Entre las webs que han sido “confiscadas” se encuentran Press TV y Al-Alam que conforman las principales emisoras en inglés y árabe del país

Estados Unidos bloquea el acceso a diferentes webs vinculadas a Irán

photo_camera anuncio bloqueo webs iran Estados unidos

Estados Unidos e Irán son dos países completamente antagónicos pero condenados a entenderse o al menos intentarlo, siempre teniendo en cuenta sus claras diferencias. La relación entre ambos se encuentra en un momento complejo, los dos países están empeñados en recuperar el pacto nuclear de 2015 pero sus múltiples discrepancias hacen imposible poder llegar a un acuerdo definitivo.

Las últimas elecciones en Irán tampoco han facilitado el buen entendimiento entre ambas naciones. Irán ha acogido de nuevo la senda del ultraconservadurismo, con Ebrahim Raisí elegido nuevo presidente del país persa. Unos comicios que el país norteamericano ha calificado de no ser ni "libres ni justos", ensombrecidos por una baja participación de apenas el 49% que ha puesto en duda su legitimidad.

Ebrahim Raisi

En un giro de los acontecimientos y que puede tensar aún más la relación entre el país norteamericano e Irán, en un momento además decisivo para las negociaciones nucleares, el Departamento de Justicia de Estados Unidos ha bloqueado el acceso a 36 webs iraníes a las que acusa de desinformación o de colaborar con la organización Kataeb Hezbolá, designada como grupo terrorista por Washington.

Entre las webs que han sido “confiscadas” se encuentran Press TV y Al-Alam que conforman las principales emisoras en inglés y árabe del país, así como el canal de televisión Al-Masirah de los hutís de Yemen. Pero no solo se han bloqueado sitios webs relacionados con la República Islámica, sino que el Departamento de Justicia también ha capado el portal de noticias Palestine Today, afín a la ideología de Hamás y la Yihad Islámica, así como el canal LuaLua TV de Bahréin, dirigido por grupos de la oposición y con oficinas en Londres y Beirut.

departamento justicia USA

Por su parte el Departamento de Justicia de Estados Unidos ha explicado a través de un comunicado que el pasado mes de octubre ya retiró cerca de 100 sitios web vinculados a la Guardia Revolucionaria de Irán ya que estaban llevando a cabo una "campaña global de desinformación" para influir en la política de Estados Unidos e impulsar la propaganda iraní en todo el mundo.

En este caso desde la institución acusan a diferentes empresas de haber violado las sanciones de Washington sobre Teherán porque sus propietarios reales, la Unión Islámica de Radio y Televisión de Irán (IRTVU) y Kataeb Hezbolá, no obtuvieron unas licencias especiales para poder operar. La IRTVU ha sido incluida en la lista negra de sanciones de Estados Unidos, lo que hace ilegal que los estadounidenses, empresas estadounidenses y empresas extranjeras o no estadounidenses con filiales en Estados Unidos hagan negocios con ellos.

iran-elecciones-raisi-jamenei

El portal de noticias Press TV ya se encuentra de nuevo en funcionamiento bajo el dominio .ir y ha denunciado este hecho por parte de las autoridades estadounidenses en lo que consideran una “acción coordinada por parte del Gobierno de Estados Unidos” y que atenta contra la “libertad de expresión”.

Esta medida llega pocos días después de la elección del nuevo presidente de la República Islámica, Ebrahim Raísi, de corte ultraconservador y que durante su primera rueda de prensa el pasado lunes mostró una actitud más dura con Occidente que su antecesor, Hassan Rohaní. Durante su intervención culpó a Estados Unidos y a la Unión Europea de “violar e incumplir” el acuerdo nuclear de 2015 y exigió el levantamiento de las sanciones contra Irán. Además, adelantó que el programa de misiles balísticos del país persa no es negociable.

acuerdo nuclear iran

El bloqueo de más de 30 webs relacionados con la República Islámica puede provocar un distanciamiento aún mayor entre los dos países y afectar, sobre todo, a las negociaciones sobre la vuelta al Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC) o como se conoce comúnmente el pacto nuclear de 2015. Seis rondas de negociaciones se han sucedido ya en la capital austriaca de Viena. La última ronda que tuvo lugar dos días después de las elecciones en Irán fue valorada positivamente por la mayoría de los negociadores apostados en esta capital europea.

El presidente electo de Irán, Ebrahim Raisí, durante su primera rueda de prensa se mostró partidario de continuar con las negociaciones para la vuelta al pacto nuclear de 2015 pero estableció unas líneas rojas como el levantamiento de sanciones por parte de Occidente. "Estados Unidos tiene que levantar todas las sanciones opresivas contra el pueblo iraní y luego Irán lo verificará", subrayó Raisí, quien denunció que Washington "violó el PAIC y los europeos tampoco cumplieron sus promesas".

Joe biden presidente estados unidos

Asimismo, adelantaba que la política exterior de Irán no se iba a limitar al acuerdo nuclear. "La política exterior de nuestro Gobierno no empezará ni se limitará al acuerdo nuclear. Buscaremos una interacción amplia y equilibrada con todos los países del mundo", señaló Raisí, que abrió la puerta a una reconciliación con Arabia Saudí, su principal rival en la región. En cuanto a la relación con Estados Unidos no se prevén grandes cambios y es que el presidente electo al ser preguntado si se plantea mantener un encuentro con el presidente estadounidense, Joe Biden, si éste elimina las sanciones y regresa al acuerdo nuclear, el presidente electo de Irán respondió con un rotundo "no".

Días después de estas declaraciones por parte del nuevo presidente de Irán que jurará su cargo el próximo 3 de agosto, Estados Unidos ha bloqueado el acceso diferentes webs vinculadas a la República Islámica, hecho que hace presagiar un posible enfrentamiento entre ambos países que tendrá como campo de batalla el ciberespacio. 

Más en Política