Abu al-Hussein al-Husseini al-Quraishi sustituirá a Abu al-Hassan al-Hashemi al-Quraishi, fallecido en octubre durante una operación del Ejército Libre Sirio, según Estados Unidos

El Daesh nombra a un nuevo líder

photo_camera AFP/ DELIL SOULEIMAN - Un miembro de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) quita una bandera del Daesh en la ciudad de Tabqa

El Daesh ha confirmado la muerte de su líder, Abu al-Hassan al-Hashemi al-Quraishi, y ha nombrado a su sucesor, Abu al-Hussein al-Husseini al-Quraishi. De acuerdo con el grupo terrorista, Abu al-Hassan murió “luchando contra los enemigos de Dios”, sin aportar más detalles sobre su fallecimiento. Estados Unidos ha precisado que el yihadista murió en la provincia siria de Deraa, al sur del país, durante una operación del Ejército Libre Sirio.

“El Daesh sigue siendo una amenaza para la región”, señaló en un comunicado el portavoz del Comando Central (CENTCOM) de las Fuerzas Armadas de EE. UU., Joe Buccino. Asimismo, Buccino aseguró que el CENTCOM y sus aliados siguen comprometidos “en la derrota duradera” de la organización yihadista.

daesh-irak-siria

La portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, ha descartado la participación estadounidense en la operación contra Abu al-Hassan. Tal y como apuntó Jean-Pierre, la muerte del exlíder del Daesh “no fue resultado de una acción de Estados Unidos”, informa EFE. En los últimos meses, Washington ha estado detrás de varios ataques que han terminado con la vida de varios altos cargos de la organización terrorista.

Por su parte, el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de EE. UU., John Kirby, ha celebrado la muerte de otro líder del Daesh, aunque tampoco ha aportado más datos. “No tengo detalles operativos adicionales para proporcionar en este momento”, afirmó a la prensa.

kirby-eeuu

A pesar de que la muerte de Abu al-Hassan suponga un duro golpe para la organización terrorista, analistas y expertos continúan advirtiendo sobre las amenazas que supone el Daesh. “Esto no significa que esté acabado, pero por ahora es una sombra de lo que era”, indica a Reuters Hassan Hassan, autor de un libro sobre el grupo. El experto también reconoce su debilidad actual. “Ya no tienen líderes icónicos y carismáticos, y no han llevado a cabo ningún ataque importante recientemente”, añade.

Un portavoz del Daesh ha señalado que el nuevo líder “es uno de los guerreros veteranos y uno de los hijos leales” de la organización. Tal y como apunta Associated Press, se cree que ninguno de los al-Quraishi están relacionados. Qurashi se refiere a una tribu del profeta Mahoma de la cual los líderes yihadistas afirman descender. Por ello, “al-Qurashi” sirve como nombre de guerra para los jefes del Daesh.

daesh-siria

De hecho, el predecesor de Abu al-Hassan se hacía llamar Abu Ibrahim al-Hashimi al-Qurayshi. Abu Ibrahim fue asesinado a principios de año durante una operación estadounidense en la provincia de Idlib, al norte de Siria. Abu Ibrahim fue nombrado líder del Daesh en 2019, tras la muerte de Abu Bakr al-Baghdadi, asesinado también en Idlib. Al-Baghdadi ha sido uno de los líderes más relevantes de la organización desde que en 2014 anunciase la creación del “califato” desde la Gran Mezquita de Mosul. Al-Baghdadi, por el que Estados Unidos ofrecía una recompensa de 25 millones de dólares, llegó a ser considerado el hombre más buscado del mundo.

Bajo el liderazgo de al-Baghdadi, el Daesh capturó zonas de Irak y Siria a las que sometió través de la violencia basándose en su extremista interpretación del islam. Además de masacrar grupos étnicos y religiosos de la región, como los yazidies, los yihadistas también organizaron brutales ataques terroristas en ciudades como París, Bruselas, Barcelona, Berlín o Estambul.

yazidies-genocidio-daesh

El ocaso del grupo terrorista en Irak llegó en 2017, cuando las fuerzas nacionales e internacionales derrotaron a los yihadistas en Mosul. La ciudad iraquí a orillas del Tigris fue testigo del inicio del califato, así como de su fin. Posteriormente, en 2019, combatientes sirios respaldados por Estados Unidos liberaron la última zona controlada por el Daesh en la provincia de Deir ez-Zor.

Desde entonces, los miembros de la organización han protagonizado ataques esporádicos, especialmente contra las fuerzas de seguridad iraquíes y sirias. A principios de año, el Daesh realizó un ataque contra una cárcel en Hasaka, al norte de Siria. Esta operación -considerada la más importante desde la derrota del grupo- tuvo como objetivo liberar a los yihadistas de la prisión. De acuerdo con datos del Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), durante el ataque murieron 246 yihadistas, 79 miembros de las fuerzas kurdas y siete civiles.

Más en Política