El Ejército israelí asegura haber atacado varios túneles de Hamás en el enclave palestino y anuncia la reapertura de un corredor humanitario

Hezbolá y los hutíes amenazan a Israel mientras las FDI combaten en Gaza

TWITTER/@FDIonline - Fuerzas de Defensa de Israel
photo_camera TWITTER/@FDIonline - Fuerzas de Defensa de Israel

Un mes después del comienzo de la guerra entre Israel y Hamás, las tropas israelíes ya se encuentran en el “corazón de la ciudad de Gaza”, donde están destruyendo túneles y combatiendo contra miembros del grupo islamista. En las últimas horas, durante un ataque aéreo nocturno, el Ejército y la agencia de inteligencia Shit Bet han anunciado la muerte de Muhsin Abu Zina, “uno de los líderes de la producción de armas” de Hamás especializado en la fabricación de “armas estratégicas y cohetes”.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) también han incautado armas en un almacén “cerca de una universidad” y han descubierto una lanzadera de misiles en un centro educativo. “Todo esto es una prueba más del uso cínico de las instalaciones y de la población civil por parte de la organización terrorista Hamás como escudos humanos”, denunciaron las autoridades militares israelíes, quien también aseguraron localizar un túnel en un parque de atracciones.

El principal objetivo de Israel en Gaza es rescatar a los más de 200 rehenes y destruir por completo a Hamás como organización. Para ello, es necesario que las fuerzas israelíes se hagan con el control del principal cuartel general de Hamás que, según Jerusalén, se encuentra bajo el hospital de Al-Shifa, el centro sanitario más grande de Gaza y hacia donde ya avanzan las FDI.

En los últimos días, Israel ha lanzado ataques aéreos cerca del complejo hospitalario. En uno de ellos, contra una ambulancia, 15 personas murieron y otras 60 resultaron heridas, según denunció el Ministerio de Salud del enclave controlado por Hamás. Israel, por su parte, indicó que el vehículo "estaba siendo utilizado por una célula terrorista de Hamás”. 

Mientras los combates se intensifican en el norte y dejan ya más de 30 soldados israelíes fallecidos, las FDI han anunciado la reapertura de un corredor humanitario para que los civiles del norte se desplacen seguros hacia el sur, ya que “se está acabando el tiempo para evacuar”, advierte el portavoz del Ejercito israelí en árabe, Avichay Adraee.

Israel ha acusado a Hamás de intentar sabotear el corredor humanitario, disparando un misil contra los civiles. Por otro lado, el Ministerio del Interior de Gaza ha instado a los residentes permanecer en sus hogares en el norte y a no compartir fotografías de los civiles que se desplazan hacia el sur con banderas blancas, ya que las consideran “propaganda israelí”.

Según datos de las Naciones Unidas, unas 5.000 personas aprovecharon el corredor humanitario desde Salah al-Din hacia el sur que estuvo abierto durante cuatro horas. La ONU también ha vuelto a insistir, como otros muchos líderes internacionales, en un alto el fuego con el fin de aliviar la grave crisis humanitaria en la Franja de Gaza.

El secretario general, Antonio Guterres, ha señalado que el enclave palestino “se está convirtiendo en un cementerio de niños”, además de destacar el alto número de periodistas y trabajadores humanitarios fallecidos. 

El Ministerio de Sanidad de Gaza -controlado por Hamás- ha actualizado la cifra de fallecidos desde que comenzó la guerra, que supera ya los 10.000 muertos, más del 70% mujeres, niños y ancianos.

Por otra parte, Guterres también ha condenado que “Hamás y otros militantes utilicen a civiles como escudos humanos y sigan lanzando cohetes indiscriminadamente contra Israel”. Recientemente las alarmas han vuelto a sonar en la frontera con Gaza, así como en el sur y el centro de Israel mientras se recordaba a las 1.400 víctimas que fueron asesinadas por Hamás hace un mes.

El futuro de Gaza tras la guerra

El ya considerado como el 11-S israelí ha supuesto un punto de inflexión en la estrategia de seguridad del país. Por este motivo, según el primer ministro Benjamin Netanyahu, Israel tendrá “responsabilidad general de seguridad” en la Franja de Gaza “por un período indefinido” después de que termine la guerra contra Hamás.

"Cuando no tenemos esa responsabilidad de seguridad, lo que tenemos es la erupción del terror de Hamás en una escala que no podríamos imaginar”, señaló durante una entrevista con ABC News.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, por su parte, considera que Israel no debería “volver a ocupar Gaza”, aunque sí que ha admitido que puede haber un “período de transición”. Israel abandonó por completo la Franja de Gaza en agosto de 2005. Un año después, en 2006, Hamás ganó las elecciones en el territorio, lo que supuso un bloqueo por parte de Israel y de Egipto.

Blinken ha señalado que Gaza debería tener “una gobernanza palestina” tras la derrota de Hamás. “Gaza unificada con Cisjordania bajo la Autoridad Palestina sería un camino hacia una solución de dos Estados”, explicó durante una rueda de prensa posterior a la reunión del G7 en Tokio, encuentro donde se ha apoyado el derecho de Israel a defenderse, aunque también se ha pedido “pausas humanitarias”. 

Hezbolá y los hutíes, ambos respaldos por Irán, elevan el tono contra Israel

Además de Gaza, la situación es especialmente delicada en la frontera entre Israel y el Líbano. Desde el comienzo de la guerra, la violencia en la zona ha dejado 60 combatientes de Hezbolá y 10 civiles libaneses muertos, según las autoridades libanesas; mientras que al menos siete soldados israelíes y un civil han muerto en el norte de Israel. 

Esta escalada entre las fuerzas israelíes y el grupo libanés chií es la más relevante desde la guerra entre ambos en 2006. No obstante, la tensión podría continuar subiendo. Ali Fayyad, un alto cargo de Hezbolá advirtió el martes que el grupo libanés respondería “doblemente” a cualquier ataque israelí contra civiles después de un ataque en el sur del Líbano que provocó la muerte de tres menores y un anciano.

Israel ha asegurado en varias ocasiones que ataca objetivos de Hezbolá en respuesta a misiles lanzados contra ciudades del norte de Israel, de donde miles de personas han tenido de evacuar. 

Por su parte, los hutíes de Yemen han reivindicado un nuevo ataque con drones contra Israel a principios de esta semana. La semana pasada, rebeldes yemeníes respaldados por Irán reivindicaron otro ataque con drones y confirmaron que habían llevado a cabo tres ataques anteriores con drones y misiles balísticos.

Los hutíes aseguran estar actuado en colaboración con el llamado “Eje de Resistencia” contra Israel, que incluye grupos respaldados por Teherán en el Líbano, Siria e Irak.

Más en Política
joshua-harris
Una delegación militar argelina en Washington para reforzar la cooperación entre los dos países y una delegación americana de alto rango en Argel para poner fin a un conflicto que el régimen argelino ha agravado desde hace tres años sin dar la menor razón. ¿Beneficiará este acercamiento argelino-estadounidense a los pueblos de la región?

Conflicto argelino-americano: intervención diplomática de Washington