El ministro de Exteriores marroquí ha condenado lo que considera como “una hostilidad mediática inédita" lanzada desde España contra Marruecos

Marruecos acusa a España de ocultar el verdadero motivo de la crisis

photo_camera PHOTO/REUTERS - El ministro de Relaciones Exteriores de Marruecos, Nasser Bourita

Marruecos, ante la crisis migratoria de Ceuta que ha provocado la entrada de más de 8.000 personas de forma irregular a través del paso fronterizo del Tarajal, se ha mantenido en completo silencio. Hasta que el jueves el Reino alauí anunciaba que la embajadora marroquí en España, Karima Benyaich, llamada a consultas el pasado martes a Rabat, "no volverá mientras que dure la crisis y la crisis no se debe a la presencia de Brahim Ghali en el suelo español, sino debido a su falta de explicación y respeto", como explicaba el ministro marroquí de Exteriores, Nasser Bourita, en una comparecencia ante la prensa.

Finalmente, Marruecos rompe el silencio que le ha caracterizado y ha acusado al Ejecutivo español de intentar en los últimos días desviar la atención de la opinión pública y de llevar a cabo maniobras para ocultar el verdadero motivo de la crisis con el país norteafricano. Según recoge la agencia oficial de noticias MAP, Bourita ha instado a España a reconocer y asumir "sus graves actitudes" y evitar el "doble lenguaje".

Asimismo, el ministro de Exteriores marroquí insistió en que "Marruecos seguirá pidiendo aclaraciones y seguirá considerando que este es el fondo de la crisis”. "Marruecos no procede a chantaje, Marruecos es claro respecto a sus posiciones, sus acciones y su actitud", ha reivindicado Bourita, en una clara réplica a las palabras de la ministra de Defensa española, Margarita Robles.

Atalayar_MArgarita Robles, ministra de Exteriores en Funcione

La ministra de Defensa española, Margarita Robles, ha lanzado un contundente aviso en las últimas horas al país alauí: “Con España no se juega. No vamos a aceptar el más mínimo chantaje”. Junto a esto, Robles ha acusado a Rabat de vulnerar de forma deliberada las normas del derecho internacional al “lanzar” a menores a cruzar la frontera, poniendo en riesgo su salud e integridad.

Bourita ha condenado lo que considera como “una hostilidad mediática inédita" lanzada en España contra Marruecos. Según el ministro de Exteriores marroquí, los términos utilizados en esta campaña, como "chantaje", "agresión" o "país subdesarrollado", demuestran que "algunos círculos en España deben actualizar sus conocimientos sobre Marruecos".

Mientras el cruce de acusaciones entre Rabat y Madrid se sucede, durante la madrugada del jueves al viernes 30 migrantes han logrado acceder a Melilla tras haber protagonizado el salto de la doble valla que separa la ciudad autónoma de Marruecos. El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, en una entrevista en la Cadena COPE, ha señalado que todos ellos serán "localizados y se harán los procedimientos adecuados para que, en caso de que no sean acreedores de protección internacional, sean devueltos".

Atalayar_Grande-Marlaska

Según el propio ministro de Interior la situación “es de una cierta normalidad, atendiendo a lo que han sido los días previos y la situación que hemos tenido que enfrentar de primer momento y con los medios necesario. En este sentido, han regresado la mayor parte de adultos que cruzaron de forma indebida". Grande-Marlaska ha confirmado que ya se han devuelto a 6.500 de los 8.000 migrantes que entraron de manera irregular.

Postura de la Asociación Saharaui para la Defensa de los Derechos Humanos (ASADEDH) respecto a la situación de Brahim Ghali

Desde la Asociación Saharaui para la Defensa de los Derechos Humanos (ASADEDH) manifiestan su “sorpresa y perplejidad” al leer el informe entregado al Sr Magistrado del juzgado Nº 5 de la Audiencia Nacional sobre la situación de Brahim Ghali en España. Según recoge ASADEDH, el informe dice: 

  1. Que Brahim Ghali estaba registrado en el hospital sin nacionalidad.
  2. Que estaba registrado bajo el nombre de Mohamed Benbatouch.
  3. Que iba acompañado por un médico extranjero (argelino).
  4. El informe de su estado de saludo procede de un hospital militar de Argel.
Atalayar_Crisis migratoria Ceuta Marruecos

Asimismo, la asociación indicó que Brahim Ghali alegó que no firmaría ninguna citación del Sr juez sin la presencia de un representante de la Embajada argelina en Madrid, por lo que aseguran que Ghali ha incurrido con el beneplácito y la complicidad de "otros" en el grave delito de usurpación y falsificación de identidad.

Desde ASADEDH, reivindican que “Ghali ha renegado de sus orígenes y de por lo que se supone que luchaba, por lo tanto, ha condenado y sentenciado a la autoproclamada ‘RASD’ a dejar de existir”.