Marruecos y Francia viven uno de sus mejores momentos como aliados políticos y económicos, y así lo demuestran los diferentes actos que llevan a cabo mutuamente. La región de Er-Rachidía, en la provincia de Draa-Tafilatet está acogiendo el ejercicio militar conjunto marroquí-francés conocido como “Chergui 2022”. Se trata de un entrenamiento de todas las fuerzas militares de las dos naciones que lleva desde principios de marzo teniendo lugar en la zona.
El ejercicio se enmarca en los planes de ambos países para mejorar la defensa de la integridad territorial. Asimismo, su principal objetivo está destinado a consolidar las relaciones entre las Fuerzas Armadas Reales y el Ejército francés y que está cosechando sus frutos. A días de finalizar, las relaciones bilaterales entre París y Rabat se están viendo muy reforzadas y con unas buenas expectativas.
“La planificación de entre entrenamiento se ha llevado a cabo entre oficiales militares de los dos países desde septiembre del año pasado en Francia y Marruecos”, comentó el comandante general de las Fuerzas Armadas Reales de Marruecos.

La práctica de este evento está vigilada por varios observadores internacionales. Estos piensan que, gracias a la celebración de este ejercicio, ambos países están mostrando una gran cooperación militar, así como también están mostrando una gran relevancia de los temas de seguridad. También, han calificado estas maniobras de “muy importantes” debido al anuncio de Argelia sobre la disposición de sus ejércitos para establecerse en las fronteras cercanas a Marruecos para realizar entrenamientos.
“El entrenamiento militar conjunto entre las Fuerzas Armadas Reales y el Ejército francés en la tercera región militar de Marruecos es el primero de su tipo desde su anuncio, y se espera que este entrenamiento conjunto sea una estación anual entre los dos países debido a los desafíos militares y de seguridad para Francia en la región del Sahel”, dijo Mohamed al-Tayyar, investigador en Estudios Estratégicos y de Seguridad a la prensa marroquí tras ser preguntado por el evento.
Son unos ejercicios que tienen como principal meta demostrar a nivel internacional la preparación de las fuerzas de los dos países. En los entrenamientos, queda claro que las dos naciones tienen una gran capacidad para llevar a cabo todo tipo de misiones de ataque, defensa, seguridad, de auxilio, etc. Durante todo este mes, se ha mostrado una gran aptitud de las dos partes para trabajar, planificar y desarrollar su fuerza tanto técnica como operativamente.
“Se espera que los vínculos se desarrollen significativamente a la luz del impulso de Marruecos en todos los niveles, incluido en el campo de la industrialización militar. Se espera que el Reino ocupe una posición importante en la puerta de entrada de empresas francesas a África. También, el tema de la soberanía del Sáhara Occidental fortalecería aún más la relación entre la nación norteafricana y el país galo, que ha demostrado con el tiempo ser establece y confiable”, agregó Al-Tayyar.

Durante la estancia en la región, Francia ha mostrado sus refuerzos en defensa militar. Entre ellos se destacan la 4ª Brigada de Combate Aéreo y Marino, además de varios vehículos blindados. Por la parte marroquí, la prensa magrebí recalca las palabras de un piloto que está sumergido en estos entrenamientos. “El ejercicio conjunto hará que los oficiales militares franceses vean la experiencia adquirida por el Ejército marroquí”, recogen los medios de comunicación alauís.
Marruecos se encuentra en un punto donde en términos militares se están llevando a cabo grandes operaciones con otros países a nivel mundial. De ellas destaca su sólida relación con Estados Unidos en la operación “León Africano” que este año volverá a ser presidido por Marruecos y tiene el objetivo de guerrear frente a futuros ataques terroristas y prevenir de cualquier posible desastre natural pase en el continente africano.
“Los ejercicios militares en suelo marroquí se traducen en la gran cooperación militar entre Rabat con aquellos países en el intercambio de experiencia militar y de mejora de las habilidades profesionales en el campo de seguridad”, añade Hisham Moatad, un analista académico y político, entrevistado por el diario Al-Arab.