Después de que desatasen las hostilidades en noviembre

El Gobierno de Etiopía declara un alto el fuego en el conflicto de Tigray

photo_camera AFP/EDUARDO SOTERAS - Un miembro de las Fuerzas de Defensa de Etiopía inspecciona un camión militar dañado abandonado en una carretera cerca de la aldea de Ayasu Gebriel, al este de la ciudad etíope de Alamata

El Gobierno de Etiopía declaró este lunes un alto el fuego unilateral en el conflicto de la región norteña de Tigray -contra la que mantiene una ofensiva armada desde noviembre pasado-, después de que la administración interina regional pidiera un cese de las hostilidades.

En un comunicado leído en la televisión estatal, el Ejecutivo etíope decretó el alto el fuego y emplazó a respetarlo al Ejército federal y a las Fuerzas Armadas regionales, en referencia a las fuerzas de la vecina región de Amhara, implicadas en la guerra.

Según confirmaron a Efe fuentes de la administración interina de Tigray, designada por Adís Abeba, el Ejército etíope abandonó este lunes la capital de la región, Mekele, después de que las fuerzas del Frente Popular de Liberación Tigray (FPLT), integradas en las Fuerzas de Defensa de Tigray (FDT), tomaran el control de la ciudad.

Una fuente diplomática que quiso permanecer en el anonimato aseguró a Efe que, durante esta semana, el Ejecutivo etíope había entablado un diálogo con las Embajadas de Estados Unidos y Reino Unido para pedirles que gestionaran una negociación secreta con el FPLT.

En esta foto de archivo tomada el 18 de febrero de 2021 los refugiados etíopes se reúnen para celebrar el 46º aniversario del Frente de Liberación del Pueblo Tigray en el campo de refugiados de Um Raquba en Gedaref, al este de Sudán

La retirada de las fuerzas federales de la capital regional era una condición establecida por los Gobiernos occidentales contactados por las autoridades etíopes, explicó esta fuente diplomática.

Por otro lado, la directora ejecutiva de UNICEF, Henrietta H. Fore, denunció en la red social Twitter que miembros de las Fuerzas Armadas de Etiopía entraron este lunes en su oficina de Mekele y "desmantelaron" sus equipos de comunicación satelital.

"Esta acción viola los privilegios e inmunidad de la ONU y las reglas del derecho internacional humanitario", denunció Fore.

Antes del anuncio del Ejecutivo central, Abraham Belay, jefe del Gobierno interino tigriño, había hecho este lunes un llamamiento para una solución política al conflicto y había enviado una propuesta al Gobierno del primer ministro etíope, Abiy Ahmed.

El primer ministro etíope, Abiy Ahmed Ali, posa con la medalla y el diploma tras recibir el Premio Nobel de la Paz durante la ceremonia en el Ayuntamiento de Oslo, Noruega 10 de diciembre de 2019

"Abordar la crisis humanitaria en Tigray es responsabilidad del Gobierno federal, no podemos esperar que esto llegue desde el grupo rebelde que está jugando con las vidas del pueblo", dijo Abraham en la televisión estatal.

El conflicto en Tigray estalló el pasado 4 de noviembre después de que el Gobierno central atacara al FPLT, entonces partido gobernante en la región, en represalia por una presunta agresión previa de fuerzas tigriñas a una base del Ejército federal.

Abiy Ahmed declaró la victoria sobre las fuerzas tigriñas a finales de noviembre después de que el Ejército federal tomara Mekele, pero la guerra siguió activa pese a los llamamientos de la comunidad internacional a un cese de las hostilidades.

Mapa que muestra la región de Tigray en Etiopía

Desde el inicio del conflicto, miles de personas han muerto, cerca de dos millones se han visto desplazadas internamente en la región y al menos 75.000 etíopes han huido al vecino Sudán, país fronterizo con Tigray, según datos oficiales.

Se han documentado violaciones de derechos humanos en la región, incluyendo una estrategia organizada de violencia sexual y saqueo contra la población civil y las infraestructuras de la región, según testimonios médicos y organizaciones humanitarias.