El Movimiento Saharaui por la Paz (MSP) ha condenado a través de un comunicado oficial las detenciones y abusos de la Policía del Frente Polisario contra refugiados saharauis durante una concentración de mujeres que exigían la liberación del activista civil Salem Melainin Sueid, saharaui con nacionalidad española detenido el 28 de abril por denunciar la corrupción polisaria.
A continuación, se reproduce el comunicado oficial del MSP:
El Movimiento Saharaui por la Paz (MSP) ha expresado su preocupación por la situación en los campos de refugiados saharauis de Tinduf, tras la intervención de las fuerzas del Frente Polisario contra una concentración de mujeres saharauis que exigían la liberación del activista civil Salem Melainin Sueid, saharaui con nacionalidad española detenido el pasado 28 de abril por denunciar, junto con otros activistas saharauis, la corrupción de la dirección del Polisario. Numerosas personas, entre ellas varias mujeres, fueron detenidas y expuestas a tratos abusivos y degradantes.

A pesar de los repetidos llamamientos del Movimiento Saharaui por la Paz, en cuanto a la necesidad de ser cautos en la gestión de los derechos y libertades de los refugiados saharauis y la necesidad de ampliar el espacio para la libre expresión de sus aspiraciones y esperanzas, los funcionarios del Polisario han continuado reprimiendo las voces que se oponen a sus políticas y violando los derechos humanos.
Tras expresar su indignación frente al trato reservado a los civiles y las detenciones arbitrarias entre los miembros de la familia de Salem Sueid, el MSP hace un llamado a las autoridades argelinas y a la dirección del Polisario para que levanten las medidas de control sobre los campamentos, calmen la tensión y liberen a Salem Sueid y sus compañeros, y al resto de los presos de conciencia en los campos de refugiados saharauis y se depuren responsabilidades entre los funcionarios culpables del deterioro de la situación.
El MSP solicita igualmente una investigación independiente a cargo de una comisión de Naciones Unidas y recomienda medidas de protección de los refugiados frente a los abusos por parte de las fuerzas de seguridad del Polisario. Asimismo, reitera la necesidad de que se encuentre cuanto antes una solución negociada que acabe con la situación de exilio y proporcione a los saharauis estabilidad y una vida digna en la tierra del Sáhara Occidental.