Gabriel Boric, candidato del partido Apruebo Dignidad, ha obtenido la victoria en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Chile imponiéndose con casi el 56% de los votos, con un 99,96% de mesas escrutadas a nivel nacional, según la publicación del Servicio Electoral (Servel).
Finalmente, Boric se alzó con las elecciones superando con holgura a José Antonio Kast, candidato del Frente Social Cristiano, quien se quedaba en un 44,14%, lejos de la estimación de las encuestas que previeron una diferencia de apenas un punto entre ambos partidos.

“Voy a ser el presidente de todos los chilenos. Hay que entender que los acuerdos tienen que ser con la gente y no solamente entre cuatro paredes”, afirmó Gabriel Boric a través de una teleconferencia con Sebastián Piñera, quien dejara su lugar en la presidencia.
Ante la evidencia de los resultados, el candidato José Antonio Kast asumió su derrota y afirmó, a través de la red social Twitter, haber felicitado ya a Gabriel Boric. "Desde hoy es el presidente electo de Chile y merece todo nuestro respeto y colaboración constructiva, Chile siempre está primero", publicó en sus redes sociales.
Tras conocerse los resultados, varios dirigentes políticos felicitaron a Boric por su elección como presidente de Chile. Manuel Bulnes, tataranieto del histórico presidente chileno de mismo nombre, y uno de los empresarios más poderosos del país, señaló que “un Gobierno de Boric, junto a un proceso constituyente, podría ser bastante desafiante para el ambiente de la inversión y el empleo" según informa El Mundo.
Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presidente de Cuba, escribió su felicitación en redes sociales: "Cordiales felicitaciones por su elección como presidente de Chile en histórica victoria popular. Ratificamos la voluntad de ampliar las relaciones bilaterales y de cooperación entre ambos pueblos y gobiernos", tuiteó.
La red social Twitter también ha sido la plataforma seleccionada por el presidente de Colombia, Iván Duque, para manifestar su apoyo al dirigente chileno: "Expresamos nuestro interés en seguir trabajando conjuntamente para fortalecer la histórica y fraterna relación bilateral que nos une. Somos países hermanos.", público.

Entre otras organizaciones, Luis Almagro, titular de la Organización de Estados Americanos (OEA), quiso agradecer "al pueblo chileno por la jornada de expresión democrática", y se dirigió concretamente a Boric: "Estoy seguro de que con su liderazgo avanzaremos juntos en temas de democracia, derechos humanos, seguridad y desarrollo sostenible".

Las encuestas igualadas provocaron que desde la primera vuelta Gabriel Boric y José Antonio Kast tornasen su discurso de aspectos más moderados para atraer los votos que en la primera vuelta recabaron en otros candidatos.
Las elecciones registraron un 55% de participación, el mayor porcentaje desde que en 2012 la votación en Chile se convirtiese en voluntaria. Boric recibió más de 4,6 millones de votos de los más de 8,3 millones de electores que acudieron a las urnas, convirtiéndose en el presidente con mayor número de votos de la historia chilena.

A raíz de los comicios en Chile, Gabriel Boric, cabeza de partido de una coalición de izquierdas, se convertirá en presidente de Chile el próximo 11 de marzo de 2022. Después de este proceso, el candidato de solo 35 años, edad mínima para ser presidente, asumirá el cargo como presidente más joven de la historia chilena, y lo hará como referente del partido más izquierdista desde el de Salvador Allende en los años '70.
Los resultados a favor de Boric, movilizaron a miles de personas para celebrar la victoria del partido Apruebo Dignidad. Tras cuatro años de centro derecha, Piñera cederá su puesto a la izquierda, apoyada por Buenos Aires, Ciudad de México, Caracas y otras capitales de la región.
Coordinador de América Latina: José Antonio Sierra