Exportaciones ilegales de petróleo en Kurdistán: un conflicto de intereses y sanciones

La exportación informal de crudo desde el Kurdistán iraquí hacia Irán y Turquía pone en riesgo las relaciones con EE. UU. y desata tensiones internas en Irak
Bandera de Irán en uno de los campos de petróleo del norte del país - PHOTO/ARCHIVO
Bandera de Irán en uno de los campos de petróleo del norte del país - PHOTO/ARCHIVO
  1. Operaciones y cifras del comercio
  2. Impacto en la producción y economía regional
  3. Falta de transparencia y beneficios políticos
  4. Comercio en el mercado negro y conflictos de intereses

Cada día, cientos de camiones de petróleo salen de los alrededores de Erbil, la capital de Kurdistán iraquí, rumbo al norte hacia Turquía y al este hacia Irán, causando atascos en las montañosas carreteras de la región.

Observadores internacionales opinan que las exportaciones de petróleo podrían afectar las estrechas relaciones entre Estados Unidos y Kurdistán. Un funcionario estadounidense advirtió que estas prácticas podrían poner a Kurdistán en conflicto con Washington, que está evaluando si el comercio de petróleo infringe las sanciones económicas de EE. UU. impuestas a Irán.

Según Reuters, otro funcionario estadounidense afirmó que Washington está examinando las transacciones petroleras para evaluar el cumplimiento de las sanciones. El Departamento del Tesoro de EE. UU. declinó hacer comentarios. Un portavoz del Departamento de Estado añadió: “Las sanciones estadounidenses a Irán siguen vigentes y mantenemos un diálogo regular con nuestros socios sobre su implementación, aunque no revelamos detalles de estas conversaciones”.

Operaciones y cifras del comercio

Irak es uno de los países del Oriente Medio que depende en gran medida de su vecino, Irán, para su suministro energético - AFP/HAIDAR MOHAMMED
Irak es uno de los países del Oriente Medio que depende en gran medida de su vecino, Irán, para su suministro energético - AFP/HAIDAR MOHAMMED

Los camiones son la cara visible de una enorme operación para trasladar petróleo desde la región de Kurdistán hacia Irán y Turquía mediante acuerdos informales que se han multiplicado desde el cierre de un oleoducto oficial el año pasado. Como indica el medio Al Arab, más de 1.000 camiones transportan al menos 200.000 barriles de petróleo diarios a precios reducidos hacia Irán y, en menor medida, a Turquía, generando aproximadamente 200 millones de dólares mensuales.

Asim Jihad, portavoz del Ministerio de Petróleo iraquí, declaró que estas exportaciones kurdas no cuentan con la aprobación del Gobierno central y que la Compañía Estatal de Comercialización de Petróleo de Irak (SOMO) es la única entidad autorizada para vender crudo iraquí. A pesar de ello, un alto funcionario parlamentario iraquí, que prefirió mantenerse en el anonimato, mencionó que Bagdad está al tanto de los detalles del comercio, pero evita criticarlo públicamente mientras busca resolver disputas con Erbil.

Impacto en la producción y economía regional

OPEP - REUTERS/DADO RUVIC
OPEP - REUTERS/DADO RUVIC

El volumen de estas exportaciones no oficiales es una de las razones por las cuales Irak no ha podido cumplir con los recortes de producción acordados por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) este año. Jim Krane, experto del Instituto Baker de la Universidad Rice en Houston, señaló: “La OPEP es ahora menos tolerante con el contrabando y ha impuesto medidas punitivas a los miembros que violan la ley”.

Hasta el año pasado, la región de Kurdistán exportaba la mayor parte del crudo que producía a través del oleoducto oficial entre Irak y Turquía, que conectaba la ciudad de Kirkuk con el puerto turco de Ceyhan. Estas exportaciones, que rondaban los 450.000 barriles diarios, se detuvieron en marzo de 2023 tras una sentencia de un tribunal internacional que concedió una solicitud del Gobierno iraquí para detener los envíos, dejando el oleoducto en un limbo legal y financiero.

Falta de transparencia y beneficios políticos

Campo petrolífero en territorio Kurdo - PHOTO/ARCHIVO
Campo petrolífero en territorio Kurdo - PHOTO/ARCHIVO

Funcionarios locales indicaron que no hay registro de los ingresos generados por las exportaciones en las arcas del Gobierno Regional del Kurdistán, que lucha por pagar los salarios de miles de empleados públicos. Ali Homa Salih, expresidente del Comité de Petróleo del Parlamento kurdo antes de su disolución en 2023, estimó que el comercio alcanza los 300.000 barriles diarios, cifra superior a la mayoría de las estimaciones.

Por otra parte, Hiwa Mohammed, alto funcionario de la Unión Patriótica del Kurdistán (uno de los dos partidos gobernantes en la región), mencionó que el petróleo pasa por los cruces fronterizos con el conocimiento de las autoridades regionales e iraquíes. Los funcionarios del Gobierno Regional del Kurdistán no respondieron a las solicitudes de comentarios.

Además, un alto funcionario del Ministerio de Recursos Naturales del Kurdistán indicó que la producción de petróleo de la región es de 375.000 barriles diarios, de los cuales 200.000 se transportan a Irán y Turquía, y el resto se refina localmente. “Nadie sabe qué pasa con los ingresos de los 200.000 barriles diarios que se contrabandean al extranjero”, dijo el funcionario, que pidió no ser identificado debido a la sensibilidad del asunto.

Comercio en el mercado negro y conflictos de intereses

Nechirvan Idris Barzani, primer ministro del Kurdistán Iraquí - PHOTO/ARCHIVO
Nechirvan Idris Barzani, primer ministro del Kurdistán Iraquí - PHOTO/ARCHIVO

Fuentes políticas y del sector petrolero afirmaron que las empresas en Kurdistán venden crudo a compradores locales a precios rebajados, generando al menos 200 millones de dólares al mes. La producción de petróleo se reanudó en algunas empresas, como DNO, Keystone y Shamaran, para vender a compradores dentro de Kurdistán tras el cierre del oleoducto.

El comercio de petróleo beneficia a las élites políticas vinculadas a intereses comerciales. Doce personas afirmaron que los beneficiarios son funcionarios de los dos partidos gobernantes en Kurdistán: el Partido Democrático de Kurdistán, al que pertenece el clan Barzani, y la Unión Patriótica de Kurdistán, del clan Talabani.

Un diplomático en Bagdad mencionó que los intereses políticos están tan entrelazados con el comercio que la reanudación de las exportaciones oficiales a través del oleoducto, antes considerada una prioridad, ha perdido importancia en la agenda diplomática.

Por ello, los funcionarios kurdos aseguran que la región se ha visto obligada a recurrir a estas exportaciones debido al cierre del oleoducto, que consideran parte de los esfuerzos de los partidos chiíes respaldados por Irán en Bagdad para reducir la autonomía de la que el Kurdistán iraquí ha disfrutado desde el final de la primera Guerra del Golfo en 1991.