Simpatizantes de Hamás continúan lanzando globos incendiarios hacia los territorios israelíes cercanos al enclave

Israel ataca Gaza por segunda vez desde el alto el fuego

photo_camera PHOTO/REUTERS - Ataque aéreo israelí en el norte de la Franja de Gaza, el 17 de junio de 2021

Apenas tres semanas ha durado el cese de hostilidades entre Israel y la franja de Gaza. El alto el fuego que entró en vigor el pasado 21 de mayo, tras 11 intensas jornadas de enfrentamiento se encuentra en su momento más frágil. A pesar de que técnicamente sigue existiendo un alto el fuego entre ambas partes la aviación israelí ha atacado el enclave por segunda vez desde que éste entrara en vigor.

La Marcha de las Banderas que tuvo lugar el pasado martes ha provocado una ola de indignación entre la población gazatí. El desfile conmemora la ocupación de Jerusalén Este por colonos israelíes durante la Guerra de los Seis Días, lo que para la población árabe de Jerusalén supone una “provocación”. Hamás, el Gobierno de facto en Gaza, ya advirtió que respondería si se celebraba esta marcha, pero no ha sido el Movimiento de Resistencia sino simpatizantes del grupo quienes han respondido contra la convocatoria de la Marcha de las Banderas.

La manifestación, convocada por miles de extremistas judíos, ha sido pospuesta en dos ocasiones. La primera vez como consecuencia del lanzamiento de cohetes desde Gaza a raíz de la irrupción de la Policía israelí en la mezquita de Al Aqsa, tercer lugar más sagrado para el islam. Asimismo, Benjamin Netanyahu, ahora ex primer ministro, decidió volver a posponer la marcha para que coincidiera con el inicio del nuevo Gobierno de coalición, liderado por el ultranacionalista, Naftali Bennet. Netanyahu ya preveía que la congregación de miles de judíos de corte radical supondría un primer obstáculo para un heterogéneo Gobierno que ha prometido una relación diferente con la minoría árabe del país hebreo, que supone el 20% de la población.

Atalayar_Ataque Israel ataque Gaza

A pesar de que la ruta habitual de la Marcha de las Banderas ha sido modificada este año para que no discurra por el barrio musulmán y evitar así enfrentamientos, esto ha sido inevitable. La hostilidad entre árabes y judío se ha vuelto a hacer patente durante la manifestación que acabó con la detención de 17 palestinos y otros 33 han resultado heridos por las acciones de las fuerzas de seguridad israelíes, según ha informado la Media Luna Roja. Asimismo, un portavoz de la Policía israelí informó que dos agentes resultaron heridos durante los enfrentamientos, en los que los jóvenes palestinos lanzaron piedras a los efectivos policiales.

Los gazatíes, también se solidarizaron con la población árabe de Israel y como respuesta a la manifestación de los judíos ultranacionalistas, simpatizantes de Hamás lanzaron decenas de globos incendiarios hacia Israel que causaron alrededor de 20 incendios en campos abiertos en comunidades cercanas a la frontera. El Ejército israelí, por su parte, respondió lanzando diversos ataques aéreos sobre el enclave dirigidos a instalaciones de Hamás.

Atalayar_Ataque Israel ataque Gaza

A pesar de los ataques israelíes los simpatizantes del Movimiento de Resistencia han continuado lanzando globos incendiarios desde Gaza hacia territorio israelí, provocando ocho nuevos incendios elevando la cifra total a 30 desde que los simpatizantes de Hamás comenzaran a lanzar globos incendiarios el pasado martes. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), por segunda vez desde que se iniciara el alto el fuego, han ordenado atacar Gaza como respuesta al lanzamiento de estos artefactos.

En esta ocasión la aviación israelí lanzó tres misiles contra un lugar cercano a las torres residenciales Sheikh Zayed, al noreste de Beit Lahia, en el norte de la franja. Además de un edificio de la Administración civil al este de Jabaliya, en el norte. También fue atacado un campo agrícola al este de la ciudad sureña de Jan Yunis, según recoge la agencia de noticias palestina WAFA. En su mayoría los ataques fueron dirigidos a instalaciones pertenecientes a grupos armados y no se ha reportado ninguna víctima.

Atalayar_Ataque Israel ataque Gaza

Tras los ataques aéreos el portavoz de Hamás, Fawzi Barhoum, expresó en un comunicado que "el bombardeo de la ocupación contra los lugares de la resistencia es un espectáculo demostrativo del nuevo Gobierno israelí". Asimismo, Hamás ha advertido que si Israel "comete cualquier estupidez" contra la población de Gaza o miembros del movimiento, habrá una respuesta armada.

Las sirenas han vuelto a sonar en las comunidades israelíes cercanas a la frontera de Gaza, después del ataque aéreo israelí en el enclave. Aunque las FDI no identificaron ningún lanzamiento de cohetes, por lo que el Ejército israelí ha notificado que era una falsa alarma, probablemente provocada por los fuertes disparos de los militantes palestinos contra los aviones israelíes.

Atalayar_Ataque Israel ataque Gaza

El alto el fuego que entró en vigor el pasado 21 de mayo y puso fin a 11 intensas jornadas de ataques, se encuentra cada vez más cerca de romperse. El último estallido de violencia resultó en la muerte de al menos 257 palestinos, entre ellos 66 niños. En el lado israelí, 13 personas, entre ellas dos niños, murieron por cohetes lanzados desde Gaza. Las negociaciones entre Hamás e Israel, mediadas en gran medida por Egipto, se encuentran en punto muerto. El país hebreo quiere condicionar las conversaciones al intercambio de prisioneros. Asimismo, Israel sigue negando el traspaso de dinero de Qatar hacia la franja, hecho que ha provocado la frustración dentro del Movimiento de Resistencia.

Israel se niega a permitir que el dinero entre en Gaza hasta que el grupo terrorista libere a dos civiles y dos cuerpos de soldados de las Fuerzas de Defensa de Israel que Hamás mantiene cautivos. Egipto también se ha opuesto a la reanudación de los pagos qataríes, insistiendo en que se utilice un nuevo mecanismo para transferirlos a Gaza de modo que no lleguen a Hamás. Las próximas jornadas serán decisivas para comprobar si se mantiene el frágil alto el fuego o si de lo contrario acaba por resquebrajarse. 
 

Más en Política