Este lunes, de nuevo, Kiev ha amanecido con explosiones. Hace una semana, como respuesta a los avances del Ejército ucraniano y al ataque contra el puente Kerch de Crimea, Rusia lanzó misiles contra la capital ucraniana, provocando decenas de muertos y heridos. Esta vez, las tropas rusas han usado drones kamikazes iraníes para atacar Kiev y atemorizar a su población.
Zelensky posts a video of the residential building that was hit in Kyiv,
— Isobel Koshiw (@IKoshiw) October 17, 2022
filmed by witnesses. Says Russia will attack “but won’t be able to break us” pic.twitter.com/KX7T0jvsYF
Los vehículos aéreos no tripulados de fabricación iraní han causado varias explosiones en el centro de la capital ucraniana, como en el barrio de Shevchenko, donde los ataques han provocado daños en varios edificios residenciales, según informó el alcalde kievita, Vitaliy Klichko. Las autoridades también han reportado explosiones cerca de la estación de tren principal de la ciudad.
BREAKING: Two explosions in center of #Kyiv.
— Black Diamond (@_MajorNews) October 17, 2022
Likely drones. Third drone was shot down. Residents heading to bunkers #UkraineWar pic.twitter.com/mkMudardV0
Los ataques comenzaron a las 06:30 de la mañana, hora local. De acuerdo con Reuters, un trozo de los drones suicidas tenía escrito la frase “por Belgorod”, en alusión a los ataques que ha sufrido la ciudad rusa recientemente. Moscú ha acusado a Ucrania de dichos ataques, aunque Kiev lo ha negado.
#BREAKING #Ukraine army says it shot down 26 drones since the night#UkraineRussiaWar pic.twitter.com/RFG9PfK8TH
— Guy Elster (@guyelster) October 17, 2022
Andriy Yermak, jefe del gabinete presidencial ucraniano, ha señalado que estas acciones “muestran la desesperación” de Rusia, destacando que Ucrania necesita más sistemas de defensa aérea “lo antes posible”. Yermak ha reiterado la petición del presidente Volodimir Zelensky en un discurso reciente ante el Consejo de Europa, donde instó a los países de la OTAN a suministrar sistemas avanzados de defensa aérea. “Necesitamos proteger nuestro cielo del terror de Rusia”, señaló el líder ucraniano.

No es la primera vez que drones de fabricación iraní atacan territorio ucraniano. El pasado mes de septiembre, las fuerzas armadas nacionales confirmaron el primer caso de drones iraníes en el país después de que Estados Unidos advirtiese de que Teherán se estaba preparando para suministrar este tipo de arma a Rusia.
Desde entonces, el Ejército ruso ha utilizado drones iraníes, como los suicidas Shahed-136 o los Mohajer-6 -similares a los Bayraktar turcos-, en lugares como Odesa, Mykolaivo, Dnipro o la propia capital, Kiev. Incluso se ha llegado a informar sobre la presencia de instructores militares iraníes en Ucrania enseñando a las tropas rusas como usar este tipo de drones. De acuerdo con Kiev, el personal militar iraní ha estado en las regiones ocupadas de Jersón y Crimea.

A pesar de que Teherán ha negado en repetidas ocasiones haber entregado drones a Rusia, funcionarios de seguridad estadounidenses -citados por The Washington Post- han asegurado que Irán está planeando “secretamente” el envío no solo de drones, sino también de misiles, al Ejército ruso. Este paquete podría paliar las “enormes pérdidas” militares de Moscú desde que comenzó la invasión el pasado 24 de febrero.
De acuerdo con funcionarios de un país aliado de Estados Unidos, este acuerdo se habría ultimado el pasado 18 de septiembre en una reunión entre iraníes y rusos en Moscú. Ambos países habrían pactado un primer envío de misiles Fateh-110 y Zolfaghar, capaces de alcanzar objetivos a distancias de 300 y 700 kilómetros, respectivamente. Las fuentes también añadieron que, además de los misiles, Irán enviará más drones. En concreto, “docenas” de Mohajer-6 y “un mayor número” de Shahed-136.

Irán ya ha proporcionado misiles Fateh-110 y Zolfaghar a grupos armados afines en Oriente Medio, como a los hutíes de Yemen. Analistas señalan que las versiones más recientes de estos dos tipos de armas “son potentes y razonablemente precisas a distancias relativamente cortas”, tal y como apunta al periódico estadounidense Farzin Nadimi, experto en armas iraníes del Washington Institute for Near East Policy. Por este motivo, Nadimi advierte que el envío de estos misiles “podría dar a los rusos más opciones y mucha fuerza”.
Funcionarios estadounidenses señalan que el arsenal de misiles de Rusia se “ha reducido drásticamente” en el transcurso de la guerra en Ucrania. Por ello, Moscú ha recurrido a países como Irán o Corea del Norte para obtener este tipo de armamento.
Morgan Muir, subdirector de Inteligencia Nacional -citado por The Washington Post-, afirma que Moscú ha perdido “más de 6.000 piezas” desde el inicio del conflicto y que está gastando municiones a ritmo “insostenible”.

La ayuda directa de Irán a Rusia durante la guerra ha llevado a la Unión Europea a plantear nuevas sanciones contra Teherán. Según revelaron dos diplomáticos a Reuters, esta cuestión se debatirá este lunes en una reunión en Luxemburgo. “Buscaremos pruebas concretas sobre la participación de Irán en la guerra”, declaró Josep Borrell, jefe de la diplomacia europea, a los periodistas al comienzo de la cumbre, en la que participará por videoconferencia el ministro ucraniano de Exteriores, Dmytro Kuleba.
Iran provided Russia with drones that are now killing civilians in Kyiv. At least one dead.
— Oleksiy Sorokin (@mrsorokaa) October 17, 2022
Both countries are led by terrorists. pic.twitter.com/pIS0ljWZFt
Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores de Dinamarca, Jeppe Kofod, subrayó que la UE debería “reaccionar enérgicamente” a los nuevos ataques aéreos sobre Kiev, recoge la agencia de noticias. “Los drones iraníes se usan para atacar Kiev. Esto es una atrocidad”, añadió.
Su homólogo luxemburgués, Jean Asselborn, recalcó a la prensa que las sanciones contra Irán no se limitarán a incluir en la lista negra a algunas personas si se prueba la participación de Teherán en la guerra de Rusia contra Ucrania.

También, en respuesta al envío de drones y misiles iraníes a Ucrania, el ministro israelí de la Diáspora, Nachman Shai, ha pedido al Gobierno que proporcione ayuda militar a Ucrania frente a las nuevas armas de Irán -su principal enemigo regional-, terminando así con la neutralidad israelí en la guerra.
This morning it was reported that Iran is transferring ballistic missiles to Russia. There is no longer any doubt where Israel should stand in this bloody conflict. The time has come for Ukraine to receive military aid as well, just as the USA and NATO countries provide.
— נחמן שי- Nachman Shai (@DrNachmanShai) October 16, 2022
“Ya no hay ninguna duda de dónde debería estar Israel en este sangriento conflicto. Ha llegado el momento de que Ucrania reciba ayuda militar, tal como la brindan Estados Unidos y los países de la OTAN”, escribió Shai en Twitter. Por el momento, varios informes han indicado que Israel proporciona a Kiev información sobre los drones suicidas iraníes.
El expresidente ruso y subsecretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev, ya ha advertido a Israel, asegurando que este cambio “destruirá todas las relaciones interestatales” entre los países. “Por lo visto Israel también tiene la intención de suministrar armas al régimen de Kiev. Un paso muy imprudente”, señaló en Telegram.