El presidente de Francia, Emmanuel Macron, respondió con rotundidad ante las reclamaciones de Argelia en torno a la solicitud de disculpas por la colonización francesa del país norteafricano. En una entrevista con el escritor argelino Kamel Daoud para la revista Le Point, el máximo dirigente galo zanjó el asunto con un directo: “No tengo que disculparme”.
Emmanuel Macron afirmó que no pediría perdón a los argelinos por la colonización de su país, durante la entrevista con el medio Le Point. “No tengo que disculparme. Ese no es el punto, esta palabra (pedir perdón) rompería todos los lazos, no voy a pedir perdón a Argelia”, explicó el presidente francés. Emmanuel Macron también argumentó que lo peor sería pedir disculpas y luego seguir cada uno su camino.
L'écrivain et chroniqueur au Point, @daoud_kamel, a su convaincre le président français @EmmanuelMacron de se confier à lui sur la complexe et passionnelle relation entre la France et l'Algérie.
— Le Point (@LePoint) January 11, 2023
? Entretien exclusif ➡️ https://t.co/hQrQ3UPqp0 pic.twitter.com/HVinZLYi0L
Macron subrayó que “el trabajo de la memoria y la historia no es un cálculo abstracto. Es todo lo contrario. El trabajo de la memoria y la historia es reconocer que hay cosas que no se pueden describir, cosas que no se pueden entender, cosas que no se pueden probar, cosas que no se pueden perdonar”. Así, Emmanuel Macron se refirió a que los estudios históricos y de memoria no son como hacer un balance y explicó al respecto que estos son “incomprendidos e indecisos”. "El pasado que nos separa también nos une", dijo el presidente galo y matizó que Argelia y Francia no pueden seguir su camino distanciándose e ignorándose mutuamente.
Sobre el episodio relativo a su visita a Argelia en agosto y los mensajes lanzados de “Viva Argelia” mientras saludaba a la multitud congregada en Orán, Macron indicó que la gente era “cálida” en su recibimiento y que les dieron la bienvenida a él y a su comitiva; pero también señaló que algunas personas ideologizadas se mezclaron entre los asistentes para lanzar sus consignas llegando incluso algunas de ellas a insultar.

Emmanuel Macron explicó que la población en general está complacida con él, pero señaló que los radicales intentaron manipular la visita oficial en favor de sus propios intereses.
El llamamiento a Francia para pedir perdón por su pasado colonial en Argelia (1830-1962) está en el centro de las relaciones bilaterales entre ambas naciones y en las tensiones recurrentes entre ambos países, como han apuntado diversos medios y expertos. Y el asunto vuelve a estar de actualidad con la última entrevista con el presidente galo.

Emmanuel Macron también se refirió al informe encargado al historiador franco-argelino Benjamin Stora sobre la historia de la colonización de Argelia por parte de Francia. Argelia recibió con gran decepción el trabajo elaborado por Stora, por encargo de Macron, en el que se reclamaba una serie de iniciativas para lograr la reconciliación entre ambos países. Pero el informe no contenía ninguna recomendación para ofrecer una disculpa o expresar remordimiento, a diferencia de lo que siempre ha pedido Argelia.
El encargo a Benjamin Stora era el de elaborar un informe detallado de todas las acciones cometidas en la guerra de descolonización entre Argelia y Francia, bajo un denominador común: “Contribuir a serenar los ánimos de todos aquellos a quienes la guerra aniquiló tanto en Francia como en Argelia”. Stora cumplió su cometido y hace ya dos años que le entregó a Macron su informe, el cual no fue bien acogido por parte de las autoridades argelinas, que siguen reivindicando memoria y reparaciones. De esta posición inmovilista se podría interpretar que hay interés o deseo por parte de los dirigentes del país magrebí de continuar manteniendo abiertas las heridas del pasado mientras se sigue recordando a Francia su “culpa” por su pasado como metrópoli colonizadora. Algo que no favorecería el restablecimiento de los mejores vínculos entre ambas naciones.