los ingresos del Gobierno, a través de la empresa estatal SOMO. Es a su vez el producto más exportado del país, con un volumen anual de 59.730 millones de dólares, el 95% del volumen total de las exportaciones del país. En 2020 fue el quinto productor mundial de petróleo con 4,443,457 barriles brent al día, justo delante de China y detrás de Canadá.