Abu al-Hassan al-Qurashi, designado el pasado mes de marzo como sucesor de Abu Ibrahim al-Hashimi al-Qurashi al frente del Daesh, ha sido detenido en la capital turca de Estambul durante una operación internacional preparada en secreto. Así lo ha hecho público el reputado periodista turco Toygun Atilla –con importantes relaciones con la policía otomana– en el portal de noticias OdaTV.
Según ha explicado Atilla, la detención del líder islamista tuvo lugar la semana pasada en la casa donde se encontraba escondido, en un barrio de la capital que todavía no ha trascendido a los medios. Después de que las fuerzas policiales sometiesen a Al-Hassan al-Qurashi a una vigilancia de varios días, efectivos de la policía antiterroristas y agentes de la inteligencia nacional –dirigidos por el jefe de Policía, Zafer Aktaş– irrumpieron en el lugar y lo capturaron sin que opusiese ninguna resistencia.

Pese a que otros medios como Bloomberg no hayan podido verificar, hasta el momento, la identidad del detenido, varios funcionarios han respaldado estas afirmaciones explicando que se trata del “hombre que creen que ha dirigido la organización extremista desde el asesinato de su exlíder”.
OdaTV yazarı Toygun Atilla, IŞİD’in son lideri Ebu Hasan el-Kureyşi’nin İstanbul’da hiçbir çatışma olmadan sessizce yakalandığını duyurdu. Atilla, el-Kureyşi’nin sorgulamasının tamamlandığını, haberin önümüzdeki günlerde Cumhurbaşkanı Erdoğan tarafından açıklanacağını söyledi. pic.twitter.com/1hT56Hnrl0
— Politik (@ajanspolitik) May 26, 2022
Después de la operación, planificada y desarrollada en el más absoluto secreto, Al-Hassan al-Qurashi fue sometido a un interrogatorio que, según OdaTV, ha aportado datos e información fundamental sobre la organización terrorista.
Esta detención del que podría convertirse en el líder más efímero del ISIS desde el año 2014 –cuando Abu Bakr al-Baghdadi se autoproclamó primer califa del autodenominado Estado Islámico –, consolidaría a Turquía como uno de los países clave en la lucha antiterrorista a nivel mundial. Y es que Estambul ha venido realizando muchos y muy importantes esfuerzos en este aspecto durante los últimos años.
Uno de los escenarios testigo de estos esfuerzos ha sido la provincia de Idlib, al noroeste de Siria y muy cerca de las fronteras con Turquía, donde se encuentra uno de los últimos focos de la resistencia islamista de Al Qaeda. Y donde, precisamente, las operaciones estadounidenses antiterroristas de 2019 y 2022 terminaron con los dos líderes del Daesh predecesores de Al-Hassan al-Qurashi: Abu Bakr al-Baghdadi y Abu Ibrahim al-Hashimi al-Qurashi respectivamente.

Por su parte, y según OdaTV, el presidente Recep Tayyip Erdogan, que ya está al tanto de la operación, se dirigirá a los medios en los próximos días para anunciar el arresto y aportar nuevos detalles sobre el mismo.
Juma Awad al-Badri, que según varias investigaciones sería el nombre real de Abu al-Hassan al-Qurashi, se convirtió en uno de los cinco candidatos a suceder al exlíder del Daesh tras su muerte en febrero de 2022. “El Consejo de la Shura del Estado Islámico no tardó, tras la muerte del jeque Abu Ibrahim al-Hashimi al-Qurashi, en designar al jeque yihadista Abu al Hasan al Qurashi como emir de los creyentes", proclamaba Abu Omar al-Muhager, nuevo portavoz de la organización en un mensaje de audio difundido a través de su productora audiovisual Al-Furqan.

Sin embargo, según la agencia de noticias Reuters, las vinculaciones de Al-Hassan al-Qurashi con la cúpula del poder yihadista podrían ser mucho mayores. Juma Awad al-Badri sería, según afirmaron funcionarios iraquíes para Reuters, hermano de Abu Bakr al-Baghdadi.
El líder de origen iraquí proviene de un círculo de militares curtidos en batalla que surgieron tras la invasión estadounidense a Irak en el año 2003. “Es un radical que se unió a grupos [terroristas] salafistas en 2003 y se sabe que siempre acompañaba a Baghdadi como compañero personal y asesor legal islámico”, explicó, bajo condición de anonimato, uno de los funcionarios iraquíes entrevistados por Reuters.

Su trayectoria en la organización –donde es considerado como uno de los “príncipes iraquíes” (uno de los pocos líderes de primera clase de origen iraquí que sobrevivieron en Irak y que ostentan los cargos de más poder dentro del ISIS) – ha pasado por los cargos de Emir del Tribunal de Justicia, responsable del Emirato de la Oficina Central para el Seguimiento de Diwanes Legales, o Emir del Diwan de la Educación. Labores que le legitimaron para convertirse en el nuevo líder del Daesh, y que, tal como sucede con todos los miembros de la cúpula de la organización, le permitieron servirse de numerosos nombres y apodos para proteger su identidad y evitar a los servicios de inteligencia.