Nace en Ciudad de México un nuevo espacio político capaz de marcar el futuro de América Latina. En un encuentro sin precedentes, más de 30 organizaciones, lideres y jóvenes de América Latina le dan vida al Foro América Libre. Un espacio para defender una agenda de Libertad y Democracia, como una alternativa al populismo del Grupo de Puebla y el Foro de Sao Paulo.
“Quienes creemos en las ideas de la libertad y la democracia somos más y también somos mejores”, advirtió la diputada mexicana Mariana Gómez del Campo, presidenta de la ODCA y al abrir el Foro América Libre. En el evento participaron líderes políticos como Xóchitl Gálvez, líder de la oposición en México, Miguel Ángel Rodríguez, expresidente de Costa Rica, y Jorge Quiroga, expresidente de Bolivia. También asistieron Vicente Fox, expresidente de México, Andrés Pastrana, expresidente de Colombia, y Félix Maradiaga, excandidato presidencial de Nicaragua, encarcelado por el régimen de Daniel Ortega y después desterrado a Estados Unidos.
Este importante grupo junto a líderes políticos de 18 países de América Latina, parlamentarios de Ucrania, Alemania, del Parlamento Europeo, tales como los populares Antonio López Isturiz, Gabriel Mato o José Manuel Fernandes, representantes políticos de Estados Unidos, activistas de la sociedad civil y defensores de derechos humanos, ratificaron su compromiso por la libertad y la democracia.
El resultado de este primer encuentro fue la firma de la declaración de México “Por una América Libre” en la cual se alerta al mundo sobre el autoritarismo y sus consecuencias en la región, la necesidad del respeto por principios democráticos como las elecciones libres, la separación de poderes, la necesidad de una justicia independiente, los límites a las acciones de los gobernantes y el respeto por los derechos humanos. José Manuel Fernández, Gabriel Mato y López Istúriz
Como parte de esta declaración, el Foro América Libre advierte sobre cómo las condiciones de pobreza y desigualdad han sido “caldo de cultivo” para las alternativas populistas y cómo debemos enfocarnos en “el desarrollo integral de las personas”, garantizando una economía libre y competitiva. En la lucha contra el crimen organizado pide usar “toda la fuerza de la ley y del Estado de derecho” rechazando “radicalmente cualquier negociación y complicidad con quienes extorsionan, roban, secuestran, asesinan y siembran el terror en el continente”.
Frente a las violaciones a los derechos humanos, expresaron su respaldo y solidaridad con los pueblos de Cuba, Venezuela y Nicaragua como “naciones hermanas a las que el socialismo bolivariano ha sometido a atroces dictaduras y sufrimiento”. De igual forma, la declaración condena la “agresión injustificada” de la Rusia de Vladimir Putin a Ucrania.
Este nuevo espacio que vincula a defensores de la democracia en el mundo nace para ser el contrapeso a quienes veneran y validan a dictadores y promueven narrativas autoritarias.