Este anuncio se produce en medio de tensiones entre Turquía y la OTAN ante la negativa de Erdogan al ingreso de Finlandia y Suecia en la Alianza. Además, las relaciones entre Ankara y Atenas pasan por una nueva controversia

Erdogan amenaza con una nueva operación militar en el norte de Siria

photo_camera AFP/BAKR ALKASEM - Soldados turcos patrullan la ciudad kurda de Tal Abyad, en la frontera entre Siria y Turquía

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha anunciado nuevas operaciones militares en el sur de la frontera con el objetivo de crear zonas seguras de 30 kilómetros de profundidad para “combatir las amenazas terroristas de estas regiones”. Estas incursiones -que comenzarán en el momento en el que las fuerzas militares, de inteligencia y seguridad completen los preparativos- probablemente se desarrollen en el norte de Siria, donde Ankara interviene desde 2016 para combatir a las Unidades de Protección Popular kurdas (YPG), brazo armado del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), organización considerada terrorista en Turquía, Estados Unidos y la Unión Europea.

“El objetivo principal de estas operaciones serán las áreas que son centros de ataques a nuestro país y establecer zonas seguras”, declaró Erdogan. El líder turco también ha asegurado que los movimientos se enfocarán en áreas donde Turquía recibe la mayoría de los ataques y donde se planean.

En este sentido, el periodista Ragip Soylu de Middle East Eye subraya Tal Rifaat, una localidad al norte de Alepo donde el Ejército turco ha intensificado sus ataques recientemente. De acuerdo con el Centro de Información de Rojava (RIC), el noroeste de Siria ha sufrido 36 ataques con drones en menos de 5 meses.

PHOTO/ Servicio de Prensa Presidencial vía AP  -   El presidente turco Recep Tayyip Erdogan

Soylu también destaca la presión interna contra Ankara por el alto número de refugiados sirios en el país, 3,76 millones. “Hay mucha presión interna para enviar a los sirios de regreso a su patria. Más áreas controladas por Turquía podrían lograrlo”, explica, aunque también reconoce que podría ser complicado. A principios de mayo Ankara anunció un plan para repatriar a un millón de desplazados a zonas del norte de Siria controladas por el Ejército turco y por las milicias sirias aliadas.

AFP/BAKR ALKASEM - Un combatiente sirio respaldado por Turquía sostiene una ametralladora ligera mientras mira durante ejercicios militares en el distrito de Sheikh Hadid en la región de Afrin, en el noroeste de Siria, el 5 de agosto de 2021

Estas nuevas operaciones seguirán a otras realizadas en años anteriores: Escudo del Éufrates (2016), Rama de Olivo (2018) y Escudo de Primavera (2020), consideradas las tres grandes incursiones turcas en territorio sirio con el fin de blindar la frontera ante las amenazas del Daesh, así como de luchar contra las fuerzas kurdas.

La última operación de Ankara al sur de sus fronteras -Claw-Lock- comenzó el 18 de abril y tuvo como objetivo milicias del PKK del norte de Irak. Durante la misión, las tropas turcas eliminaron a 63 terroristas y lograron destruir 82 escondites y más de 400 explosivos improvisados, según informó el ministro de Defensa, Hulusi Akar.

AFP/DELIL SOULEIMAN - Un miembro de las Fuerzas de Seguridad Interna Kurdas de la Asayesh hace guardia en la ciudad de Ras al-Ain

Irak es otro país donde Turquía ha incrementado su actividad militar en los últimos años a pesar del rechazo de las autoridades políticas iraquíes. En 2020 y 2021 Ankara lanzó las operaciones Garra de Tigre y Garra de Águila con los mismos objetivos por los que realiza los asaltos a la frontera siria.

A principios de esta semana, las autoridades turcas han confirmado la muerte de un líder del PKK responsable de las actividades de la organización en las regiones de Majrmur, Kirkuk y Suleimaniya, en el norte de Irak. Tal y como recoge el medio turco Hurriyet Daily News, la justicia turca buscaba al miliciano, identificado como Mehmet Erdogan -alias 'Ahmet Rubar'-, por “intento de derrocar el orden constitucional" y "perturbación de la unidad e integridad territorial del Estado”.

