Marruecos se consolida como el nuevo referente africano a nivel mundial

El reino marroquí se ha posicionado como el líder de la diplomacia de africana de cara al exterior en materia migratoria, climática, económica y política
El ministro de Asuntos Exteriores marroquí, Nasser Bourita - AFP/TOBIAS SCHWARZ
El ministro de Asuntos Exteriores marroquí, Nasser Bourita - AFP/TOBIAS SCHWARZ
  1. “La Iniciativa Atlántica cambiará la visión de África”

La importancia de Marruecos para fortalecer la estabilidad en África de cara al resto del mundo ha situado al país alauí como una de las caras más visibles del continente. 

El auge de la diplomacia marroquí está presente en todos los ámbitos. En materia económica se beneficia de tratados de libre comercio con Estados Unidos y del mayor contrato de pesca del mundo con la Unión Europea; en materia militar cuenta con el apoyo de 6 de las 10 potencias armamentísticas más fuertes del mundo con quienes lucha contra el terrorismo en toda la región del Sahel, además de hacer de “stopper” de la inmigración ilegal siendo socio clave para Europa; y en política cuenta con el respaldo de Occidente en el Plan de Autonomía del Sáhara Occidental.

Paso fronterizo de Fnideq de Marruecos con el enclave español de Ceuta (al fondo) -AFP/FADEL SENNA
Paso fronterizo de Fnideq de Marruecos con el enclave español de Ceuta (al fondo) - AFP/FADEL SENNA

Marruecos ha implementado varias acciones para fortalecer la estabilidad en África, pero ninguna ha destacado tanto como la Iniciativa Real Atlántica, que busca facilitar el acceso al océano Atlántico de los países del Sahel, promoviendo el intercambio y la prosperidad en la región, además de acelerar la integración económica regional y proyectarse al resto del globo. 

Integrar a la región del Sahel es un punto clave, y necesario, para poder terminar con la expansión del terrorismo en la zona. Mauritania, Mali, Níger, Chad, Sudán, Senegal y Burkina Faso son ahora mismo el foco del mayor número de ataques de estos grupos por lo que la estabilidad de África depende de forma directa de la paz de esta región. 

En este contexto, el ministro de Asuntos Exteriores de Marruecos, Nasser Bourita, mencionó durante la 79ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, que las iniciativas de Marruecos para África buscan unir a los países del continente y permitirles hablar con una sola voz con el fin de ganar peso en la toma de decisiones a nivel mundial, especialmente, en materia migratoria. 

Bourita explicó que las iniciativas del rey Mohamed VI resaltan el desarrollo común de África y demuestran que la capacidad de Marruecos para encontrar soluciones a los desafíos actuales es crucial.  

Durante la reunión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, se discutió la iniciativa internacional para mejorar el acceso de los países del Sahel al océano Atlántico, a la que todos los países involucrados mostraron su apoyo, destacando su importancia para abordar diversos desafíos en la región. 

Asamblea General de las Naciones Unidas - REUTERS/EDUARDO MUÑOZ
Asamblea General de las Naciones Unidas - REUTERS/EDUARDO MUÑOZ

“La Iniciativa Atlántica cambiará la visión de África”

Nasser Bourita se reafirmó en que la Iniciativa Real modificará la forma en que se coopera con el Sahel, pasando “de abordar crisis a buscar soluciones”. 

Tal es el impacto que se espera, que varios representantes africanos solicitaron al presidente del Parlamento Africano la designación de un embajador honorario para la Iniciativa de los países de África Atlántica y del Sahel, la creación de un grupo de trabajo parlamentario sobre la Iniciativa de Mohamed VI en beneficio de estos países, así como la organización de una visita a Marruecos en noviembre. Incluso propusieron la realización de unas jornadas sobre “África Atlántica, espacio catalizador para la Zona de Libre Comercio Continental Africana” durante la próxima sesión del Parlamento Africano. 

<p>3ª reunión ministerial del Proceso de los Estados Africanos Atlánticos, con la participación de 21 países de la costa atlántica - PHOTO/MAROC DIPLOMATIE </p>
3ª reunión ministerial del Proceso de los Estados Africanos Atlánticos, con la participación de 21 países de la costa atlántica - PHOTO/MAROC DIPLOMATIE 

Las acciones de Marruecos en África, como la Iniciativa Real Atlántica del rey Mohamed VI, resaltan el gran potencial para lograr el desarrollo. En el continente se busca fomentar la relación entre África y Marruecos, con el objetivo de crear una política conjunta para abordar los desafíos en el Sahel y el Sáhara. 

Las Iniciativas Reales contribuirán al progreso de los países afectados hacia una nueva generación de prosperidad, empleo y bienestar para los ciudadanos africanos, fiel reflejo de la dedicación de Rabat a África a través de diversas asociaciones estratégicas. Durante varios años, el Rey ha firmado más de 1.000 acuerdos durante sus visitas a países africanos. 

