Al día siguiente de la visita de la secretaria general del Ministerio francés de Asuntos Exteriores, Anne-Marie Descôtes, para afinar el programa de la visita del presidente argelino, contra todo pronóstico, se canceló el viaje por parte argelina

Los militares cancelan el viaje de Tebboune a Francia

photo_camera PHOTO/AFP - El presidente argelino Abdelmadjid Tebboune

Cuando todas las luces estaban en verde para una visita de Estado que será sin duda la más importante de la carrera del presidente argelino Abdelmadjid Tebboune, de repente, el diario Le Figaro anunció “el aplazamiento” de un viaje previsto desde hace varios meses y que había sido objeto de una reciente conversación telefónica (24 de marzo) entre los dos presidentes de Francia y Argelia. 

Motivos inverosímiles del aplazamiento 

Fue Ahmed Attaf, ministro de Asuntos Exteriores, quien llamó a su homóloga francesa Catherine Colonna el 17 de abril para anunciarle el deseo de Argel de aplazar la visita. La razón: no hay suficientes “objetivos” que puedan coronar el viaje de Tebboune. En otras palabras, no habrá grandes anuncios al final de la visita que justifiquen el viaje del presidente argelino. Como por arte de magia, sólo después de haber decidido el programa y discutido sus más mínimos detalles uno acaba dándose cuenta de que no hay suficientes asuntos que tratar como para hacer anuncios. 

Sin embargo, Tebboune ha mencionado repetidamente este viaje parisino, insistiendo en que se trata de una visita de Estado. Es muy importante para él. Dio la impresión de que esperaba con impaciencia este viaje. ¿Qué le ha hecho cambiar de opinión? 

En realidad, no fue Tebboune quien cambió de opinión. Fueron los militares, seamos francos, quienes se negaron a concederle el ansiado visado. Y hay muchas razones para ello. 

Pero antes de ordenar a Ahmed Attaf que se pusiera en contacto telefónico con su homóloga francesa, había que convencer a Tebboune de la validez de la decisión de anular el visado. 

ministra-exteriores-francia-catherine-colonna-visita-presidente-argelia-tebboune

El primer argumento que se le presentó fue la necesidad de dar prioridad a sus amigos rusos yendo primero a Moscú antes que a París. 

Es cierto que Tebboune está invitado a Moscú al mismo tiempo. Y durante mucho tiempo, la gente se preguntó cuál de las dos capitales recibiría primero al presidente argelino. ¿Moscú o París? Finalmente, París ha fijado la fecha del 2 de mayo para la recepción del presidente argelino. Sin embargo, los militares quieren y desean que el presidente vaya primero a Moscú, que tiene más afinidad con ellos. 

Fuentes próximas a los dirigentes argelinos afirman que se solicitó otra fecha al Elíseo mucho antes de la llegada de Anne-Marie Descôtes. Una petición que no pudo ser atendida debido a la apretada agenda de Emmanuel Macron después de esa fecha. 

Para convencer a Tebboune de que renunciara a su viaje, otra razón esgrimida por nuestras fuentes argelinas, a Tebboune se le dijo que hay varios asuntos pendientes con los franceses. En particular, el de la descontaminación de las zonas de antiguos emplazamientos nucleares franceses en el sur de Argelia. También volvieron a poner sobre la mesa el viejo expediente de los archivos coloniales para justificar la anulación de su viaje parisino. 

Finalmente, el tercer argumento, de peso, esgrimido por los militares para tragarse la píldora de la cancelación de su encuentro con su amigo Macron, fue que su segundo día en París, el 3 de mayo, coincide con el día de la prensa. Y como la prensa en Argelia no va tan bien como él quiere hacer creer, con periodistas en la cárcel, otros en el exilio y una nueva ley de información muy coercitiva, la visita se torcería. 

tebboune-presidente-argelia-visita-francia
Tebboune sólo conoce Argelia a través de los informes que recibe de los militares 

Los militares vieron, desde el principio, con muy malos ojos un gran acercamiento entre Tebboune y Macron. Un acercamiento que podría dar alas al inquilino del palacio de El-Mouradia que sueña con presentarse a un segundo mandato para protegerse de posibles ajustes de cuentas como es el caso de muchos generales y ministros que ahora languidecen en las cárceles argelinas. 

Por último, nuestras fuentes admiten que el general Said Chengriha, jefe del Estado Mayor del Ejército, se enfadó cuando supo que no había sido invitado a acompañar a Tebboune. Y, en nuestra opinión, ésta es una de las principales razones de la cancelación de esta visita, que tal vez nunca llegue a producirse.  

argelia-jefe-del-esatdo-mayor-said-chengriha-visita-francia-tebboune

Cabe recordar que el presidente argelino, desde su entronización a la cabeza del Estado argelino, no ha realizado ni una sola visita a ninguna ciudad o región argelina. Ni siquiera a Argel. Del mismo modo que nunca fue a la mezquita para asistir a ceremonias religiosas como la del 27º día de Ramadán llamada "Leilat el-Qadr" (la noche de la duda), ni a las oraciones de la fiesta Eid-El-Fitr, que marca el final del Ramadán, ni a la de Eid El-Ad'ha (la fiesta del sacrificio). Tampoco acudió nunca al estadio para asistir a una final de la Copa de Argelia. Además, desde su llegada, la competición de Copa argelina se ha cancelado tres años seguidos. 

Enclaustrado en su palacio presidencial, Tebboune está totalmente desconectado del resto del mundo y, en particular, de Argelia. Sólo conoce su país a través de los informes que los servicios secretos, dirigidos por los militares, quieren darle.

Más en Política
joshua-harris
Una delegación militar argelina en Washington para reforzar la cooperación entre los dos países y una delegación americana de alto rango en Argel para poner fin a un conflicto que el régimen argelino ha agravado desde hace tres años sin dar la menor razón. ¿Beneficiará este acercamiento argelino-estadounidense a los pueblos de la región?

Conflicto argelino-americano: intervención diplomática de Washington