AP/TURKISH DEFENSE MINISTRY  -   Un soldado hace guardia en el paso fronterizo de la frontera con Irak, en la provincia de Hakkari, Turquía

El anuncio de estas nuevas operaciones podría tensar las relaciones entre Ankara y sus socios de la OTAN. Además de una nueva intervención turca contra zonas controladas por las YPG, milicia respaldada militarmente por Estados Unidos, el Gobierno de Erdogan ha asegurado en varias ocasiones que no aceptará la entrada de Suecia y Finlandia a la Alianza, contrariando a la mayoría de los miembros.

Nuevo choque entre Ankara y Atenas

Además, Erdogan ha elevado el tono contra su homólogo griego, Kyriakos Mitsotakis, a quien ha asegurado “no reconocer”. “Nosotros trabajamos con los políticos honrados que cumplen con su palabra. Para mí ya no existe un tal Mitsotakis”, indicó el líder turco.

AFP/ ARIS OIKONOMOU  -   El primer ministro griego Kyriakos Mitsotakis, dispuesto al diálogo bilateral

Esta nueva controversia entre Ankara y Atenas responde a unas declaraciones del mandatario griego durante su visita al Congreso de Estados Unidos. Erdogan ha acusado a su vecino de tratar de bloquear la venta de aviones de combate estadounidenses F-16 a Turquía durante su estancia en Washington. La Administración Biden ha estado barajando retirar esta prohibición sobre Ankara, impuesta después de que el Gobierno turco adquiriese el sistema de defensa ruso S-400.

No obstante, Mitsotakis habría pedido a los legisladores estadounidenses mantener el veto contra Turquía. A finales de abril, las autoridades griegas acusaron a cazas turcos de violar su espacio aéreo, algo que, de acuerdo con Atenas “socava la seguridad europea”.

AFP/YASSER AL-ZAYYAT - Un avión F-16 turco

“Lo último que necesita la OTAN en un momento en que nuestro objetivo es ayudar a Ucrania a derrotar la agresión de Rusia es otra fuente de inestabilidad en el flanco sureste de la OTAN”, afirmó el líder griego, según informa DW. “Y les pido que tengan esto en cuenta cuando tomen decisiones de adquisición de defensa en relación con el Mediterráneo oriental”, añadió.

Las palabras de Mitsokatis han enfurecido a Erdogan ya que, de acuerdo con el mandatario turco, ambos habían acordado “no incluir a terceros países en su disputa”. A pesar de ser miembros de la OTAN, Turquía y Grecia mantienen una larga rivalidad. Los dos países chocan respecto la cuestión chipriota así como en asuntos relacionados con la soberanía marítima, territorial y aérea.

El año pasado Ankara y Atenas acordaron iniciar conversaciones para tratar de normalizar y mejorar las relaciones, aunque todavía no se han alcanzado importantes resultados. Además, esta nueva brecha promete obstaculizar el diálogo greco-turco. “Se suponía que este año íbamos a tener una reunión del consejo estratégico. Ya no hay nadie llamado Mitsotakis en mi agenda”, recalcó Erdogan. Igualmente, el presidente turco ha acusado al Ejecutivo heleno de acoger a la organización liderada por Fethullah Gülen, el religioso a quien Ankara atribuye el fallido golpe de Estado de 2016.

PHOTO/Ministerio de Asuntos Exteriores de Turquía via REUTERS  -   El ministro de Asuntos Exteriores turco, Mevlut Cavusoglu, y su homólogo griego, Nikos Dendias, en una rueda de prensa en Ankara, Turquía, el 15 de abril de 2021

Todos estos nuevos frentes en la política exterior turca están afectando a la ya maltrecha economía nacional. “A los mercados turcos no les gusta la crisis que se avecina con Occidente después de las declaraciones de Erdogan sobre Grecia, Siria, Suecia y Finlandia. La lira turca cae al nivel más bajo en 6 meses, 16 liras por dólar ahora”, escribe el periodista Ragip Solyu en Twitter. 

Más en Política
Abderrazak Makri y Abdelmadjid Tebboune
El expresidente del MPS, partido al servicio del Gobierno, se lamenta. Acaba de probar lo que millones de argelinos han tenido que soportar desde que se implantó la ISTN (Prohibición de Salida del Territorio Nacional) para convertir Argelia en una inmensa prisión

Argelia: impiden al Dr. Makri salir del país