Los aviones de combate F-16 serán equipados con los sistema de defensa electrónicos de última generación desarrollados por la compañía L3HARRIS

Marruecos adquiere el blindaje más moderno para sus cazas F-16

photo_camera AFP/FADEL SENNA - Belkhir el-Farouk (derecha), comandante de la zona sur, y el general del ejército estadounidense Christopher Cavoli (izquierda), comandante general del ejército de Estados Unidos en Europa y África, inspeccionan una guardia de honor a su llegada al ejercicio militar "León Africano"

En el marco continuo de desarrollo, investigación e impulso de las capacidades de defensa aérea de las Reales Fuerzas Armadas de Marruecos (RFAM), la administración central del Reino llegó a un acuerdo con la empresa aeroespacial y de defensa L3HARRIS para la implantación de los más novedosos y efectivos métodos de defensa. El nuevo sistema, que actuará de escudo, es el American Viper Shield EW, cuya principal característica es la defensa electrónica ante posibles ataques de interferencia digital, y ataques PEM (Ataques de Pulso Electromagnético). La empresa, seleccionada en 2021 por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos, es la responsable del desarrollo de los sistemas de defensa aérea de más de una decena de países de Europa y África. 

Marruecos se está convirtiendo poco a poco en una potencia militar regional y mundial, que basa buena parte de su efectividad en una fuerza aérea moderna, como es su Real Fuerza Aérea (RFA), que, debidamente apoyada por sistemas antiaéreos, logre el necesario efecto disuasorio ante sus potenciales enemigos. La compañía estadounidense afirmó que el sistema de guerra electrónica había superado con éxito las pruebas iniciales, explicando que el nuevo sistema fue diseñado para el caza con un escudo electrónico virtual, y el sistema de interferencia digital multifrecuencia mejoraría la protección de las aeronaves militares. 

 atalayar-politica-defensa-militar-f16-aerea-marruecos-estados-unidos

En un contexto de tensiones en la región, y con una fronteriza Argelia también metida en la carrera armamentística, muy recientemente el Instituto Marroquí de Análisis Político (MIPA) publicó un documento firmado por el investigador Francesco Macci, donde se destacaban las nuevas adquisiciones y los pedidos en curso. El fortalecimiento de la RFA mediante la adquisición de nuevas armas y tecnologías se explica en parte por razones económicas, pero, sobre todo, por razones estratégicas, cuyo carácter es defensivo y ligado al mantenimiento de la estabilidad y el equilibrio militar en la problemática región que es el Magreb. Con el fin de racionalizar este gasto y crear un tejido industrial en este campo, el país norteafricano tiene la intención de fortalecer el sector del mantenimiento, reparación y producción de aeronaves para así reducir su dependencia de las importaciones.  

 atalayar-marruecos-ejercito-carro-de-combate-militar-defensa

El nuevo sistema permite la detección de amenazas de radar y la provisión de contramedidas digitales, mientras que el receptor de radar digital avanzado está integrado con el radar APG-83, que tiene una función de exploración electrónica activa. Según los acuerdos, la empresa estadounidense se comprometió a integrar sistemas de lanzamiento de armas en el F-16. Ed Zoiss, presidente de Space and Airbone Systems en L3HARRIS, comentó que: “Como el único sistema EW para estas aeronaves que logró con éxitos este hilo llamado CDR (Critical Design Review), estamos un paso más cerca de ayudar a nuestros clientes globales a detectar y derrotar a las avanzadas y modernas amenazas”. 

El Congreso de los Estados Unidos había acordado anteriormente introducir algunos cambios en la compra y el desarrollo de cazas F-16 en Marruecos, incluida la provisión de estos aviones de guerra con un sistema de intercambio de información inalámbrico para el enlace de datos, a través del cual la información de campo se puede intercambiar de forma instantánea y segura entre los pilotos y el comando en tierra. Para Francisco Macci, investigador del MIPA, el Reino puede jugar un papel importante en el Medio Oriente, quitándole así importancia al capital invertido por otras naciones vecinas como Libia y Argelia.

 f16-marruecos-estados-unidos-marruecos-defensa-militar-politica

Pese a que aumentar la flota pueda ser necesario para misiones de menor calado, sí es cierto que la reputación internacional se mide en la modernidad de, principalmente, los carros de combate y la capacidad aérea y antiaérea. Marruecos trabaja en la rehabilitación de su arsenal militar desarrollando una flota de aviones F-16 en un taller estadounidense, donde se refuerzan las capacidades de los cazas y se rehabilitan con los últimos sistemas tecnológicos, para cubrir las necesidades del Ejército del Aire marroquí. El gasto militar de Rabat desde el inicio de la última década no ha hecho más que aumentar a un ritmo interanual de crecimiento del 4,3%.

Hasta el momento, el reino alauí no ha mostrado interés por nuevos modelos, concentrando todo su esfuerzo, tanto económico como de I+D, en los F-16. Lo explica, en Negocios Televisión, José María Viñals, socio de Squire Patton Boggs: “Los cazas tienen un riesgo superior, un caza puede volar en cuestión de segundos sobre espacio aéreo de otro país, y, por lo tanto, se puede considerar que hay una violación de su espacio aéreo y eso puede llevar a una escalada de tensiones. No olvidemos que con un caza F-16 se puede ir desde la frontera de Ucrania hasta Moscú, que está a escasas cuatro horas en coche, en cuestión de minutos”.

Coordinador Ámerica: Jose Antonio Sierra

Más en Política
Tebboune ONU
Esperaba convertir su viaje a Nueva York en un éxito que hiciera olvidar sus recientes fracasos en los BRICS y en las mediaciones entre Rusia y Ucrania y en la crisis de Níger. Por desgracia para él, no fue así. Fue un gran fracaso.

Tebboune: el fracaso de Nueva York