La Unión Europea continúa mostrando su respaldo a Israel durante la actual guerra contra Hamás que comenzó hace un mes tras el brutal ataque del grupo terrorista que dejó 1.400 víctimas israelíes. Después de la visita a Tel Aviv de la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, y de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, pocos días después de iniciarse el conflicto, las autoridades europeas han invitado a la Eurocámara al ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Eli Cohen.
I arrived at the European Parliament together with the families of some of the hostages to demand that the European Union acts to release all the hostages.
— אלי כהן | Eli Cohen (@elicoh1) November 8, 2023
We started the event with a minute of silence in memory of the 1,400 people murdered in the terrible massacre of the 7th of… pic.twitter.com/zIarg0vmOe
Cohen no ha viajado solo a Bruselas. El jefe de la diplomacia israelí ha estado acompañado por 5 familiares de algunos de los más de 200 secuestrados por Hamás en la Franja de Gaza. Ayala Yahalomi, Shai Wenkert, Omri Almog, Dvora Idan y Yoni Asher hablaron sobre sus seres queridos -ahora retenidos por Hamás- y rememoraron las trágicas historias del 7 de octubre.
Los familiares de los secuestrados han denunciado que ninguna organización humanitaria ha visitado a los rehenes para comprobar que están bien. Asimismo, también han pedido, ante el Parlamento Europeo, que se deje de financiar a Hamás, haciendo referencia a la ayuda que Bruselas envía a Gaza pero que, en la mayoría de las ocasiones, se queda en manos del grupo terrorista.
Algunos de los familiares también pusieron de manifiesto la cercana relación que tenían los ahora secuestrados con los gazatíes. En los kibutz atacados, algunos a tan solo 2 kilómetros de Gaza, muchos palestinos trabajaban. Otros, también recibieron tratamiento médico gracias a los residentes de los kibutz. “Mi hermano se preocupaba por los palestinos, más que Hamás”, declaró la hermana y tía de dos de los secuestrados.
Cohen, por su parte, aseguró ante los eurodiputados que la guerra que actualmente libra Israel en Gaza contra Hamás es “la guerra del mundo libre”. El ministro israelí también habló de los ataques que sufre su país por parte de otros grupos de la región respaldados por la República Islámica de Irán, a quien considera "el financiador número uno del terrorismo del mundo”. Además de Hamás, Israel también se enfrenta al grupo chií libanés Hezbolá en la frontera norte y con los hutíes de Yemen, que suelen lanzar ataques con drones y misiles a través del mar Rojo.
The IDF publishes video showing the destruction of underground infrastructure by soldiers of the 460th Brigade Combat Team. pic.twitter.com/2zHosgUSM2
— Joe Truzman (@JoeTruzman) November 8, 2023
La visita de Cohen y los familiares de los secuestrados a Bruselas se produce en medio de la operación terrestre israelí en Gaza. En el enclave palestinos, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) continúan localizando y destruyendo túneles de Hamás y eliminando a miembros del grupo islamista. De acuerdo con las autoridades militares israelíes, 130 túneles de Hamás han sido destruidos desde que las tropas entraron en Gaza. Por otro lado, en las últimas horas han eliminado a un miembro de Hamás encargado de fabricar armas.
IDF says thousands of Palestinians continue to evacuate northern Gaza via a humanitarian corridor on Salah a-Din road, which is open between 10:00 and 14:00. pic.twitter.com/7gjyhI9M0g
— Emanuel (Mannie) Fabian (@manniefabian) November 8, 2023
Dentro del enclave, las fuerzas israelíes han organizado varios corredores humanitarios para que la gente residente en el norte de Gaza pueda desplazarse de forma segura hacia el sur. Ahí, en la frontera con Egipto, es donde llegan los camiones con asistencia humanitaria con el fin de aliviar la crisis actual en el enclave. De acuerdo con el Ministerio de Sanidad de Gaza -controlada por Hamás-, más de 10.000 personas han muerto a consecuencia de los ataques áreos israelíes desde que comenzó la guerra.