Los cuatro detenidos, de entre 24 y 28 años, habían declarado su “lealtad” a Daesh

Desmantelada una célula terrorista en la ciudad marroquí de Oujda

photo_camera AFP/FADEL SENNA - Un miembro de la guardia de las fuerzas especiales marroquíes se encuentra fuera del edificio de la Oficina Central de Investigación Judicial (BCIJ)

La Oficina Central de Investigaciones Judiciales marroquí (BCIJ) llevó a cabo una operación junto con la CIA para detener a cuatro extremistas en Oujda, al noroeste de Marruecos. Cuatro personas de entre 24 y 28 fueron arrestadas en distintos barrios de la ciudad. “Esta operación se enmarca en el seguimiento de los esfuerzos para neutralizar los peligros de la amenaza terrorista y desmantelar organizaciones extremistas dirigidas a socavar gravemente el orden público, la seguridad y la estabilidad del Reino”, declaró la Oficina Central a través de un comunicado de prensa. 

Las fuerzas de seguridad usaron bombas de sonido para neutralizar al principal sospechoso, mientras que otro de los detenidos intentó escapar por el tejado y fue arrestado en la azotea de las casas cercanas. Las autoridades confiscaron sumas de dinero en monedas europeas, pasaportes, armas y un ordenador. Según las investigaciones, los detenidos habían declarado su “lealtad” a Daesh y planeaban unirse al grupo terrorista en la región del Sahel. Ahí serían entrenados en campamentos para llevar a cabo ataques terroristas. La Fiscalía ha ordenado otras investigaciones para descubrir a más extremistas con los mismos planes, ya que es la primera vez que se encuentra una célula terrorista en la ciudad. 

La presencia de grupos terroristas está incrementando y ganando fuerza en la zona del Sahel. Países como Mali o Níger han sido duramente golpeados por ataques yihadistas en la que cientos de personas han sido asesinadas. Si antes los extremistas se unían a Daesh en la región de Oriente Medio, ahora se trasladan al Sahel. Según Habboub Cherkaoui, director del BCIJ, 1.654 marroquíes se sumaron a Daesh desde 2014. “De estos 1.654, 270 regresaron a Marruecos y cuentan con experiencia bélica”. 

Habboub Cherkaoui, jefe del Buró Central de Investigación Judicial (BCIJ, servicio antiterrorista marroquí)

La Oficina Central de Investigaciones Judiciales, que depende de la Dirección General de Vigilancia Territorial, ha recalcado la importancia de la colaboración entre países para luchar contra el terrorismo. “Esto confirma una vez más la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra las amenazas terroristas, y demuestra la eficacia de las alianzas que juegan un papel fundamental en el éxito de las operaciones de lucha contra el terrorismo y el extremismo violento”, aseguró a través de un comunicado de prensa. Marruecos y Estados Unidos han trabajado en conjunto en la lucha contra el terrorismo. Desde 2016 el Reino alauí a es miembro de la fuerza Africom, desarrollada por Estados Unidos. En 2020 Rabat y Washington firmaron un acuerdo militar que durará hasta 2030 para fortalecer la cooperación contra amenazas como el terrorismo. Durante la reunión para establecer el acuerdo el ministro marroquí de Defensa, Abdellatif Loudiyi, recalcó el compromiso de su país para “luchar contra el terrorismo y adoptar medidas humanitarias para resolver la crisis migratoria, además de cooperar para conseguir la estabilidad regional en el Sahel”. Desde 2002, Marruecos ha desmantelado a casi 2000 células terroristas. Además de la colaboración estadounidense, Rabat ha trabajado con España para luchar contra esta lacra. En 2019 se firmó un convenio para estrechar la cooperación entre los dos países en la lucha contra el terrorismo y la delincuencia organizada. El tratado también acuerda formación, intercambio de información y encuentros de trabajo. 

Más en Política