Ante la petición de ayuda de Pedro Castillo, presidente de Perú, el Gobierno de México brindó apoyo político, vacunas, combustibles y asesoramiento para la implementación de programas

López Obrador respalda al presidente de Perú ante posible derrocamiento: “No está solo”

photo_camera REUTERS/EDGARD GARRIDO - El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador

El presidente peruano Pedro Castillo se ha enfrentado durante su legislatura a varios intentos de derrocamiento y a una campaña de desprestigio en contra de su imagen. Sin embargo, cuenta con importantes apoyos como el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien ha manifestado abiertamente el apoyo a su homólogo peruano.
 
“Cuenta con nosotros, porque eso es una especie de preparación a un derrocamiento. Echarle al pueblo encima, lo que practican en otras partes, lo que hemos visto ya en la historia, lo que están haciendo, por ejemplo, con Cuba”, resaltó López Obrador durante su conferencia de prensa.
 
Durante su comunicado, el mandatario mexicano resaltó el apoyo que México ha ofrecido a Perú ante la solicitud de apoyo de Castillo, donde facilitaron combustibles y vacunas enviando un avión de la Fuerza Aérea con funcionarios mexicanos, entre los que se encontraban Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y Ariadna Montiel Reyes, subsecretaria del Bienestar.
 
“Fue un avión de la Fuerza Aérea Mexicana. Estuvieron allá y ofrecimos ayudar con combustible. Se ofrecieron vacunas, pero ya, la verdad, tienen vacunas, y en el caso del combustible nos plantearon que tienen el gas y que están saliendo” afirmó el presidente. 

pedro-castillo

Esta delegación mexicana tuvo una importante misión de asesoría social sobre proyectos como Jóvenes Construyendo el Futuro y la Pensión Universal para Adultos Mayores. “Lo que les importó más fue la cuestión social, el programa de adultos mayores, Jóvenes Construyendo el Futuro, y nuestro apoyo político, porque hay información de que ha habido agresiones. Entonces, vamos a estar pendientes, decirle a él que no está solo, también a nuestros hermanos peruanos”, dijo el mandatario.

Estrategia diplomática

En conferencia de prensa matutina, López Obrador aseguró que México respeta la soberanía de las naciones, sin embargo, afirmó que un principio de la política exterior del país es la cooperación para el desarrollo de los pueblos, así como el respeto a los derechos humanos.
 
“Nosotros somos muy respetuosos de la independencia de los países. Es un principio de nuestra política exterior la no intervención y la autodeterminación de los pueblos”. Sin embargo, recalcó que “como parte de la política exterior de México nosotros tenemos que defender la cooperación o lleva a la práctica la cooperación para el desarrollo entre países y pueblos, y también derechos humanos, y siempre buscamos un equilibrio”, justificó el mandatario mexicano.
 
López Obrador ha comenzado a tejer una red de alianzas regionales cada vez más profunda, lo que supone un giro en la estrategia diplomática del Gobierno mexicano, que se ve reflejado en la cooperación que mantiene con Estados Unidos, el apoyo al presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, frente al bloqueo económico y a las sanciones internacionales. Así como el impulso de un eje progresista en América Latina, especialmente con Argentina y Bolivia. 

miguel-diaz-canel
Oposición peruana

La situación actual del país andino es tensa. Pedro Castillo ya había recibido críticas por sus relaciones internacionales con Evo Morales, expresidente de Bolivia, quien tenía programada en Perú una reunión de la plataforma subregional Runasur, la cual fue calificada por algunos cancilleres peruanos como “perniciosa” y una “clara amenaza” a la soberanía de Perú. Finalmente, la presión y las críticas obligaron a suspender dicho evento.

En dicho contexto, las declaraciones de López Obrador en pro del presidente peruano han reavivado las críticas de sus opositores, quienes ponen en entredicho las conexiones internacionales de Pedro Castillo. 
 
“Y así la izquierda chavista acusa de interferencia a la presidenta del Congreso María del Carmen Alva por la reunión protocolar en España, cuando el propio Pedro Castillo llama al presidente de México, López Obrador, para que interfiera en la política nacional”, escribió Patricia Juárez, presidenta de la comisión constitucional perteneciente al partido Fuerza Popular, a través de su Twitter.

Por su parte, la presidenta del Consejo de ministros, Mirtha Vásquez, señaló que el diálogo entre mandatarios es positivo y puede apuntar a fortalecer aspectos del país.

"Son reuniones que se llevan a cabo en el marco justamente de esta colaboración entre estados y que creo que tienen toda la legitimidad que en realidad representa esta colaboración entre Estados", apuntó Mirtha Vásquez.

Coordinador para América Latina: José Antonio Sierra

Más en Política