En las últimas horas han muerto al menos 56 civiles y centenares resultaron heridos en los choques armados entre el grupo paramilitar FAR y el Ejército sudanés

El PMA detiene sus operaciones en Sudán tras la muerte de 3 empleados

photo_camera PHOTO/FILE - El PMA ha decidido suspender temporalmente sus operaciones en Sudán tras la muerte de tres de sus empleados Darfur septentrional

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha decidido suspender temporalmente sus operaciones en Sudán tras la muerte de tres de sus empleados este sábado en actos de violencia en Darfur septentrional, informó hoy Cindy McCain, Directora Ejecutiva del organismo.

"Mientras examinamos la evolución de la situación de seguridad, nos vemos obligados a detener temporalmente todas las operaciones en Sudán", dijo en un comunicado, después de en las últimas horas hayan muerto al menos 56 civiles y centenares resultaran heridos en los choques armados entre el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) y el Ejército sudanés.

McCain se mostró "consternada y desconsolado por la trágica muerte de tres empleados del PMA el sábado 15 de abril en actos de violencia en Kabkabiya, Darfur septentrional, mientras realizaban su labor de salvar vidas en primera línea de la crisis mundial del hambre", en un incidente en el que otros dos trabajadores resultaron heridos.

"Hemos informado a las familias de estos dedicados miembros del equipo y nos solidarizamos con ellos y con toda nuestra familia del PMA en estos momentos de catástrofe", añadió.

McCain exigió "medidas inmediatas para garantizar la seguridad de los que quedan", tras insistir en que "cualquier pérdida de vidas en el servicio humanitario es inaceptable".

"Los trabajadores humanitarios son neutrales y nunca deben ser un objetivo. Las amenazas a nuestros equipos hacen imposible operar con seguridad y eficacia en el país y llevar a cabo la labor crítica del PMA".

Los enfrentamientos estallaron este sábado, cuando, tras semanas de tensión, las FAR acusaron al Ejército sudanés de lanzar una acción contra una de sus bases en Jartum, mientras que las Fuerzas Armadas aseguraron que lo realizaron en respuesta a un ataque que las FAR habían llevado a cabo previamente en la capital sudanesa.

"En un incidente separado, un avión del Servicio Aéreo Humanitario de las Naciones Unidas (UNHAS), gestionado por el PMA, también sufrió daños importantes en el aeropuerto internacional de Jartum durante un intercambio de disparos el 15 de abril, lo que afectó gravemente a la capacidad del PMA para trasladar trabajadores humanitarios y ayuda dentro del país", añadió McCain en la nota.

El PMA "se ha comprometido a ayudar a la población sudanesa que se enfrenta a una grave inseguridad alimentaria, pero no podemos llevar a cabo nuestra labor de salvar vidas si no se garantiza la seguridad de nuestros equipos y asociados", dijo.

E instó a "todas las partes deben llegar a un acuerdo que garantice la seguridad de los trabajadores humanitarios sobre el terreno y permita seguir prestando ayuda humanitaria para salvar vidas a la población de Sudán. Ellos siguen siendo nuestra máxima prioridad".

El Comité Central de Médicos de Sudán informó hoy de que, además de los 56 muertos civiles, hay un total de 595 heridos, incluidos entre las filas de los militares, y de los cuales hay "decenas" que se encuentran en estado crítico.

La asociación advirtió que estas cifras fueron contabilizados dentro de hospitales y centros de salud, por lo que podrían ascender considerablemente al haber víctimas afectadas en regiones aisladas de Sudán a las que el Comité de Médicos no tiene acceso. 

Más en Política
joshua-harris
Una delegación militar argelina en Washington para reforzar la cooperación entre los dos países y una delegación americana de alto rango en Argel para poner fin a un conflicto que el régimen argelino ha agravado desde hace tres años sin dar la menor razón. ¿Beneficiará este acercamiento argelino-estadounidense a los pueblos de la región?

Conflicto argelino-americano: intervención diplomática de Washington