Joe Biden, el presidente estadounidense, lanzó un mensaje al mundo afirmando que se puede desatar más “caos y destrucción a través del globo” si Vladimir Putin y la organización islamista Hamás no pagan por el sufrimiento que han causado en Ucrania e Israel, respectivamente.
Durante un discurso desde el Despacho Oval de la Casa Blanca, Biden afirmó: “La historia nos ha enseñado que cuando los terroristas no pagan por su terror y los dictadores no afrontan el precio de su agresión, causan más caos, muerte y destrucción”.
FULL SPEECH: President Biden delivers powerful address on US leadership around the world.
— MeidasTouch (@MeidasTouch) October 20, 2023
Worth a watch till the end. pic.twitter.com/mOafx15W3y
Utilizando el discurso, Biden intentó persuadir al pueblo estadounidense de que Estados Unidos debería estar a la vanguardia de la protección de la democracia en todo el mundo, una noción que encaja dentro de la ideología política del “excepcionalísimo estadounidense”. De hecho, reafirmó en su discurso la idea de que el mundo se encuentra en un “punto de inflexión” en el que modelos autoritarios como China y Rusia compiten con naciones democráticas de todo el mundo como defensores del orden internacional liberal que se estableció después de la Segunda Guerra Mundial.

Después de los ataques del 11 de septiembre de 2001, muchos estadounidenses se indignaron y Estados Unidos cometió “errores” al responder al terrorismo mientras buscaba justicia. Biden comparó la situación actual en Israel con la que atravesó su nación en ese momento.
“He instado al Gobierno israelí a controlar su ira. Tenemos que trabajar más duro que nunca para aferrarnos a los valores que nos hacen quienes somos, una nación de libertad religiosa y libertad de expresión, en tiempos como estos, cuando el miedo y la sospecha, la ira y la rabia son fuertes”, dijo el presidente.
Israel y Ucrania reciben ayuda millonaria
Paralelamente, el presidente estadounidense declaró que presentará en las próximas horas al Congreso una solicitud presupuestaria “urgente” para financiar “las necesidades de seguridad nacional” de Estados Unidos y proporcionar asistencia a Israel y Ucrania. En un discurso desde el Despacho Oval de la Casa Blanca que fue transmitido en vivo por las principales cadenas de televisión del país, Biden declaró: “Es una inversión inteligente que pagará dividendos para la seguridad estadounidense durante generaciones”.

Según las filtraciones de la prensa estadounidense, se espera que Biden solicite cerca de 88.000 millones de dólares en total. La guerra en Ucrania ha costado 60.000 millones de dólares, 14.000 millones de dólares para Israel y 14.000 millones de dólares para la frontera con Estados Unidos, entre otras sumas.
“Ayúdanos a crear un mundo más seguro y pacífico y próspero para nuestros hijos y nietos”, afirmó Biden, demostrando su objetivo inequívoco de galvanizar a la opinión pública para ejercer presión sobre el Congreso, que está dividido en su apoyo a Ucrania, pero unido en su necesidad de defender a Israel.
El presidente prosiguió diciendo que Israel “debe asegurarse de que tiene lo que necesita para proteger a su pueblo hoy y siempre”, por lo que la petición de este viernes constituirá “un compromiso sin precedentes” con su seguridad y “agudizará la ventaja militar cualitativa” que la nación posee.
En un esfuerzo por “poner fin a la brutalidad de Putin”, Biden también instó al Congreso a seguir financiando a Ucrania. “La defensa del país depende de Estados Unidos”, afirmó Biden, recordando que no desplegará fuerzas estadounidenses para luchar en Ucrania.

Tanto los demócratas como los republicanos en el Congreso de Estados Unidos han manifestado su apoyo a Israel y su voluntad de brindarle más asistencia militar. Sin embargo, el panorama político es distinto cuando se trata de Ucrania: mientras los republicanos están divididos, la mayoría de los demócratas están unidos en su apoyo a Kiev.
Una perspectiva humanitaria
Además de las advertencias sobre los peligros que plantean Putin y Hamás y la denuncia de sus atrocidades, el discurso de Biden también estuvo lleno de declaraciones destinadas a sofocar las críticas, particularmente a la luz de las agonizantes circunstancias que enfrentan los palestinos en Gaza que viven bajo un asedio total israelí y cuyos bombardeos ya se han cobrado 3.700 vidas.
Biden destacó el acuerdo alcanzado para permitir el acceso de 20 camiones de ayuda humanitaria a la Franja a través del cruce de Rafah, en Egipto, un día después de viajar a Tel Aviv, donde participó en una reunión del gabinete de guerra de Benjamín Netanyahu y se reunió con familiares de los que murieron en el ataque de Hamás del 7 de octubre. Ha suplicado al Gobierno de Israel “que no permita que la ira los ciegue”. “No podemos renunciar a la paz, no podemos renunciar a una solución de dos Estados”, concluyó.
There are innocent people all over the world who hope because of our nation, who believe in a better life because of us, and who are desperate to not be forgotten by us.
— President Biden (@POTUS) October 20, 2023
Time is of the essence – I know we have our divisions at home.
We have to get past them. pic.twitter.com/f1vh1ACBaH
El demócrata habló tanto contra el antisemitismo como contra la islamofobia durante su discurso de 15 minutos, demostrando su “rechazo a toda forma de odio”. Además, ha criticado el caso de Wadea al-Fayoume, un niño palestino-estadounidense de seis años que fue apuñalado en Illinois por su casero tras el inicio del conflicto más reciente en Israel. Biden había omitido mencionar el nombre de la niña en la declaración hecha en su nombre después de ese crimen.
Coordinador de América: José Antonio Sierra.