El Rey Mohammed VI y el Presidente de la República del Congo, Denis Sassou N'Guesso, lanzan, en el puerto de Yoro en Brazzaville, las obras de construcción de un punto de desembarque, un proyecto que consagra la Visión Real de una cooperación Sur-Sur basada en el intercambio de conocimientos, competencias y recursos - PHOTO/MAP
El Rey Mohammed VI y el Presidente de la República del Congo, Denis Sassou N'Guesso, lanzan, en el puerto de Yoro en Brazzaville, las obras de construcción de un punto de desembarque, un proyecto que consagra la Visión Real de una cooperación Sur-Sur basada en el intercambio de conocimientos, competencias y recursos - PHOTO/MAP

Los esfuerzos de Marruecos son muy valorados en círculos políticos y diplomáticos africanos. Por ejemplo, el ex primer ministro de Senegal, Mustapha Niasse, elogió las iniciativas para África, destacando su visión para el desarrollo y la integración. 

O el embajador y director general de la Agencia Marroquí de Cooperación Internacional, Mohamed Methqal, quien resaltó, en una entrevista exclusiva para Atalayar, que Mohamed VI ha visitado más de 30 países y totalizado más de 50 visitas desde el año 1999. 

Methqal destacó que la vocación de Marruecos no es exportar su modelo, sino compartir la experiencia que ha desarrollado y ponerla al servicio de los países socios africanos, además de trabajar con los países del África subsahariana para desarrollar soluciones innovadoras y pragmáticas que se basen en las realidades locales y permitan a estos países, y al continente en su conjunto, crecer más rápido en beneficio de la población.

Mohamed Methqal, en un momento de su intervención – PHOTO/ATALAYAR
Mohamed Methqal, en un momento de su intervención – PHOTO/ATALAYAR

“La importancia de proyectos como el gasoducto del Atlántico entre Nigeria y Marruecos para impulsar la integración económica regional y el desarrollo humano sostenible en los países involucrados en el continente africano son solo algunas de las soluciones que Marruecos apoya”, según Mohamed Methqal. 

Marruecos sigue trabajando en la Fundación Africana para dar prioridad a las necesidades de los ciudadanos africanos en temas de paz, seguridad y desarrollo, intensificando la cooperación en diferentes áreas. 

De acuerdo con la visión del rey Mohamed VI, se busca una acción conjunta africana entre los países del continente. Las acciones concretas impulsarán a las naciones afectadas a progresar hacia una nueva era de prosperidad, generación de empleo y mejora en la calidad de vida de los habitantes de África. 

Fotografía de archivo, el presidente nigeriano, Muhammadu Buhari, estrecha la mano del rey de Marruecos, Mohamed VI - AFP/PHILIP OJISUA
Fotografía de archivo, el presidente nigeriano, Muhammadu Buhari, estrecha la mano del rey de Marruecos, Mohamed VI - AFP/PHILIP OJISUA

En el marco de la solidaridad efectiva, se llevó a cabo la Iniciativa Real para los países afro-atlánticos, durante una reunión paralela a la Asamblea General de las Naciones Unidas. Esta Iniciativa busca promover una economía integrada y próspera en el espacio atlántico-africano, permitiendo la formulación de planes de acción en áreas como seguridad, paz, economía azul y conservación del medio ambiente en el Atlántico. 

El ministro de Asuntos Exteriores de Marruecos aseguró que esta iniciativa sobre los países demuestra el compromiso de Rabat con una cooperación Sur-Sur sólida y eficaz. Este tema fue discutido en una reunión durante la semana de alto nivel del septuagésimo noveno período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

<p>El primer ministro de Marruecos, Aziz Akhannouch, habla durante la 79ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas en la sede de las Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York el 24 de septiembre de 2024 - AFP/ CHARLY TRIBALLEAU</p>
El primer ministro de Marruecos, Aziz Akhannouch, habla durante la 79ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas en la sede de las Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York el 24 de septiembre de 2024 - AFP/ CHARLY TRIBALLEAU

Marruecos ha aumentado sus esfuerzos en favor de la cooperación africana y la acción conjunta, siguiendo la visión del rey Mohamed VI. A través de programas como la Iniciativa Atlántica, el país busca mejorar la comunicación y la integración económica entre 23 naciones africanas y crear nuevas oportunidades económicas para promover la estabilidad en la región.

África es el continente más joven del mundo donde las esperanzas de crecimiento son más grandes y en el cual Marruecos pone todas sus esperanzas de cara a ser la cabeza del continente en el tablero internacional. Este sueño de un África próspero e importante ha formado parte de grandes figuras del continente como Nelson Mandela quien pronunció la frase de “sueño con un África en paz consigo mismo”.