Aprovechando la visita a Estados Unidos del presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, con motivo del inicio del 78º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el mandatario estadounidense, Joe Biden, ha querido reiterar una vez más su apoyo a Kiev.
US President Joe Biden, after meeting with Ukrainian President Volodymyr Zelensky, published a telling video with the following caption: "Two countries. One clear, firm and unwavering signal: we are together." pic.twitter.com/sJk67VjD5E
— Devana 🇺🇦 (@DevanaUkraine) September 22, 2023
Durante una reunión en la Casa Blanca, el líder americano ha anunciado un nuevo paquete de ayuda militar valorado en 325 millones de dólares. Esta nueva ayuda, incluye más artillería, más municiones y más armas antitanques, tal y como indicó Biden. Asimismo, el presidente estadounidense también ha anunciado que la próxima semana los primeros tanques Abrams serán entregados a Ucrania.
“También nos centramos en fortalecer las capacidades de defensa aérea de Ucrania para proteger la infraestructura crítica que proporciona calor y luz durante los días más fríos y oscuros del año”, agregó. Muchos de los ataques rusos contra Ucrania han estado dirigidos a la infraestructura energética del país, lo que ha provocado cortes de electricidad en muchas zonas del país. Ahora, con la llegada del invierno y las bajas temperaturas, proteger esta sector es clave.

El presidente estadounidense también ha indicado a Zelensky que la Casa Blanca se “asegurará de que el mundo lo apoye” contra la invasión rusa. Días antes, durante su discurso ante la Asamblea General de la ONU, Biden volvió a mostrar su firme apoyo y compromiso hacia Ucrania. “Si permitimos que Ucrania sea dividida, ¿está segura la independencia de alguna nación? Respetuosamente sugeriría que la respuesta es no", afirmó Biden ante los líderes mundiales. “Tenemos que hacer frente a esta agresión hoy y disuadir a otros posibles agresores mañana”, añadió.
This was a very important visit to Washington, D.C.
— Volodymyr Zelenskyy / Володимир Зеленський (@ZelenskyyUa) September 22, 2023
New military aid package. Long-term agreement on joint defense production. This historic step will create new industrial base and jobs for both of our nations.
My day began on Capitol Hill with candid and extensive… pic.twitter.com/Ro24E6k86D
El asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, se ha pronunciado de una forma similar, destacando que Biden dejaría claro con la visita de Zelensky que Estados Unidos y el mundo “envían el mensaje inequívoco de que en el siglo XXI, no se puede permitir que un dictador conquiste o divida el territorio de su vecino”. “Si permitimos eso aquí, sucederá en otros lugares de maneras que socavarán la seguridad fundamental, sin mencionar los valores que tanto aprecia el pueblo estadounidense”, afirmó Sullivan.

Además del encuentro en la Casa Blanca, Zelensky visitó el Capitolio, donde mantuvo reuniones privadas con legisladores republicanos y demócratas para abordar el progreso de la guerra en Ucrania.
⚡️President Volodymyr #Zelensky has arrived at the US Capitol for a meeting with US President Joe #Biden, Sky News reported. pic.twitter.com/99sWLv1DsB
— KyivPost (@KyivPost) September 21, 2023
Flaquea el respaldo a Ucrania entre los legisladores estadounidenses
Esta es la segunda visita del presidente ucraniano al Congreso desde que comenzó la invasión rusa. Zelensky se dirigió a los legisladores estadounidenses a finales del año pasado con un emotivo discurso que provocó la fuerte ovación de la Cámara, así como promesas de financiamiento y respaldo. No obstante, la situación actual es muy distinta.

En los últimos meses ha crecido el rechazo, especialmente entre los republicanos, de seguir aprobando más paquetes de ayuda para Kiev. De hecho, recientemente, 28 republicanos han firmado una declaración conjunta, en la que expresan su rechazo a seguir aprobando más paquetes de ayuda militar para Ucrania. Igualmente, culpan al Gobierno de Zelenski de mantener cierto secretismo entorno a la contraofensiva.

"¿Cómo va la contraofensiva?, ¿Están los ucranianos más cerca de la victoria que hace 6 meses? ¿Cuál es nuestra estrategia y cuál es el plan de salida del presidente?”, señalaron los políticos en la carta, donde exigen respuestas sobre la situación en Ucrania.

Esto supone un nuevo contratiempo para Zelensky después de que Polonia anunciase la suspensión de material militar a Ucrania. Esta decisión se debe a una disputa entre ambos países relacionada con el suministro de cereales que amenaza con debilitar la fuerte alianza entre Kiev y Varsovia.
Coordinador de América: José Antonio Sierra.