De acuerdo con las autoridades iraquíes, una moto con explosivos habría causado el atentado en la ciudad sureña. Hay varios muertos y heridos graves

Una explosión sacude el centro de Basora

photo_camera REUTERS/MOHAMMED ATY - Fuerzas de seguridad iraquíes inspeccionan el lugar de una explosión en Basora,Irak 7 de diciembre de 2021

El terrorismo sigue siendo una de las principales amenazas de Irak. El último episodio violento se ha vivido en la ciudad de Basora, al sur del país. De acuerdo con las autoridades nacionales, una motocicleta con explosivos provocó una fuerte explosión cerca del Hospital Al-Jumhouri, en el centro de la ciudad.

El gobernador de Basora, Asaad al-Eidani ya ha confirmado la muerte de 8 civiles, aunque posiblemente la cifra aumente con el paso de las horas, ya que entre las víctimas hay muchos heridos graves. Las fuerzas de seguridad se encuentran investigando el suceso. "Expertos forenses y equipos técnicos especializados todavía están presentes en la escena de la explosión para determinar su naturaleza y dar más detalles sobre la naturaleza del accidente”, declaró Saad Maan, jefe de Security Media Cell, un medio cercano a las fuerzas de seguridad iraquíes. “Se anunciará en un comunicado posterior detalles más amplios después de completar las investigaciones y los informes técnicos”, añadió.

AP/NABIL AL-JURANI

A pesar de que todavía ningún grupo se ha atribuido la autoría del atentado, Al-Eidani destacó que la explosión “lleva las huelas dactilares del Daesh”. En el sur del país no han sido frecuentes este tipo de explosiones en los últimos años. La región es una de las principales zonas petrolíferas del país, además de contar con un alto número de ciudadanos chiíes. No obstante, en el norte de Irak, el grupo terrorista ha organizado varios ataques contra pershmergas kurdos en las últimas semanas. 

El Daesh fue derrotado oficialmente en Irak a finales de 2017. Sin embargo, con el paso de los años, los terroristas han conseguido reorganizarse y volver a sembrar el pánico en el país. Uno de los atentados más violentos vividos en Irak ocurrió el pasado julio en el barrio chií de Ciudad Sadr en Bagdad. 35 personas murieron y más de 60 resultaron heridas a causa de una bomba casera. Posteriormente, en septiembre, 13 policías murieron cerca de Kirkuk en un ataque perpetrado por la organización yihadista. “Las células de la organización están activas en la región alrededor de Kirkuk debido a la ausencia de apoyo aéreo y militar”, declaró entonces una fuente policial a la agencia de noticias AFP.

AP/NABIL AL-JURANI

Una célula del Daesh en Irak también fue artífice de un ataque en octubre contra “civiles indefensos” en la localidad de Al-Hawasha, cerca de Muqdadiya, en el centro del país. 11 personas perdieron la vida en el atentado, todos ellos, civiles. Barham Salih, presidente de Irak, condenó el suceso calificándolo como un “despreciable intento de desestabilizar el país”. Asimismo, aseguró que las autoridades necesitan reforzar la seguridad y abordar las brechas de seguridad. Igualmente, pidió “no subestimar la amenaza” del Daesh

Se intensifican los enfrentamientos entre peshmergas y terroristas 

Actualmente, el Kurdistán iraquí es la región que más está sufriendo ataques terroristas. “La proliferación de las atrocidades del Daesh es un mensaje nuevo y aterrador, y representa una seria amenaza para la región. Por lo tanto, existe una necesidad urgente de una mayor cooperación y coordinación entre los peshmerga y el ejército iraquí con el apoyo de las fuerzas aliadas internacionales ”, declaró Nechirvan Barzani, presidente de la región del Kurdistán.

AP/NABIL AL-JURANI

En los últimos días, los combatientes kurdos y los terroristas se han enfrentado por el control de Luhaiban, una aldea al norte de Irak. Finalmente, los pershmerga la han recuperado, aunque los milicianos del Daesh dejaron algunas trampas como casas con explosivos. 

En medio de esta desesperada situación, miles de kurdos iraquíes han optado por abandonar su hogar en busca de una vida mejor. Por este motivo, gran parte de las personas atrapadas en la frontera entre Bielorrusia y Polonia proceden de esta región de Oriente Medio. También, la mayor parte de las víctimas en el reciente accidente en el Canal de la Mancha eran de origen kurdo. 

Más en Política